Matèries


Algunas reflexiones sobre la dispersión normativa de los derechos de información algorítmica y su problemática / Francisco Andrés Valle Muñoz in IusLabor, núm. 3 (2024)
![]()
[article]
Títol : Algunas reflexiones sobre la dispersión normativa de los derechos de información algorítmica y su problemática Tipus de document : document electrònic Autors : Francisco Andrés Valle Muñoz, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 4 p. Matèries : Contractes de treball a distància
Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret del treball
Relacions laborals
Robòtica i intel·ligència artificial
Treballadors:RepresentantsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Resum : Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, pero también el uso de los algoritmos y de sistemas de inteligencia artificial, han afectado de manera decisiva a las relaciones colectivas de trabajo. El presente estudio pretende efectuar ciertas reflexiones sobre dicha incidencia, analizando seis temas nucleares y concretamente: la afectación de las nuevas tecnologías en la transmisión sindical de información en la empresa; la incidencia de las nuevas tecnologías en las elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa; el derecho de información algorítmica de la representación legal de los trabajadores; la sustitución tecnológica de trabajadores huelguistas; y los derechos colectivos en las nuevas formas de trabajo tecnológico como son el teletrabajo y el trabajo mediante plataformas digitales. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/431487 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11514
in IusLabor > núm. 3 (2024) . - 4 p.[article] Algunas reflexiones sobre la dispersión normativa de los derechos de información algorítmica y su problemática [document electrònic] / Francisco Andrés Valle Muñoz, Autor . - 2025 . - 4 p.
in IusLabor > núm. 3 (2024) . - 4 p.
Matèries : Contractes de treball a distància
Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret del treball
Relacions laborals
Robòtica i intel·ligència artificial
Treballadors:RepresentantsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Resum : Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, pero también el uso de los algoritmos y de sistemas de inteligencia artificial, han afectado de manera decisiva a las relaciones colectivas de trabajo. El presente estudio pretende efectuar ciertas reflexiones sobre dicha incidencia, analizando seis temas nucleares y concretamente: la afectación de las nuevas tecnologías en la transmisión sindical de información en la empresa; la incidencia de las nuevas tecnologías en las elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa; el derecho de información algorítmica de la representación legal de los trabajadores; la sustitución tecnológica de trabajadores huelguistas; y los derechos colectivos en las nuevas formas de trabajo tecnológico como son el teletrabajo y el trabajo mediante plataformas digitales. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/431487 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11514 Antecedentes penales, protección de datos y su control por empresas de seguridad en personal de nueva incorporación / Susana Molina Gutiérrez in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 6 (2022)
![]()
[article]
Títol : Antecedentes penales, protección de datos y su control por empresas de seguridad en personal de nueva incorporación Tipus de document : document electrònic Autors : Susana Molina Gutiérrez, Autor Data de publicació : 2022 Article a la pàgina : 7 p. Matèries : Antecedents penals
Convenis col·lectius de treball
Dades personals:Protecció
Dades personals:Tractament
Dret a la intimitat
Relacions laborals
Seguretat privadaClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : Análisis de la sentencia de la Sala Cuarta que desestima el recurso de casación ordinario formalizado por una empresa de seguridad privada frente a la dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en procedimiento de conflicto colectivo, que elimina la práctica empresarial consistente en recabar a los trabajadores que ingresan a su plantilla por vía subrogatoria, de un documento en donde aquéllos manifiesten que, en los últimos cinco años, carecen de todo tipo de antecedentes penales en los países en donde habían residido. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10540
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 6 (2022) . - 7 p.[article] Antecedentes penales, protección de datos y su control por empresas de seguridad en personal de nueva incorporación [document electrònic] / Susana Molina Gutiérrez, Autor . - 2022 . - 7 p.
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 6 (2022) . - 7 p.
Matèries : Antecedents penals
Convenis col·lectius de treball
Dades personals:Protecció
Dades personals:Tractament
Dret a la intimitat
Relacions laborals
Seguretat privadaClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : Análisis de la sentencia de la Sala Cuarta que desestima el recurso de casación ordinario formalizado por una empresa de seguridad privada frente a la dictada por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en procedimiento de conflicto colectivo, que elimina la práctica empresarial consistente en recabar a los trabajadores que ingresan a su plantilla por vía subrogatoria, de un documento en donde aquéllos manifiesten que, en los últimos cinco años, carecen de todo tipo de antecedentes penales en los países en donde habían residido. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-L-20 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10540 Auditoría estratégica de la función de recursos humanos / Rafael Fernández Guerrero (2016)
Títol : Auditoría estratégica de la función de recursos humanos Tipus de document : text imprès Autors : Rafael Fernández Guerrero, Autor ; Federico Tarazona Llácer, Editor Editorial : Valencia : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2016 Col·lecció : Empresas Nombre de pàgines : 372 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9119-435-4 Nota general : Bibliografia: p. 339-353 Matèries : Relacions laborals
Treball i treballadorsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Nota de contingut : [..]
