[article] Títol : |
Sobre la personificación de la naturaleza |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
Andrea Padrón Villalba, Autor |
Data de publicació : |
2025 |
títols uniformes : |
Espanya. Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca (19/2022)
|
Article a la pàgina : |
44 p. |
Matèries : |
Delictes contra el medi ambient Medi ambient:Legislació Medi ambient:Protecció Medi ambient:Responsabilitat Persones jurídiques
|
Classificació : |
342.979 MEDI AMBIENT |
Resum : |
Este trabajo ofrece un análisis crítico de la técnica de la personificación jurídica de la naturaleza, partiendo de la constatación, desde distintas ramas del derecho, de que no ha generado mejoras efectivas en su protección. Se cuestiona, en primer lugar, que esta fórmula sea jurídicamente deseable en el ordenamiento español. A continuación, aceptando hipotéticamente su posibilidad, se demuestra su escasa utilidad práctica. El estudio del caso del Mar Menor y de otros ejemplos comparados revela deficiencias en la fundamentación dogmática, ambigüedades normativas y una configuración institucional poco clara. A continuación, se analizan cuáles podrían ser los problemas conceptuales y competenciales que afrontarían otras comunidades autónomas que quisieran emplear esta técnica. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de exigir leyes técnicamente rigurosas, coherentes con el sistema jurídico y orientadas a la consecución de efectos reales. El uso simbólico del derecho no debe sustituir al desarrollo de mecanismos jurídicos eficaces y otorgar personalidad a la naturaleza puede resultar más perjudicial que útil para su protección real.
|
Nota de contingut : |
1. Introducción
2. ¿Cómo hemos llegado a plantearnos los derechos de la naturaleza?
3. ¿Qué implica personificar?
3.1. Contexto general 3.2. ¿Qué entendemos nosotros por personalidad jurídica?
4. Los derechos de la naturaleza en ordenamientos europeos
4.1. España: Mar Menor
4.2. Alemania: las sentencias de Erfurt
4.3. Problemas compartidos en cuanto al fondo
4.4 Derechos atribuidos y tipo de entidad creada
4.5 ¿En qué ha mejorado la posición de la naturaleza personificada?
5. ¿Podría personificarse la naturaleza en otra comunidad autónoma?
5.1. Primer problema: ¿qué es la naturaleza?
5.2. Segundo problema: conflicto de competencias
6. Conclusiones
7. Bibliografía
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.03 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11748 |
in Indret > núm. 3 (2025) . - 44 p.
[article] Sobre la personificación de la naturaleza [document electrònic] / Andrea Padrón Villalba, Autor . - 2025 . - 44 p. Oeuvre : Espanya. Ley para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca (19/2022)in Indret > núm. 3 (2025) . - 44 p. Matèries : |
Delictes contra el medi ambient Medi ambient:Legislació Medi ambient:Protecció Medi ambient:Responsabilitat Persones jurídiques
|
Classificació : |
342.979 MEDI AMBIENT |
Resum : |
Este trabajo ofrece un análisis crítico de la técnica de la personificación jurídica de la naturaleza, partiendo de la constatación, desde distintas ramas del derecho, de que no ha generado mejoras efectivas en su protección. Se cuestiona, en primer lugar, que esta fórmula sea jurídicamente deseable en el ordenamiento español. A continuación, aceptando hipotéticamente su posibilidad, se demuestra su escasa utilidad práctica. El estudio del caso del Mar Menor y de otros ejemplos comparados revela deficiencias en la fundamentación dogmática, ambigüedades normativas y una configuración institucional poco clara. A continuación, se analizan cuáles podrían ser los problemas conceptuales y competenciales que afrontarían otras comunidades autónomas que quisieran emplear esta técnica. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de exigir leyes técnicamente rigurosas, coherentes con el sistema jurídico y orientadas a la consecución de efectos reales. El uso simbólico del derecho no debe sustituir al desarrollo de mecanismos jurídicos eficaces y otorgar personalidad a la naturaleza puede resultar más perjudicial que útil para su protección real.
|
Nota de contingut : |
1. Introducción
2. ¿Cómo hemos llegado a plantearnos los derechos de la naturaleza?
3. ¿Qué implica personificar?
3.1. Contexto general 3.2. ¿Qué entendemos nosotros por personalidad jurídica?
4. Los derechos de la naturaleza en ordenamientos europeos
4.1. España: Mar Menor
4.2. Alemania: las sentencias de Erfurt
4.3. Problemas compartidos en cuanto al fondo
4.4 Derechos atribuidos y tipo de entidad creada
4.5 ¿En qué ha mejorado la posición de la naturaleza personificada?
5. ¿Podría personificarse la naturaleza en otra comunidad autónoma?
5.1. Primer problema: ¿qué es la naturaleza?
5.2. Segundo problema: conflicto de competencias
6. Conclusiones
7. Bibliografía
|
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.03 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11748 |
|  |