Més informació de l'autor
Autor Vincenzo Barba |
Documents disponibles escrits per aquest autor



La protección de los herederos forzosos. La acción de reducción / Vincenzo Barba in Anuario de derecho civil, núm. 4 (2024)
![]()
[article]
Títol : La protección de los herederos forzosos. La acción de reducción Tipus de document : document electrònic Autors : Vincenzo Barba, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 46 p Matèries : Dret comparat
Dret de successions
Llegítima
Llegítima:ItàliaClassificació : 347.661 Quantitat disponible de la herència. Llegítima o reserva hereditària Resum : El artículo, tras describir las principales tesis defendidas por la doctrina española e italiana en relación con la legítima, propone una reconstrucción de la protección de los legitimarios en el Código civil español. Partiendo de la idea de que existe una diferencia entre la legítima y la cuota hereditaria y de la consideración de que, en ausencia de lesión, el legitimario carece de cualquier acción, se afirma que el interés protegido por el Código Civil es la legítima material. La ley concede a los legitimarios tanto la acción de complemento como la acción de reducción, permitiéndoles así asegurar su legítima material. Se trata de una única acción, cuya consecuencia es dejar sin efecto las disposiciones que perjudican al legitimario. Se produce así una redefinición de las cuotas hereditarias que permite al legitimario conseguir la legítima. En ausencia de una redefinición de las cuotas hereditarias, es difícil racional y dogmáticamente explicar el título de adquisición del legitimario, y el mecanismo técnico en virtud del cual se realiza. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11625
in Anuario de derecho civil > núm. 4 (2024) . - 46 p[article] La protección de los herederos forzosos. La acción de reducción [document electrònic] / Vincenzo Barba, Autor . - 2025 . - 46 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 4 (2024) . - 46 p
Matèries : Dret comparat
Dret de successions
Llegítima
Llegítima:ItàliaClassificació : 347.661 Quantitat disponible de la herència. Llegítima o reserva hereditària Resum : El artículo, tras describir las principales tesis defendidas por la doctrina española e italiana en relación con la legítima, propone una reconstrucción de la protección de los legitimarios en el Código civil español. Partiendo de la idea de que existe una diferencia entre la legítima y la cuota hereditaria y de la consideración de que, en ausencia de lesión, el legitimario carece de cualquier acción, se afirma que el interés protegido por el Código Civil es la legítima material. La ley concede a los legitimarios tanto la acción de complemento como la acción de reducción, permitiéndoles así asegurar su legítima material. Se trata de una única acción, cuya consecuencia es dejar sin efecto las disposiciones que perjudican al legitimario. Se produce así una redefinición de las cuotas hereditarias que permite al legitimario conseguir la legítima. En ausencia de una redefinición de las cuotas hereditarias, es difícil racional y dogmáticamente explicar el título de adquisición del legitimario, y el mecanismo técnico en virtud del cual se realiza. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11625 Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano / Vincenzo Barba in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano Tipus de document : document electrònic Autors : Vincenzo Barba, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 88 p. Matèries : Dret comparat
Dret de successions:Casos pràctics
Dret de successions:Legislació:Itàlia
LlegatsClassificació : 347.674 Disposicions testamentàries. Llegats. Desheretaments Resum : El objeto de este estudio es analizar, distinguiendo todos los supuestos posibles, la regulación de los legados a favor del legitimario en el Derecho
español e italiano, con el fin de ofrecer una visión clara y dar indicaciones útiles a la hora de otorgar testamento.
Tras un breve análisis de las legislaciones italiana y española, se aclara que los legados ordenados a favor de legitimarios plantean dos tipos de problemas diferentes: el relativo a la relación entre el legado y legítima (para aclarar si existe o no una lesión del legitimario) y el relativo a la relación del legado con la posición del legitimario-heredero (para aclarar sobre qué personas debe recaer el legado). La combinación de estos distintos elementos genera una multiplicidad de supuestos que se analizan detenidamente, proponiendo también ejemplos con el fin de aclarar las diferencias que determina una u otra elección.
Por lo que se refiere a la cuestión de las personas sobre las que debe recaer el legado, la respuesta que ofrece el Derecho italiano y el español es sustancialmente la misma, de modo que en ambos ordenamientos jurídicos pueden distinguirse tres supuestos según que el legado grava a todos los herederos (prelegado), o a personas distintas del beneficiario, o, finalmente, al propio beneficiario.
Por lo que se refiere a la imputación del legado, la respuesta ofrecida por el Derecho español y el italiano es parcialmente diferente. En el Derecho italiano, en el que no existe la mejora, el legado otorgado a favor del legitimario puede ordenarse con o sin dispensa de imputación. En el Derecho español, en cambio, limitadamente a los legados otorgados a favor de descendientes, las posibilidades son más amplias, ya que es necesario establecer si el legado se debe imputar a mejora, legítima corta, o tercio de libre disposición. Se identifican así seis posibles casos.
De la combinación de uno y otro surge un panorama complejo, que da lugar a ocho supuestos en Derecho italiano y en el Derecho español limitantemente a los legados otorgados a favor del cónyuge o de ascendientes y a dieciocho supuestos en Derecho español en el supuesto de legados otorgados a favor de descendientes.
En la última parte, se examina una figura expresamente regulada en el Derecho italiano y no regulada en el Derecho español, cual es el legado en sustitución de la legítima, también con el objetivo de comprobar si puede ser útil en el Derecho español.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10421 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11484
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 88 p.[article] Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano [document electrònic] / Vincenzo Barba, Autor . - 2025 . - 88 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 88 p.