1. Estrategia y auditoría
1 Dirección estratégica de las organizaciones
2 Dirección estratégica de los recursos humanos (DERH)
3 Auditoría estratégica de los recursos humanos
4 Métodos e instrumentos de la auditoría de la FRH
2. Auditoría de los procesos de recursos humanos
5 Procesos básicos de la Gestión de Recursos Humanos (GRH)
6 Procesos instrumentales de la GRH
7 Procesos transversales (I): Audit.a del clima organizativo
8 Procesos transversales (II): Audit.a de la comunicación interna
9 Procesos transversales (III): Audit.a de la cultura organizativa
10 Procesos transversales (IV): Audit.a de la gestión del conocimiento
3. Elementos de la auditoría de recursos humanos
11 Sistema de información de recursos humanos (SIRH)
12 Medidas de performance: el cuadro de mando
13 Informe de auditoria de la función de recursos humanos
14 Gestión del cambio y proceso de autoría
Bibliografía
Anexo: Indicadores para la auditoría de la GRH
GlosarioPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9031 Auditoría estratégica de la función de recursos humanos [text imprès] / Rafael Fernández Guerrero, Autor ; Federico Tarazona Llácer, Editor . - Valencia : Tirant lo Blanch, 2016 . - 372 p. ; 24 cm. - (Empresas) .
ISBN : 978-84-9119-435-4
Bibliografia: p. 339-353
Matèries : Relacions laborals
Treball i treballadorsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Nota de contingut : [..]
1. Estrategia y auditoría
1 Dirección estratégica de las organizaciones
2 Dirección estratégica de los recursos humanos (DERH)
3 Auditoría estratégica de los recursos humanos
4 Métodos e instrumentos de la auditoría de la FRH
2. Auditoría de los procesos de recursos humanos
5 Procesos básicos de la Gestión de Recursos Humanos (GRH)
6 Procesos instrumentales de la GRH
7 Procesos transversales (I): Audit.a del clima organizativo
8 Procesos transversales (II): Audit.a de la comunicación interna
9 Procesos transversales (III): Audit.a de la cultura organizativa
10 Procesos transversales (IV): Audit.a de la gestión del conocimiento
3. Elementos de la auditoría de recursos humanos
11 Sistema de información de recursos humanos (SIRH)
12 Medidas de performance: el cuadro de mando
13 Informe de auditoria de la función de recursos humanos
14 Gestión del cambio y proceso de autoría
Bibliografía
Anexo: Indicadores para la auditoría de la GRH
GlosarioPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9031 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131008476 349.22 FER Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Big data i intel·ligència artificial en la gestió dels recursos humans del sector públic / Ramon Galindo Caldés in Revista catalana de dret públic, núm. 58 (juny 2019)
![]()
[article]
Títol : Big data i intel·ligència artificial en la gestió dels recursos humans del sector públic Tipus de document : document electrònic Autors : Ramon Galindo Caldés, Autor Data de publicació : 2019 Article a la pàgina : 15 p. Matèries : Contractes de treball
Funció pública
Personal laboral de l'Administració
Relacions laborals
Relacions laborals especials
Robòtica i intel·ligència artificialClassificació : 342.93 FUNCIO PÚBLICA Resum : La irrupció de tecnologies disruptives en la societat com el big data i la intel·ligència artificial tindrà en els propers anys un impacte radical en l'ocupació pública. L'Administració està canviant la seva manera de prestar serveis públics i d'intervenir en la societat, la qual cosa obligarà a canviar també el perfil dels seus recursos humans, i, per tant, a revisar els seus mecanismes de selecció i gestió dels seus empleats. No existeix un consens sobre l'abast del canvi tecnològic en l'ocupació pública, però sí sobre el fet que el big data i la intel·ligència artificial tindran un paper fonamental en tasques fins avui realitzades per empleats públics, que hauran de desenvolupar altres habilitats i competències. El moment de canvi generacional que l'Administració viurà en els propers quinze anys es presenta com una oportunitat per transformar l'ocupació pública i la forma de gestionar-la, aprofitant els elements positius del canvi tecnològic i ajudant a que els poders públics compleixin la seva funció de cerca de l'interès general. Enllaç al recurs electrònic : http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rcdp/article/download/10.2436-rcdp.i58 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9205
in Revista catalana de dret públic > núm. 58 (juny 2019) . - 15 p.[article] Big data i intel·ligència artificial en la gestió dels recursos humans del sector públic [document electrònic] / Ramon Galindo Caldés, Autor . - 2019 . - 15 p.
