Títol : |
La jurisdicción contenciosa : análisis práctico |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Salvador Martín Valdivia, Autor |
Editorial : |
Cizur Menor : Thomson Aranzadi |
Data de publicació : |
2016 |
títols uniformes : |
Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 6/1985, del poder judicial (7/2015) Espanya. Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa (29/1998)
|
Nombre de pàgines : |
1173 p. |
Dimensions : |
25 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-9099-453-5 |
Nota general : |
Disponible també a Proview |
Matèries : |
Jurisdicció contenciosa administrativa Procediment contenciós administratiu especial Procediment contenciós administratiu:Formularis Procediment contenciós administratiu:Legislació:2015 Recurs contenciós administratiu:Formularis
|
Classificació : |
342.952 Procediment contenciós-administratiu |
Nota de contingut : |
[..]
Capítulo 1. La Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa en su contexto histórico
Capítulo 2. Los caracteres y objetivos del actual sistema de control jurisdiccional. Límites de la jurisdicción contenciosa
Capítulo 3. Ámbito y competencia de la jurisdicción contenciosa
A. Ámbito subjetivo
B. Ámbito objectivo
C. Ámbito “negativo”
D. La competencia territorial
E. La improrrogabilidad de la jusrisdicción. Los órganos que la componen
Capítulo 4 . Las partes en el procedimiento contencioso-administrativo
A. Legitimación para ser parte
B. Condiciones para ser parte. Capacidad, interés y acción pública
Capítulo 5. El objeto del recurso y la actividad administrativa impugnable. Hacia la plena jurisdicción
A. El objeto
B. Las pretensiones
C. La acumulación
D. La ampliación del recurso
E. La cuantía
Capítulo 6. Interposición y admisión del recurso ordinario
A. El escrito de interposición
B. El problema del fuero alternativo o electivo
C. El anuncio de interposición del recurso y el emplazamiento de los interesados
D. El incidente de inadmisión
E. El plazo de interposición del recurso contencioso
Capítulo 7. Medidas cautelares. En particular, la suspensión de los acuerdos impugnados
A. Requisitos legales y jurisprudenciales
B. Aspectos procesales del incidente
C. Las medidas “cautelarísimas”
D. Las mediadas cautelares automáticas en materia de contratación
Capítulo 8. La tramitación del recurso contencioso ordinario: demanda, contestación, prueba y conclusions
A. Reclamación del expediente y emplazamiento de interesados
B. Formulación de demanda y contestación
C. Alegaciones previas
D. La prueba
E. Vista y conclusiones
Capítulo 9. El procedimiento abreviado del artículo 78 de la LJCA
Capítulo 10. De las formas de terminación del procedimiento
A. Sentencia
B. El desistimiento del recurrente
C. El allanamiento a las pretensiones del recurrente
D. La satisfacción extraprocesal
Capítulo 11. El sistema de recursos
A. Recurso de reposición
B. Recurso de apelación
C. La casación
D. Recurso extraordinario de revisión
Capítulo 12. Ejecución de sentencias
A. La competencia para ejecutar y hacer ejecutar lo juzgado en la LJCA
B. La “ejecución” de las sentencias desestimatorias
C. La legitimación para solicitar la ejecución de las sentencias
D. Plazo para sol·licitar la ejecución de las sentencias
E. Sobre la “forma” de ejecutar las sentencias
F. La extensión de los efectos de cosa jugada en materia de funcionarios, tributos y unidad de mercado
Capítulo 13. Procedimientos especiales
A. Protección jurisdiccional de derechos fundamentales
B. Cuestión de ilegalidad
C. Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos
D. Procedimiento para la garantia de la unidad de mercado
E. Procedimiento para la declaración judicia de extinción de partidos políticos
Capítulo 14. Los plazos
Capítulo 15 . Invalidez de actos procesales y posibilidad de subsanación
Capítulo 16. Las costas
Capítulo 17. Anexo: el nuevo recurso de casación
A. El nuevo recurso de casación como instrumento nomofiláctico
B. Las propuestas concretas del legislador
C. El “interés casacional” como clave de acceso al Tribunal Supremo
D. La importancia de las exigencias formales: los requisitos de preparación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo
E. Sustantación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo
F. Reflexión final
Bibliografía general
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-16718 |
Format del recurs electrònic : |
Accés a la L 29/1998, BOE 167, 14 de juliol |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7022 |
La jurisdicción contenciosa : análisis práctico [text imprès] / Salvador Martín Valdivia, Autor . - Cizur Menor : Thomson Aranzadi, 2016 . - 1173 p. ; 25 cm. ISBN : 978-84-9099-453-5 Oeuvre : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la ley orgánica 6/1985, del poder judicial (7/2015)Espanya. Ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa (29/1998)Disponible també a Proview Matèries : |
Jurisdicció contenciosa administrativa Procediment contenciós administratiu especial Procediment contenciós administratiu:Formularis Procediment contenciós administratiu:Legislació:2015 Recurs contenciós administratiu:Formularis
|
Classificació : |
342.952 Procediment contenciós-administratiu |
Nota de contingut : |
[..]