Matèries : Dret comparat
Dret de successions:Casos pràctics
Dret de successions:Legislació:Itàlia
LlegatsClassificació : 347.674 Disposicions testamentàries. Llegats. Desheretaments Resum : El objeto de este estudio es analizar, distinguiendo todos los supuestos posibles, la regulación de los legados a favor del legitimario en el Derecho
español e italiano, con el fin de ofrecer una visión clara y dar indicaciones útiles a la hora de otorgar testamento.
Tras un breve análisis de las legislaciones italiana y española, se aclara que los legados ordenados a favor de legitimarios plantean dos tipos de problemas diferentes: el relativo a la relación entre el legado y legítima (para aclarar si existe o no una lesión del legitimario) y el relativo a la relación del legado con la posición del legitimario-heredero (para aclarar sobre qué personas debe recaer el legado). La combinación de estos distintos elementos genera una multiplicidad de supuestos que se analizan detenidamente, proponiendo también ejemplos con el fin de aclarar las diferencias que determina una u otra elección.
Por lo que se refiere a la cuestión de las personas sobre las que debe recaer el legado, la respuesta que ofrece el Derecho italiano y el español es sustancialmente la misma, de modo que en ambos ordenamientos jurídicos pueden distinguirse tres supuestos según que el legado grava a todos los herederos (prelegado), o a personas distintas del beneficiario, o, finalmente, al propio beneficiario.
Por lo que se refiere a la imputación del legado, la respuesta ofrecida por el Derecho español y el italiano es parcialmente diferente. En el Derecho italiano, en el que no existe la mejora, el legado otorgado a favor del legitimario puede ordenarse con o sin dispensa de imputación. En el Derecho español, en cambio, limitadamente a los legados otorgados a favor de descendientes, las posibilidades son más amplias, ya que es necesario establecer si el legado se debe imputar a mejora, legítima corta, o tercio de libre disposición. Se identifican así seis posibles casos.
De la combinación de uno y otro surge un panorama complejo, que da lugar a ocho supuestos en Derecho italiano y en el Derecho español limitantemente a los legados otorgados a favor del cónyuge o de ascendientes y a dieciocho supuestos en Derecho español en el supuesto de legados otorgados a favor de descendientes.
En la última parte, se examina una figura expresamente regulada en el Derecho italiano y no regulada en el Derecho español, cual es el legado en sustitución de la legítima, también con el objetivo de comprobar si puede ser útil en el Derecho español.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10421 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11484 Los pactos prematrimoniales en el derecho italiano / Vincenzo Barba in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2021)
![]()
[article]
Títol : Los pactos prematrimoniales en el derecho italiano : propuesta de reforma de acuerdo con el derecho catalán Tipus de document : text imprès Autors : Vincenzo Barba, Autor Data de publicació : 2021 Article a la pàgina : 62 p. Matèries : Capítols matrimonials
Dret comparat
Dret de família:Legislació:ItàliaClassificació : 347.626.2 Capítols matrimonials Resum : El artículo ofrece una visión general de las posiciones de la doctrina y la jurisprudencia italiana sobre los acuerdos prematrimoniales, ilustrando las directrices más recientes destinadas a admitir los acuerdos de regulación de un asunto patrimonial específico, es decir, aquellos acuerdos que el autor califica como post discrimen familiae. El autor, que también considera de gran utilidad los acuerdos prematrimoniales, considera que su validez es actualmente muy dudosa y, a la vista del proceso de reforma en curso en Italia, propone la adopción de un modelo similar al existente en el derecho catalán. Esta elección se argumenta y justifica, señalando que esta disciplina es capaz de ponderar los intereses de los cónyuges con los principios constitucionales. El autor expone brevemente los problemas que pueden surgir en el caso de acuerdos prematrimoniales sujetos a una regulación extranjera, argumentando que una tal disciplina no sería contraria al orden público internacional italiano. Por último, también estima que la introducción de estos pactos no exime al intérprete de la obligación de evaluar que sean merecedores de protección jurídica. Enllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/2XtLLe4 Format del recurs electrònic : Accés a la revista Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10047
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2021) . - 62 p.[article] Los pactos prematrimoniales en el derecho italiano : propuesta de reforma de acuerdo con el derecho catalán [text imprès] / Vincenzo Barba, Autor . - 2021 . - 62 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2021) . - 62 p.
Matèries : Capítols matrimonials
Dret comparat
Dret de família:Legislació:ItàliaClassificació : 347.626.2 Capítols matrimonials Resum : El artículo ofrece una visión general de las posiciones de la doctrina y la jurisprudencia italiana sobre los acuerdos prematrimoniales, ilustrando las directrices más recientes destinadas a admitir los acuerdos de regulación de un asunto patrimonial específico, es decir, aquellos acuerdos que el autor califica como post discrimen familiae. El autor, que también considera de gran utilidad los acuerdos prematrimoniales, considera que su validez es actualmente muy dudosa y, a la vista del proceso de reforma en curso en Italia, propone la adopción de un modelo similar al existente en el derecho catalán. Esta elección se argumenta y justifica, señalando que esta disciplina es capaz de ponderar los intereses de los cónyuges con los principios constitucionales. El autor expone brevemente los problemas que pueden surgir en el caso de acuerdos prematrimoniales sujetos a una regulación extranjera, argumentando que una tal disciplina no sería contraria al orden público internacional italiano. Por último, también estima que la introducción de estos pactos no exime al intérprete de la obligación de evaluar que sean merecedores de protección jurídica. Enllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/2XtLLe4 Format del recurs electrònic : Accés a la revista Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10047