[article] Títol : |
Sobre la responsabilidad penal por la utilización de sistemas inteligentes |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
Javier Valls Prieto, Autor |
Data de publicació : |
2022 |
Article a la pàgina : |
35 p. |
Matèries : |
Delictes Imputabilitat penal Responsabilitat penal Robòtica i intel·ligència artificial
|
Classificació : |
343.222 Imputabilitat de la culpabilitat i responsabilitat penal en general. |
Resum : |
En el ámbito penal ha habido varios intentos de determinar la responsabilidad que puede surgir por el uso de sistemas inteligentes. Las soluciones aportadas por la doctrina son buenas desde un punto de vista jurídico-técnico, sin embargo, su aplicación práctica dentro de la realidad de la inteligencia artificial puede presentar problemas, dejando la determinación de la responsabilidad penal en zonas grises que diluya la responsabilidad. Con el fin de solucionar este problema se propone una definición de inteligencia artificial que sirva para el mundo jurídico, con el objetivo de permitir entender las características de los sistemas inteligentes de tal manera que clarifique en qué fase de la vida del sistema inteligente se encuentran las esferas de responsabilidad en cada uno de los tres sujetos que interviene. Una vez determinada una definición se delimita el marco de principios que deben regir el desarrollo y uso de la inteligencia artificial con el fin de delimitar el contenido de las normas de debido cumplimiento aceptadas por los expertos. Al mismo tiempo, estos principios éticos nos van a suministrar herramientas para determinar los criterios para determinar la responsabilidad penal, como el control humano, la transparencia o la rendición de cuentas. Por último, estos principios nos van a servir de guía para determinar qué derechos fundamentales se encuentran en riesgo y qué bienes jurídicos son los que se van a ver lesionados. A partir de este estudio, el artículo ofrece una metodología de análisis de la responsabilidad que complete las aportaciones doctrinales ya existentes, facilitando a los operadores jurídicos determinar la responsabilidad por la creación, su uso profesional y su utilización por los usuarios finales de los sistemas inteligentes de forma que ofrezca seguridad jurídica a la industria y respete los derechos de los ciudadanos. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://criminet.ugr.es/recpc/24/recpc24-27.pdf |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10599 |
in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 24 (2022) . - 35 p.
[article] Sobre la responsabilidad penal por la utilización de sistemas inteligentes [document electrònic] / Javier Valls Prieto, Autor . - 2022 . - 35 p. in Revista electrónica de ciencia penal y criminología > núm. 24 (2022) . - 35 p. Matèries : |
Delictes Imputabilitat penal Responsabilitat penal Robòtica i intel·ligència artificial
|
Classificació : |
343.222 Imputabilitat de la culpabilitat i responsabilitat penal en general. |
Resum : |
En el ámbito penal ha habido varios intentos de determinar la responsabilidad que puede surgir por el uso de sistemas inteligentes. Las soluciones aportadas por la doctrina son buenas desde un punto de vista jurídico-técnico, sin embargo, su aplicación práctica dentro de la realidad de la inteligencia artificial puede presentar problemas, dejando la determinación de la responsabilidad penal en zonas grises que diluya la responsabilidad. Con el fin de solucionar este problema se propone una definición de inteligencia artificial que sirva para el mundo jurídico, con el objetivo de permitir entender las características de los sistemas inteligentes de tal manera que clarifique en qué fase de la vida del sistema inteligente se encuentran las esferas de responsabilidad en cada uno de los tres sujetos que interviene. Una vez determinada una definición se delimita el marco de principios que deben regir el desarrollo y uso de la inteligencia artificial con el fin de delimitar el contenido de las normas de debido cumplimiento aceptadas por los expertos. Al mismo tiempo, estos principios éticos nos van a suministrar herramientas para determinar los criterios para determinar la responsabilidad penal, como el control humano, la transparencia o la rendición de cuentas. Por último, estos principios nos van a servir de guía para determinar qué derechos fundamentales se encuentran en riesgo y qué bienes jurídicos son los que se van a ver lesionados. A partir de este estudio, el artículo ofrece una metodología de análisis de la responsabilidad que complete las aportaciones doctrinales ya existentes, facilitando a los operadores jurídicos determinar la responsabilidad por la creación, su uso profesional y su utilización por los usuarios finales de los sistemas inteligentes de forma que ofrezca seguridad jurídica a la industria y respete los derechos de los ciudadanos. |
Enllaç al recurs electrònic : |
http://criminet.ugr.es/recpc/24/recpc24-27.pdf |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10599 |
|  |