Més informació de l'autor
Autor Cristina Villó Travé |
Documents disponibles escrits per aquest autor



Cuestiones problemáticas de la Ley 22/2000, de 29 de diciembre, de Acogimiento de Personas Mayores / Ana Giménez Costa in Revista jurídica de Catalunya, núm. 2 (2017)
[article]
Títol : Cuestiones problemáticas de la Ley 22/2000, de 29 de diciembre, de Acogimiento de Personas Mayores Tipus de document : text imprès Autors : Ana Giménez Costa, Autor ; Cristina Villó Travé, Autor Data de publicació : 2017 Article a la pàgina : p. 393-418 Matèries : Acolliment familiar
Assistència social
Gent granTags : "22/2000" Classificació : 342.977.3 VELLESA Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7665
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 2 (2017) . - p. 393-418[article] Cuestiones problemáticas de la Ley 22/2000, de 29 de diciembre, de Acogimiento de Personas Mayores [text imprès] / Ana Giménez Costa, Autor ; Cristina Villó Travé, Autor . - 2017 . - p. 393-418.
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 2 (2017) . - p. 393-418
Matèries : Acolliment familiar
Assistència social
Gent granTags : "22/2000" Classificació : 342.977.3 VELLESA Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7665 El pagament dels deutes hereditaris i la responsabilitat de l'hereu en el dret civil de Catalunya / Cristina Villó Travé in Revista jurídica de Catalunya, núm. 3 (2016)
[article]
Títol : El pagament dels deutes hereditaris i la responsabilitat de l'hereu en el dret civil de Catalunya Tipus de document : text imprès Autors : Cristina Villó Travé, Autor Data de publicació : 2016 Article a la pàgina : pp. 643-679 Matèries : Dret de successions:Legislació:Catalunya
Herència
Herència:Acceptació, repudiacióTags : deutes Classificació : 347.1 (467.1):65 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7218
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 3 (2016) . - pp. 643-679[article] El pagament dels deutes hereditaris i la responsabilitat de l'hereu en el dret civil de Catalunya [text imprès] / Cristina Villó Travé, Autor . - 2016 . - pp. 643-679.
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 3 (2016) . - pp. 643-679
Matèries : Dret de successions:Legislació:Catalunya
Herència
Herència:Acceptació, repudiacióTags : deutes Classificació : 347.1 (467.1):65 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7218 La responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias en el Derecho civil de Cataluña / Cristina Villó Travé (2018)
Títol : La responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias en el Derecho civil de Cataluña Tipus de document : text imprès Autors : Cristina Villó Travé, Autor Editorial : Barcelona : Atelier Data de publicació : 2018 Col·lecció : Dret civil català Nombre de pàgines : 299 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-17466-21-3 Nota general : Bibliografia: p. 291-299 Matèries : Divisió de patrimonis
Dret civil català:Legislació:2008
Dret de successions
Dret de successions:Legislació:Catalunya:2008
Dret de successions:Procediment
Herència
Llegats
MarmessorsClassificació : 347.66 TRANSMISSIÓ HERÈNCIA. DRET I DEURES DELS HEREUS Nota de contingut : [..]
Parte I. El ejecutor de la herencia: especial referencia al albacea como ejecutor testamentario
1. Introducción: diferentes sistemas de ejecución de la herencia
2. El sistema del derecho civil catalán: la necesidad de un ejecutor en la sucesión
3. Referencia al "executor" en el derecho anglosajón
4. La ejecución de la herencia en el derecho civil de Cataluña. Análisis de las funciones del albacea
Parte II. El patrimonio responsable del pago de las deudas hereditarias
5. Deudas y cargas hereditarias
6. La regla general: la responsabilidad del heredero y la limitación de dicha responsabilidad
7. La responsabilidad del legatario por las deudas hereditarias
BibliografiaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8497 La responsabilidad por el pago de las deudas hereditarias en el Derecho civil de Cataluña [text imprès] / Cristina Villó Travé, Autor . - Barcelona : Atelier, 2018 . - 299 p. ; 24 cm. - (Dret civil català) .