in Revista catalana de dret públic > núm. 58 (juny 2019) . - 15 p.
Matèries : Contractes de treball
Funció pública
Personal laboral de l'Administració
Relacions laborals
Relacions laborals especials
Robòtica i intel·ligència artificialClassificació : 342.93 FUNCIO PÚBLICA Resum : La irrupció de tecnologies disruptives en la societat com el big data i la intel·ligència artificial tindrà en els propers anys un impacte radical en l'ocupació pública. L'Administració està canviant la seva manera de prestar serveis públics i d'intervenir en la societat, la qual cosa obligarà a canviar també el perfil dels seus recursos humans, i, per tant, a revisar els seus mecanismes de selecció i gestió dels seus empleats. No existeix un consens sobre l'abast del canvi tecnològic en l'ocupació pública, però sí sobre el fet que el big data i la intel·ligència artificial tindran un paper fonamental en tasques fins avui realitzades per empleats públics, que hauran de desenvolupar altres habilitats i competències. El moment de canvi generacional que l'Administració viurà en els propers quinze anys es presenta com una oportunitat per transformar l'ocupació pública i la forma de gestionar-la, aprofitant els elements positius del canvi tecnològic i ajudant a que els poders públics compleixin la seva funció de cerca de l'interès general. Enllaç al recurs electrònic : http://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rcdp/article/download/10.2436-rcdp.i58 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9205 Claves del régimen jurídico de los sistemas de inteligencia artificial para la gestión de las relaciones laborales en España / Rubén Agote Eguizábal in IusLabor, núm. 3 (2024)
![]()
[article]
Títol : Claves del régimen jurídico de los sistemas de inteligencia artificial para la gestión de las relaciones laborales en España Tipus de document : document electrònic Autors : Rubén Agote Eguizábal, Autor ; Ariadna Arriola Cabello, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689)
Espanya. Ley de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (3/2018)
Europa. Reglamento relativo a la protección de las personas físicas en relación al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (2016/679)Article a la pàgina : 39 p. Matèries : Contractes de treball a distància
Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret del treball
Relacions laborals
Robòtica i intel·ligència artificial
Treballadors:RepresentantsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Resum : Este artículo aborda los aspectos más relevantes para el entendimiento jurídico laboral contenidos en la normativa que específicamente regula los sistemas de inteligencia artificial, junto a la normativa sustantiva propia que ha conformado el derecho del trabajo, tanto a nivel de la UE, como a nivel de España, prestando una atención concreta al papel de la negociación colectiva en la cuestión. Adicionalmente, analiza el sistema de clasificación de los sistemas de inteligencia artificial y supuestos de exclusión, las obligaciones empresariales y los derechos individuales y colectivos que deben de observarse ante su implantación en la gestión de las relaciones laborales. Recursos electrònics addicionals : doi:10.31009/IUSLabor.2024.i03.04 Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/432156/526312 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11515
in IusLabor > núm. 3 (2024) . - 39 p.[article] Claves del régimen jurídico de los sistemas de inteligencia artificial para la gestión de las relaciones laborales en España [document electrònic] / Rubén Agote Eguizábal, Autor ; Ariadna Arriola Cabello, Autor . - 2025 . - 39 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos [...] y las Directivas [...] (2024/1689)
Espanya. Ley de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (3/2018)
Europa. Reglamento relativo a la protección de las personas físicas en relación al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (2016/679)
in IusLabor > núm. 3 (2024) . - 39 p.
