Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 343.318
Fer un suggeriment Refinar la cercaAcoso y ciberacoso escolar / Ana Mª Colás Escandón (2015)
Títol : Acoso y ciberacoso escolar : la doble responsabilidad civil y penal Tipus de document : text imprès Autors : Ana Mª Colás Escandón, Autor Editorial : Barcelona : Bosch Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 464 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9090-085-7 Nota general : Matèries : Agreujants
Assetjament escolar
Atenuants
Centres docents
Danys i perjudicis
Danys i perjudicis:Valoració
Delictes contra els infants
Delictes informàtics
Imputabilitat penal
Responsabilitat civil dels pares
Responsabilitat civil dels tutors
Responsabilitat extracontractual
Xarxes socialsTags : Bullying child grooming Classificació : 343.318 Delictes contra els infants Nota de contingut : [..]
1. Cuestiones generales acerca del bullying o acoso escolar
2. La prevención como medida esencial frente al acoso escolar
3. Consecuencias penales derivadas del acoso escolar
4. Resarcimiento civil de los daños causados a la víctima de acoso escolar
Conclusiones
Índice de resoluciones judiciales citadas
BibliografíaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6560 Acoso y ciberacoso escolar : la doble responsabilidad civil y penal [text imprès] / Ana Mª Colás Escandón, Autor . - Barcelona : Bosch, 2015 . - 464 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9090-085-7
Matèries : Agreujants
Assetjament escolar
Atenuants
Centres docents
Danys i perjudicis
Danys i perjudicis:Valoració
Delictes contra els infants
Delictes informàtics
Imputabilitat penal
Responsabilitat civil dels pares
Responsabilitat civil dels tutors
Responsabilitat extracontractual
Xarxes socialsTags : Bullying child grooming Classificació : 343.318 Delictes contra els infants Nota de contingut : [..]
1. Cuestiones generales acerca del bullying o acoso escolar
2. La prevención como medida esencial frente al acoso escolar
3. Consecuencias penales derivadas del acoso escolar
4. Resarcimiento civil de los daños causados a la víctima de acoso escolar
Conclusiones
Índice de resoluciones judiciales citadas
BibliografíaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6560 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131008400 343.318 COL Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Algunas cuestiones problemáticas que plantea la aplicación del delito de trata para la explotación sexual cuando la víctima es menor de edad / Carmen López Peregrín in Revista electrónica de ciencia penal y criminología, núm. 25 (2023)
![]()
[article]
Títol : Algunas cuestiones problemáticas que plantea la aplicación del delito de trata para la explotación sexual cuando la víctima es menor de edad Tipus de document : document electrònic Autors : Carmen López Peregrín, Autor Data de publicació : 2024 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (5/2010) Matèries : Delictes contra els infants
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Delictes de prostitució i explotació sexual
Delictes de tràfic de persones
Menors d'edat:ProteccióClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : El delito de trata se introdujo en España como delito autónomo en 2010, castigando ciertas conductas de sometimiento de la víctima con finalidades de explotación (entre otras, de explotación sexual) que suponen un grave atentado contra la dignidad. En este estudio me ocupo de los problemas interpretativos que plantea la aplicación de este delito cuando la víctima es un menor de edad y la finalidad es la de su explotación sexual. El trabajo se estructura en tres partes. En la primera analizo las especialidades que presenta el tipo básico del delito de trata de seres humanos para la explotación sexual cuando la víctima es menor. En la segunda parte estudio el tipo cualificado del apartado 4.b), referido a la especial vulnerabilidad de la víctima o a su minoría de edad, realizando propuestas interpretativas dirigidas a evitar un posible bis in idem. Por último, en la tercera parte analizo los problemas concursales que pueden darse en este delito, especialmente en relación a los casos en que a la trata sigue una efectiva explotación sexual del menor. Enllaç al recurs electrònic : http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-11.pdf Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11175
in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 25 (2023)[article] Algunas cuestiones problemáticas que plantea la aplicación del delito de trata para la explotación sexual cuando la víctima es menor de edad [document electrònic] / Carmen López Peregrín, Autor . - 2024.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal (5/2010)
in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 25 (2023)
Matèries : Delictes contra els infants
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Delictes de prostitució i explotació sexual
Delictes de tràfic de persones
Menors d'edat:ProteccióClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : El delito de trata se introdujo en España como delito autónomo en 2010, castigando ciertas conductas de sometimiento de la víctima con finalidades de explotación (entre otras, de explotación sexual) que suponen un grave atentado contra la dignidad. En este estudio me ocupo de los problemas interpretativos que plantea la aplicación de este delito cuando la víctima es un menor de edad y la finalidad es la de su explotación sexual. El trabajo se estructura en tres partes. En la primera analizo las especialidades que presenta el tipo básico del delito de trata de seres humanos para la explotación sexual cuando la víctima es menor. En la segunda parte estudio el tipo cualificado del apartado 4.b), referido a la especial vulnerabilidad de la víctima o a su minoría de edad, realizando propuestas interpretativas dirigidas a evitar un posible bis in idem. Por último, en la tercera parte analizo los problemas concursales que pueden darse en este delito, especialmente en relación a los casos en que a la trata sigue una efectiva explotación sexual del menor. Enllaç al recurs electrònic : http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-11.pdf Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11175 Apuntes sobre el M. P. Vos estis lux mundi / Antonio Rella Ríos in Anuario de derecho canónico, núm. 9 (2020)
![]()
¿Atenuación por pedofilia de la responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos sexuales contra menores? / Nereida Bueno-Guerra in Indret, núm. 2 (2025)
