Més informació de l'autor
Autor María José Benitez Jiménez |
Documents disponibles escrits per aquest autor



Adolescencia y ocio desviado en redes sociales / María José Benitez Jiménez in Revista de victimología, núm. 19 (2025)
![]()
[article]
Títol : Adolescencia y ocio desviado en redes sociales Tipus de document : document electrònic Autors : María José Benitez Jiménez, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 24 p. Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Menors d'edat:Protecció
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El tema de la adolescencia y el ocio desviado en Internet es de gran relevancia en la actualidad, dado el acceso casi universal de los jóvenes a las tecnologías digitales y a la Red. El objeto de este estudio es recoger información en institutos de secundaria para conocer el discurso de los adolescentes y poder acercarnos a su relación con Internet y con las redes sociales. Nuestro interés es meramente exploratorio y descriptivo y aspira a tener datos de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla y Málaga, llevándose a cabo diez grupos focales con chicos y chicas de 1º y de 3º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11788
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 24 p.[article] Adolescencia y ocio desviado en redes sociales [document electrònic] / María José Benitez Jiménez, Autor . - 2025 . - 24 p.
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 24 p.
Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Menors d'edat:Protecció
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El tema de la adolescencia y el ocio desviado en Internet es de gran relevancia en la actualidad, dado el acceso casi universal de los jóvenes a las tecnologías digitales y a la Red. El objeto de este estudio es recoger información en institutos de secundaria para conocer el discurso de los adolescentes y poder acercarnos a su relación con Internet y con las redes sociales. Nuestro interés es meramente exploratorio y descriptivo y aspira a tener datos de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla y Málaga, llevándose a cabo diez grupos focales con chicos y chicas de 1º y de 3º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11788 El paso de las víctimas por el proceso penal / Esther Fernández Molina in Revista de victimología, núm. 13 (2022)
![]()
[article]
Títol : El paso de las víctimas por el proceso penal Tipus de document : document electrònic Autors : Esther Fernández Molina, Autor ; Claudia Fernández Molina, Autor ; María José Benitez Jiménez, Autor Data de publicació : 2022 Article a la pàgina : 26 p. Matèries : Procediment penal:Parts
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El objetivo de este trabajo es explorar cómo es el paso por el procedimiento penal de una muestra de víctimas españolas que, por lo general, es bastante desconocido en nuestro país. Especialmente se abordan cómo son las percepciones respecto al sistema penal, al delito y su bienestar comparándolas con las de la población general. También se analiza qué variables influyen en la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas. Para ello se ha administrado una encuesta on line a 949 sujetos pertenecientes a un panel de la empresa Dynata de los cuales 157 han tenido experiencia como víctima de un delito. Los resultados demuestran que existen diferencias estadísticamente significativas entre víctimas y no víctimas en las percepciones de calidad de trato, de miedo al delito conductual y de satisfacción con la vida. Además, se muestra cómo la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas depende de la oportunidad de participación que brinde el juez a estas y la percepción de que su opinión es tenida en cuenta. También se ha comprobado que influye negativamente en su satisfacción el ambiente frío que presentan las instalaciones judiciales. En definitiva, los resultados obtenidos demuestran que el paso de las víctimas por el proceso penal no es fácil y genera consecuencias negativas. Sin embargo, se ha constatado que el trato que depara el sistema a las víctimas es relevante porque puede impactar positivamente en su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/downloa [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10336
in Revista de victimología > núm. 13 (2022) . - 26 p.[article] El paso de las víctimas por el proceso penal [document electrònic] / Esther Fernández Molina, Autor ; Claudia Fernández Molina, Autor ; María José Benitez Jiménez, Autor . - 2022 . - 26 p.
in Revista de victimología > núm. 13 (2022) . - 26 p.
Matèries : Procediment penal:Parts
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.99 Victimologia Resum : El objetivo de este trabajo es explorar cómo es el paso por el procedimiento penal de una muestra de víctimas españolas que, por lo general, es bastante desconocido en nuestro país. Especialmente se abordan cómo son las percepciones respecto al sistema penal, al delito y su bienestar comparándolas con las de la población general. También se analiza qué variables influyen en la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas. Para ello se ha administrado una encuesta on line a 949 sujetos pertenecientes a un panel de la empresa Dynata de los cuales 157 han tenido experiencia como víctima de un delito. Los resultados demuestran que existen diferencias estadísticamente significativas entre víctimas y no víctimas en las percepciones de calidad de trato, de miedo al delito conductual y de satisfacción con la vida. Además, se muestra cómo la satisfacción con la experiencia judicial de las víctimas depende de la oportunidad de participación que brinde el juez a estas y la percepción de que su opinión es tenida en cuenta. También se ha comprobado que influye negativamente en su satisfacción el ambiente frío que presentan las instalaciones judiciales. En definitiva, los resultados obtenidos demuestran que el paso de las víctimas por el proceso penal no es fácil y genera consecuencias negativas. Sin embargo, se ha constatado que el trato que depara el sistema a las víctimas es relevante porque puede impactar positivamente en su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/downloa [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10336