Matèries : Contractes de treball a distància
Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret del treball
Relacions laborals
Robòtica i intel·ligència artificial
Treballadors:RepresentantsClassificació : 349.22 RELACIONS LABORALS Resum : Este artículo aborda los aspectos más relevantes para el entendimiento jurídico laboral contenidos en la normativa que específicamente regula los sistemas de inteligencia artificial, junto a la normativa sustantiva propia que ha conformado el derecho del trabajo, tanto a nivel de la UE, como a nivel de España, prestando una atención concreta al papel de la negociación colectiva en la cuestión. Adicionalmente, analiza el sistema de clasificación de los sistemas de inteligencia artificial y supuestos de exclusión, las obligaciones empresariales y los derechos individuales y colectivos que deben de observarse ante su implantación en la gestión de las relaciones laborales. Recursos electrònics addicionals : doi:10.31009/IUSLabor.2024.i03.04 Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/432156/526312 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11515 Código del fútbol (2009)
PermalinkCompendio de derecho sindical / Antonio Ojeda Aviles (2014)
PermalinkConciliación de responsabilidades de progenitores y cuidadores e igualdad de oportunidades en la Directiva (UE) 2019/1158 / Marta Fernández Prieto in Revista de derecho social y empresa, núm. 12 (2020)
PermalinkControl laboral y privacidad / Fernando Sánchez Ferrándiz in Economist & Jurist, núm. 281 (juliol-agost 2024)
PermalinkConvenio colectivo versus ley / Andrés Bejarano Hernández (2008)
PermalinkPermalinkPermalinkDe la Ley 15/2022 a los tribunales, pocas certezas, alta inseguridad jurídica y esperando al Supremo / Estela Martín Estebaranz in Economist & Jurist, núm. 272 (juliol-agost 2023)
PermalinkDe la "plasticidad" de la indefinición no fija, al recorte legislativo de derechos en la base reguladora y en la antigüedad de la indemnización compensatoria / Juan Carlos Villalón Prieto in Jurisdicción social, núm. 242 (març 2023)
PermalinkDesplazamiento transnacional laboral genuino y ley aplicable al contrato de trabajo / Francisco Javier Gómez Abelleira in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm 1 (2018)
PermalinkDónde está el límite / Jiménez Laz, Daniel in Economist & Jurist, núm. 226 (desembre 2018 - gener 2019)
PermalinkDos años de la adaptación de jornada laboral / Elisabet Calzada Oliveras in Economist & Jurist, núm. 252 (juliol-agost 2021)
PermalinkEficiencia económica vs. Protección laboral: análisis a partir de la cláusula social / Tatsiana Ushakova in Revista de derecho social y empresa, núm. 7 (2017)
PermalinkEl contrato fijo discontinuo: precisiones conceptuales, requisitos y derechos de las personas trabajadoras / Pilar Núñez-Cortés Contreras in Revista de derecho social y empresa, núm. 17 (2022)
PermalinkEl derecho penal aplicable a las relaciones laborales / Juan Terradillos Basoco (2017)
PermalinkEl despido por enfermedad o condición de salud, puntos críticos a la vista de los primeros pronunciamientos (doctrinales y judiciales) / Joan Agustí Maragall in Jurisdicción social, núm. 243 (abril 2023)
PermalinkEl papel de la negociación colectiva en la estructuración de la representación unitaria de las personas trabajadoras / Helena Ysàs Molinero in IusLabor, núm. 3 (2021)
PermalinkEl permiso para el cuidado del lactante y la nueva prestación social por su ejercicio corresponsable / José Fernando Lousada Arochena in Revista de derecho social y empresa, núm. 12 (2020)
PermalinkEl proceso laboral internacional en el derecho comunitario / Olga Fotinopoulou Basurko (2008)
PermalinkEl teletrabajo ya se "juega" en los tribunales, 15 sentencias ilustrativas / Estela Martín Estebaranz in Economist & Jurist, núm. 262 (juliol-agost 2022)
PermalinkEl trabajo en la economía de plataforma digital / Bernardo García Rodríguez in Jurisdicción social, núm. 237 (octubre 2022)
PermalinkEstatuto de los Trabajadores / Ángel Blasco Pellicer (2014)
PermalinkPermalinkPermalinkGeolocalización lícita, probablemente desproporcionada (la necesidad de una vigilancia cualitativa, no cuantitativa) / Magdalena Nogueira Guastavino in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 2 (2023)
