[article] Títol : |
La psicología aplicada a la investigación criminal : la autopsia psicológica como herramienta de evaluación forense |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Carmen María Velasco Díaz, Autor |
Data de publicació : |
2015 |
Article a la pàgina : |
41 p |
Matèries : |
Criminalística Psiquiatria forense
|
Classificació : |
340.6 Medicina forense |
Resum : |
La autopsia psicológica es un procedimiento
de evaluación forense ampliamente reconocido
en países latinoamericanos aunque prácticamente
desconocido en España, cuyo objetivo
principal es el esclarecimiento de muertes que tienen
causa dudosa o ambigua tratando de determinar las
circunstancias exactas del modo de la misma,
comprender el mecanismo o modo en el que se
produjo ésta y determinar la intención del fallecido
en cuanto a su propia muerte, siendo sus ámbitos de
aplicación tan diversos como diversas sean las
cuestiones que puedan plantearse.
Es un procedimiento de aplicación en investigación
criminal cuyo informe se erige en soporte para
decisiones judiciales ya que suele ser dirigido por un
psicólogo forense con amplios conocimientos en
ciencias forenses y habilitado como perito judicial.
Si bien la autopsia psicológica es una técnica
puramente psicológica –valga la redundancia-, ésta
se nutre de un sinfín de teorías y conocimientos que
no sólo provienen de la psicología más básica y
teórica como pudiera creerse, sino que toma base de
otras ramas de la psicología relacionadas con el
derecho, la criminología y la victimología así como
de especialidades propias de la medicina (legal y
forense, obstetricia y ginecología, patología, etc.) o
la sociología, entre otras. Existe una estrecha
relación entre todas estas ciencias siendo difícil
establecer dónde está el límite de actuación de una y
otra en cuanto a investigación forense y criminal se
trata. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-02.pdf |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6042 |
in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 16 (2014) . - 41 p
[article] La psicología aplicada a la investigación criminal : la autopsia psicológica como herramienta de evaluación forense [text imprès] / Carmen María Velasco Díaz, Autor . - 2015 . - 41 p. in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 16 (2014) . - 41 p Matèries : |
Criminalística Psiquiatria forense
|
Classificació : |
340.6 Medicina forense |
Resum : |
La autopsia psicológica es un procedimiento
de evaluación forense ampliamente reconocido
en países latinoamericanos aunque prácticamente
desconocido en España, cuyo objetivo
principal es el esclarecimiento de muertes que tienen
causa dudosa o ambigua tratando de determinar las
circunstancias exactas del modo de la misma,
comprender el mecanismo o modo en el que se
produjo ésta y determinar la intención del fallecido
en cuanto a su propia muerte, siendo sus ámbitos de
aplicación tan diversos como diversas sean las
cuestiones que puedan plantearse.
Es un procedimiento de aplicación en investigación
criminal cuyo informe se erige en soporte para
decisiones judiciales ya que suele ser dirigido por un
psicólogo forense con amplios conocimientos en
ciencias forenses y habilitado como perito judicial.
Si bien la autopsia psicológica es una técnica
puramente psicológica –valga la redundancia-, ésta
se nutre de un sinfín de teorías y conocimientos que
no sólo provienen de la psicología más básica y
teórica como pudiera creerse, sino que toma base de
otras ramas de la psicología relacionadas con el
derecho, la criminología y la victimología así como
de especialidades propias de la medicina (legal y
forense, obstetricia y ginecología, patología, etc.) o
la sociología, entre otras. Existe una estrecha
relación entre todas estas ciencias siendo difícil
establecer dónde está el límite de actuación de una y
otra en cuanto a investigación forense y criminal se
trata. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-02.pdf |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6042 |
|  |