![]()
[article]
Títol : ¿Atenuación por pedofilia de la responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos sexuales contra menores? : análisis psicológico de su fundamentación en las resoluciones de la Sala 2ª del Tribunal Supremo Tipus de document : document electrònic Autors : Nereida Bueno-Guerra, Autor ; Laura Serranos-Minguela, Autor ; Javier Gómez Lanz, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : pp. 127-182 Matèries : Atenuants
Delictes contra els infants
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Imputabilitat penal
PsicologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La pedofilia es la atracción sexual hacia niños prepúberes; si bien no es un sinónimo de pederastia ni entraña la comisión de delitos sexuales, es usual que ambos fenómenos se confundan en referencias informales. Su caracterización clínica es debatida (puede interpretarse como trastorno parafílico, cronofilia o interés sexual atípico), pero su diagnóstico adquiere relevancia en la valoración de la imputabilidad de quien ha cometido un delito contra la libertad sexual de un menor de edad, pues se invoca para alegar una alteración de su capacidad. En este trabajo se analizan 29 sentencias españolas en las que tal diagnóstico conduce a estimar una atenuante o una eximente incompleta y se examinan los argumentos aducidos tanto cuando la pedofilia se diagnostica con otro trastorno como cuando concurre en exclusiva. En el primer grupo de casos, cuando la perturbación afecta también a la capacidad intelectiva, determina en ocasiones la apreciación de una eximente incompleta. En el segundo grupo de casos, algunas sentencias, pese a estimar que la capacidad cognitiva se conserva, identifican una perturbación de la capacidad volitiva y aprecian una atenuante analógica. En el trabajo se discute el acierto de estas resoluciones a la luz de la psicología clínica y se exponen propuestas para abordar la pedofilia en el ámbito jurisprudencial y pericial de modo congruente con un enfoque preventivo y no promotor del estigma. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i2.04 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11700
in Indret > núm. 2 (2025) . - pp. 127-182[article] ¿Atenuación por pedofilia de la responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos sexuales contra menores? : análisis psicológico de su fundamentación en las resoluciones de la Sala 2ª del Tribunal Supremo [document electrònic] / Nereida Bueno-Guerra, Autor ; Laura Serranos-Minguela, Autor ; Javier Gómez Lanz, Autor . - 2025 . - pp. 127-182.
in Indret > núm. 2 (2025) . - pp. 127-182
Matèries : Atenuants
Delictes contra els infants
Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Imputabilitat penal
PsicologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La pedofilia es la atracción sexual hacia niños prepúberes; si bien no es un sinónimo de pederastia ni entraña la comisión de delitos sexuales, es usual que ambos fenómenos se confundan en referencias informales. Su caracterización clínica es debatida (puede interpretarse como trastorno parafílico, cronofilia o interés sexual atípico), pero su diagnóstico adquiere relevancia en la valoración de la imputabilidad de quien ha cometido un delito contra la libertad sexual de un menor de edad, pues se invoca para alegar una alteración de su capacidad. En este trabajo se analizan 29 sentencias españolas en las que tal diagnóstico conduce a estimar una atenuante o una eximente incompleta y se examinan los argumentos aducidos tanto cuando la pedofilia se diagnostica con otro trastorno como cuando concurre en exclusiva. En el primer grupo de casos, cuando la perturbación afecta también a la capacidad intelectiva, determina en ocasiones la apreciación de una eximente incompleta. En el segundo grupo de casos, algunas sentencias, pese a estimar que la capacidad cognitiva se conserva, identifican una perturbación de la capacidad volitiva y aprecian una atenuante analógica. En el trabajo se discute el acierto de estas resoluciones a la luz de la psicología clínica y se exponen propuestas para abordar la pedofilia en el ámbito jurisprudencial y pericial de modo congruente con un enfoque preventivo y no promotor del estigma. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i2.04 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11700 Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial / Manuel José García Rodríguez (2025)
![]()
![]()
Títol : Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial Tipus de document : document electrònic Autors : Manuel José García Rodríguez, Autor Editorial : Barcelona : Atelier Data de publicació : 2025 Nombre de pàgines : 188 p ISBN/ISSN/DL : 979-13878-67843-- Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La presente investigación estudia las diferentes medidas articuladas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual con ocasión de su declaración judicial, y propone las buenas prácticas que deben ser observadas por todos los profesionales que participen en ella para dar una respuesta adaptada a sus necesidades con ocasión de sus relaciones con el sistema penal y paliar, de este modo, los riesgos de sufrir una doble victimización. Con este objetivo, el cap. I examina los estándares internacionales y europeos destinados a garantizar una eficaz tutela de estos colectivos en el marco del procedimiento judicial en atención a su especial vulnerabilidad. El cap. II, describe y valora los progresos registrados en el ordenamiento jurídico español para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual durante su declaración judicial, analizando las reformas de la LO 8/2021, LO 10/2022 y LO 1/2025. Lo que se completa en el cap. III con el examen y comentario de la nueva regulación de la prueba preconstituida para facilitar la declaración de los niños, niñas y adolescentes víctimas en este tipo de casos. Y concluye, con el cap. IV, donde se analizan las ventajas que ofrece la implantación del modelo Barnahus en nuestro país, describiendo sus normas de funcionamiento y estándares de calidad para conseguir una justicia amigable y adaptada a la infancia, mediante la necesaria cooperación y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Nota de contingut : [..] Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.71237/G3C17R7S Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11854 Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial [document electrònic] / Manuel José García Rodríguez, Autor . - Barcelona : Atelier, 2025 . - 188 p.