PermalinkPermalinkGPS Laboral (2016)
PermalinkGPS Laboral (2019)
PermalinkGPS Laboral (2023)
PermalinkGrupos de mensajería instantánea entre compañeros de trabajo (intimidad, privacidad y secreto) / María Pilar Rivas Vallejo in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 6 (2024)
PermalinkGuía laboral del Ministerio de Empleo y Economía Social Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (2023-)
PermalinkImpacto laboral de las redes empresariales (2018)
PermalinkImpacto laboral de las redes empresariales (2018)
PermalinkImpugnación convenio colectivo in Economist & Jurist, núm. 224 (octubre 2018)
PermalinkInteligencia Artificial y relaciones laborales / Jesús R. Mercader Uguina in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 16, núm. 2 (2024)
PermalinkL'abast del control empresarial sobre el correu electrònic del treballador arran de la sentència del Tribunal Constitucional 170/2013, de 7 d'octubre de 2013 / Judit Baseiria Martí in Revista jurídica de Catalunya, núm. 1 (2014)
PermalinkLa aplicación de la cláusula «rebus sic stantibus» en el ordenamiento jurídico laboral / Alberto Sierra Villaécija (19/05/2020)
PermalinkLa aplicación temporal de los convenios colectivos / Marta Domínguez Royo in Actualidad jurídica Uría Menéndez, núm. 50 (gener 2019)
PermalinkLa buena fe en el contrato de trabajo / Emilia Conde Marín (2007)
PermalinkLa competencia desleal, buena fe y pacto de no concurrencia postcontractual / Francisco de Borja Ortas Luceño in Economist & Jurist, núm. 279 (maig 2024)
PermalinkLa flexibilidad interna tras la reforma laboral de 2021 / Ana María Castro Franco in IusLabor, núm. 2 (2023)
PermalinkLa incidencia de la violencia de género en el contrato de trabajo / Paz Menéndez Sebastián (2006)
PermalinkLa indemnización por daños y perjuicios en el contrato de trabajo / Antonio V. Sempere Navarro (2011)
PermalinkLa integración de la perspectiva de género como herramienta necesaria para eliminar la discriminación indirecta en materia de enfermedades profesionales / Francisca María Ferrando García in Jurisdicción social, núm. 253 (març 2024)
PermalinkLa negociación del TTIP como ejemplo de ingeniería jurídica al servicio de la degradación de los derechos laborales / Xosé Manuel Carril Vázquez in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm 1 (2018)
PermalinkLa nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación ¿hasta dónde llega el avance? / Carolina Martínez Moreno in Revista de derecho social y empresa, núm. 12 (2020)
PermalinkLa protección de los datos personales en las relaciones laborales: problemas aplicativos y criterios de actuación / Francisco J. Gualda Alcalá (2009)
PermalinkLa protección jurídico-laboral de los "riders", el trabajo en plataformas en la encricijada de la laboralidad / Eva María Blázquez Agudo in Revista de derecho social y empresa, núm. 15 (2021)
PermalinkLa reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre / José Fernando Lousada Arochena in Revista de derecho social y empresa, núm. 17 (2022)
PermalinkLa reforma laboral de 2021 / María Amparo Ballester Pastor (2022)
PermalinkLa reforma laboral introducida por el RDL 32/2021, de 28 de diciembre, en relación con las modalidades contractuales / Pazos Pérez, Alexandre in Revista de derecho social y empresa, núm. 17 (2022)
PermalinkLa relación entre las vías de comunicación de las infracciones en la Ley 2/2023 de protección del informante desde la perspectiva de la persona trabajadora y su empleadora / Salvador del Rey Guanter in IusLabor, núm. 2 (2023)
PermalinkPermalinkLa soberanía del tiempo de trabajo, un nuevo enfoque para un concepto tradicional / María Luz Vega Ruiz in Revista de derecho social y empresa, núm. 13 (2020)
PermalinkLa ultraactividad de los convenios colectivos (sentencia del Tribunal Supremo de 22 de diciembre de 2014) / María Martínez-Avial Guerra in Economist & Jurist, núm. 190 (maig 2015)
PermalinkLa ultraactividad indefinida. Aspectos relevantes tras la reciente reforma laboral / Rosa Rodríguez Martín-Retortillo in Revista de derecho social y empresa, núm. 17 (2022)