Capítulo 1. La Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa en su contexto histórico
Capítulo 2. Los caracteres y objetivos del actual sistema de control jurisdiccional. Límites de la jurisdicción contenciosa
Capítulo 3. Ámbito y competencia de la jurisdicción contenciosa
A. Ámbito subjetivo
B. Ámbito objectivo
C. Ámbito “negativo”
D. La competencia territorial
E. La improrrogabilidad de la jusrisdicción. Los órganos que la componen
Capítulo 4 . Las partes en el procedimiento contencioso-administrativo
A. Legitimación para ser parte
B. Condiciones para ser parte. Capacidad, interés y acción pública
Capítulo 5. El objeto del recurso y la actividad administrativa impugnable. Hacia la plena jurisdicción
A. El objeto
B. Las pretensiones
C. La acumulación
D. La ampliación del recurso
E. La cuantía
Capítulo 6. Interposición y admisión del recurso ordinario
A. El escrito de interposición
B. El problema del fuero alternativo o electivo
C. El anuncio de interposición del recurso y el emplazamiento de los interesados
D. El incidente de inadmisión
E. El plazo de interposición del recurso contencioso
Capítulo 7. Medidas cautelares. En particular, la suspensión de los acuerdos impugnados
A. Requisitos legales y jurisprudenciales
B. Aspectos procesales del incidente
C. Las medidas “cautelarísimas”
D. Las mediadas cautelares automáticas en materia de contratación
Capítulo 8. La tramitación del recurso contencioso ordinario: demanda, contestación, prueba y conclusions
A. Reclamación del expediente y emplazamiento de interesados
B. Formulación de demanda y contestación
C. Alegaciones previas
D. La prueba
E. Vista y conclusiones
Capítulo 9. El procedimiento abreviado del artículo 78 de la LJCA
Capítulo 10. De las formas de terminación del procedimiento
A. Sentencia
B. El desistimiento del recurrente
C. El allanamiento a las pretensiones del recurrente
D. La satisfacción extraprocesal
Capítulo 11. El sistema de recursos
A. Recurso de reposición
B. Recurso de apelación
C. La casación
D. Recurso extraordinario de revisión
Capítulo 12. Ejecución de sentencias
A. La competencia para ejecutar y hacer ejecutar lo juzgado en la LJCA
B. La “ejecución” de las sentencias desestimatorias
C. La legitimación para solicitar la ejecución de las sentencias
D. Plazo para sol·licitar la ejecución de las sentencias
E. Sobre la “forma” de ejecutar las sentencias
F. La extensión de los efectos de cosa jugada en materia de funcionarios, tributos y unidad de mercado
Capítulo 13. Procedimientos especiales
A. Protección jurisdiccional de derechos fundamentales
B. Cuestión de ilegalidad
C. Procedimiento en los casos de suspensión administrativa previa de acuerdos
D. Procedimiento para la garantia de la unidad de mercado
E. Procedimiento para la declaración judicia de extinción de partidos políticos
Capítulo 14. Los plazos
Capítulo 15 . Invalidez de actos procesales y posibilidad de subsanación
Capítulo 16. Las costas
Capítulo 17. Anexo: el nuevo recurso de casación
A. El nuevo recurso de casación como instrumento nomofiláctico
B. Las propuestas concretas del legislador
C. El “interés casacional” como clave de acceso al Tribunal Supremo
D. La importancia de las exigencias formales: los requisitos de preparación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo
E. Sustantación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo
F. Reflexión final
Bibliografía general
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1998-16718 |
Format del recurs electrònic : |
Accés a la L 29/1998, BOE 167, 14 de juliol |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7022 |
|  |