ISBN : 979-13878-67843--
Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La presente investigación estudia las diferentes medidas articuladas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual con ocasión de su declaración judicial, y propone las buenas prácticas que deben ser observadas por todos los profesionales que participen en ella para dar una respuesta adaptada a sus necesidades con ocasión de sus relaciones con el sistema penal y paliar, de este modo, los riesgos de sufrir una doble victimización. Con este objetivo, el cap. I examina los estándares internacionales y europeos destinados a garantizar una eficaz tutela de estos colectivos en el marco del procedimiento judicial en atención a su especial vulnerabilidad. El cap. II, describe y valora los progresos registrados en el ordenamiento jurídico español para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual durante su declaración judicial, analizando las reformas de la LO 8/2021, LO 10/2022 y LO 1/2025. Lo que se completa en el cap. III con el examen y comentario de la nueva regulación de la prueba preconstituida para facilitar la declaración de los niños, niñas y adolescentes víctimas en este tipo de casos. Y concluye, con el cap. IV, donde se analizan las ventajas que ofrece la implantación del modelo Barnahus en nuestro país, describiendo sus normas de funcionamiento y estándares de calidad para conseguir una justicia amigable y adaptada a la infancia, mediante la necesaria cooperación y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Nota de contingut : [..] Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.71237/G3C17R7S Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11854 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
Accés al document Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexualAdobe Acrobat PDFBullying en la educación secundaria (una revisión sobre las características de las víctimas y las víctimas-acosadores y las consecuencias de su victimización) / Alejandro Puértolas Jiménez in Revista de victimología, núm. 5 (2017)
PermalinkBullying, marco legal y jurisprudencial / Sandra Gálvez Melguizo in Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, núm. 55 (3r trimestre 2015)
PermalinkEl delito de aproximación a menores con fines sexuales a través de las TICs o "child grooming" art. 183 TER.1 CP / Inmaculada García Alba (2019)
PermalinkEl derecho penal frente a las formas de acoso a menores / Mendoza Calderón, Silvia (2013)
PermalinkEl embaucamiento de menores con fines sexuales por medio de las tecnologías de la información y la comunicación / Virgilio Rodríguez Vázquez in Revista electrónica de ciencia penal y criminología, núm. 16 (2014)
PermalinkInvestigación y prueba en el acoso escolar / Iñaki Riaño Brun (2018)
PermalinkLa «indefensión aprendida» en los delitos de agresiones sexuales a menores en el hogar / Vicente Magro Servet in Diario La Ley, núm. 10737 (5 de juny de 2025)
PermalinkLa participación del menor en el proceso judicial (2021)
PermalinkLa protección penal del menor frente al abuso y la explotación sexual / Josep Maria Tamarit Sumalla (2002)
PermalinkLa relatividad legal de la edad de consentimiento sexual de los menores de dieciséis años, regla y excepción / Miguel Ángel Boldova Pasamar in Revista electrónica de ciencia penal y criminología, núm. 23 (2021)
PermalinkLes mesures civils de protecció de fills i filles de dones víctimes de violència masclista / Mónica Navarro Michel in Revista catalana de dret privat, núm. 26 (2022)
PermalinkLos delitos contra la seguridad de menores e incapaces / José Luis Díez Ripollés (1999)
PermalinkPermalinkMenores y redes sociales (2016)
PermalinkMenores y redes sociales (2016)
PermalinkPermalinkRevisión de criterios materiales aplicables a la paria potestad, guarda y custodia y régimen de visitas en el divorcio con violencia de género / Gabriel Caro Herrero in Revista de derecho de familia (doctrina, jurisprudencia, sección práctica, noticias), núm. 93 (octubre-desembre 2021)
PermalinkPermalinkUna primera aproximación a la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia / Belén Adell Troncho in Actualidad jurídica Uría Menéndez, núm. 57 (setembre-desembre 2021)
PermalinkViolencia de género intrafamiliar durante la infancia. Visión psicosocial sobre algunas prácticas revictimizadoras en el sistema jurídico-social en Cataluña (España) / Pilar Albertin Carbó in Revista de victimología, núm. 12 (2021)
Permalink
343 DRET PENAL