PermalinkLas edades en la Ley Laboral ¿cómo afecta la edad en la legislación laboral y en su interpretación judicial? / Ignacio Hidalgo Espinosa in Economist & Jurist, núm. 260 (maig 2022)
PermalinkLas reestructuraciones empresariales (2015)
PermalinkLas relaciones laborales colectivas en América Latina y España / Cristina Mangarelli ; Tomás Sala Franco ; Francisco J. Tapia Guerrero (2015)
PermalinkLas relaciones laborales colectivas en América Latina y España / Cristina Mangarelli ; Tomás Sala Franco ; Francisco J. Tapia Guerrero (2015)
PermalinkLas relaciones laborales en las nuevas plataformas digitales / Alberto González Gómez in Economist & Jurist, núm. 231 (juny 2019)
PermalinkLas relaciones laborales en las pequeñas y medianas empresas (2015)
PermalinkLas relaciones laborales en las pequeñas y medianas empresas (2015)
PermalinkLos principales mecanismeos de tutela frente a la discriminación en el ordenamiento jurídico laboral / Ricardo Pedro Ron Latas in Revista de derecho social y empresa, núm. 16 (2022)
PermalinkLos principios de aplicación del derecho del trabajo / Jesús R. Mercader Uguina (2014)
PermalinkLos procedimientos negociados de solución de los conflictos laborales (2008)
PermalinkManual jurídico de los representantes de los trabajadores (2004)
PermalinkManual jurídico de los representantes de los trabajadores (2004)
PermalinkManual jurídico de negociación colectiva (2008)
PermalinkMedios alternativos de resolución de conflictos en el ámbito de la empresa / Diego de Dueñas Álvarez in Anuario de justicia altenativa, núm. 14 (2017)
PermalinkMemento experto acuerdos de empresa (instrumentos de regulación flexible de las relaciones laborales: RDL 7/2011; RDL 3/2012) (2012)
PermalinkMemento experto reforma laboral 2012 (RDL 3/2012) / Baker & McKenzie Abogados (2012)
PermalinkMemento práctico derecho de las nuevas tecnologías 2017-2018 (2017)
PermalinkMemento práctico derecho de las nuevas tecnologías 2020-2021 (2019)
PermalinkNo soy un robot... soy el empresario / Isabel Olmos Parés in Jurisdicción social, núm. 248 (octubre 2023)
PermalinkNociones de derecho del trabajo (2014)
PermalinkNormas laborales básicas / José M. Goerlich Peset (2014)
PermalinkNormas laborales básicas / José M. Goerlich Peset (2014)
PermalinkNormas laborales básicas / José Mª Goerlich Peset (2019)
PermalinkObligación de trabajar... ¿y de reservar puesto de trabajo? / Eduardo Rojo Torrecilla in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 9 (2021)
PermalinkPracticum acceso a la abogacía 2013 (2013)
PermalinkPracticum protección de datos 2015 (2014)
PermalinkPracticum protección de datos 2018 / Javier Álvarez Hernando (2017)
PermalinkPracticum social 2015 (2015)
PermalinkPracticum social 2019 (2019)
PermalinkPrejuicios de género en las relaciones laborales / María Dolores Fernández Galiño in Revista de derecho social y empresa, núm. 16 (2022)
PermalinkProtección de datos y garantía de los derechos digitales en las relaciones laborales / Jesús R. Mercader Uguina (2019)
PermalinkProtocolos de despido y medidas de flexibilidad / Mª Eugenia Gómez de la Flor Garcia (2016)
PermalinkProtocolos de despido y medidas de flexibilidad / Mª Eugenia Gómez de la Flor Garcia (2016)
PermalinkRetribución inferior de trabajos de igual valor constitutiva de discriminación salarial indirecta por razón de sexo / Cavas Martínez, Faustino in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 9 (2021)
PermalinkTrabajo a distancia, análisis de la nueva normativa que lo regula / Fernando Vizcaíno de Sas in Economist & Jurist, núm. 244 (octubre 2020)
PermalinkTratado práctico de modalidades de contratación laboral (2023)
PermalinkTutela laboral europea de los administradores sociales / Paula del Val Talens in Revista de derecho de sociedades, núm. 58 (gener-abril 2020)
PermalinkUn nuevo contrato de trabajo formativo / Isabel Olmos Parés in Revista de derecho social y empresa, núm. 17 (2022)
PermalinkUn paso más hacia la corresponsabilidad real: la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de hijo o hija, por adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento tras el Real Decreto – Ley 6/2019 / Rocío Molina González-Pumariega in Revista de derecho social y empresa, núm. 12 (2020)
Permalink