ISBN : 978-84-17466-21-3
Bibliografia: p. 291-299
Matèries : Divisió de patrimonis
Dret civil català:Legislació:2008
Dret de successions
Dret de successions:Legislació:Catalunya:2008
Dret de successions:Procediment
Herència
Llegats
MarmessorsClassificació : 347.66 TRANSMISSIÓ HERÈNCIA. DRET I DEURES DELS HEREUS Nota de contingut : [..]
Parte I. El ejecutor de la herencia: especial referencia al albacea como ejecutor testamentario
1. Introducción: diferentes sistemas de ejecución de la herencia
2. El sistema del derecho civil catalán: la necesidad de un ejecutor en la sucesión
3. Referencia al "executor" en el derecho anglosajón
4. La ejecución de la herencia en el derecho civil de Cataluña. Análisis de las funciones del albacea
Parte II. El patrimonio responsable del pago de las deudas hereditarias
5. Deudas y cargas hereditarias
6. La regla general: la responsabilidad del heredero y la limitación de dicha responsabilidad
7. La responsabilidad del legatario por las deudas hereditarias
BibliografiaPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8497 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131008983 347.66(467.1) VIL Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Las atribuciones sucesorias determinadas por ley en el derecho civil de Cataluña / Cristina Villó Travé (2019)
Títol : Las atribuciones sucesorias determinadas por ley en el derecho civil de Cataluña Tipus de document : text imprès Autors : Cristina Villó Travé, Autor Editorial : Madrid : Reus Data de publicació : 2019 Col·lecció : Scientia iuridica títols uniformes : Catalunya. Llibre IV del codi civil de Catalunya, relatiu a les successions (10/2008) Nombre de pàgines : 128 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-290-2108-0 Nota general : Bibliografia: p. 125-128 Matèries : Dret civil català:Legislació:2008
Dret de successions:Legislació:Catalunya:2008
Llegítima:Catalunya
Quartes successòriesClassificació : 347.661 Quantitat disponible de la herència. Llegítima o reserva hereditària Nota de contingut : [..]
1. La legítima
1.1 Concepto
1.2 Naturaleza jurídica
1.3 Nacimiento del derecho a la legítima
1.4 La legítima como título sucesorio
1.5 La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes
1.6 La capacidad de los legitimarios
1.7 La atribución de la legítima por el causante
1.8 La adquisición de la legítima
1.9 Cálculo de la legítima
1.10 El pago de la legítima
1.11 La protección del contenido económico de la legítima
2. El derecho a la cuarta vidual
2.1 Introducción
2.2 Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual
2.3 Finalidad y naturaleza jurídica
2.4 Nacimiento del derecho
2.5 Cuantía de la cuarta vidual
2.6 El cómputo de la cuarta vidual
2.7 Reclamación y pago de a cuarta vidual
2.8 La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte
3. La cuarta falcidia del heredero
3.1 Origen y fundamento
3.2 La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña
4. La reducción de los legados para el pago de las atribuciones determinadas por ley
4.1 Introducción
4.2 La reducción de los legados excesivos
4.3 Orden y práctica de la reducciónPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9618 Las atribuciones sucesorias determinadas por ley en el derecho civil de Cataluña [text imprès] / Cristina Villó Travé, Autor . - Madrid : Reus, 2019 . - 128 p. ; 24 cm. - (Scientia iuridica) .
ISBN : 978-84-290-2108-0
Oeuvre : Catalunya. Llibre IV del codi civil de Catalunya, relatiu a les successions (10/2008)
Bibliografia: p. 125-128
Matèries : Dret civil català:Legislació:2008
Dret de successions:Legislació:Catalunya:2008
Llegítima:Catalunya
Quartes successòriesClassificació : 347.661 Quantitat disponible de la herència. Llegítima o reserva hereditària Nota de contingut : [..]
1. La legítima
1.1 Concepto
1.2 Naturaleza jurídica
1.3 Nacimiento del derecho a la legítima
1.4 La legítima como título sucesorio
1.5 La categoría de los legitimarios: progenitores y descendientes
1.6 La capacidad de los legitimarios
1.7 La atribución de la legítima por el causante
1.8 La adquisición de la legítima
1.9 Cálculo de la legítima
1.10 El pago de la legítima
1.11 La protección del contenido económico de la legítima
2. El derecho a la cuarta vidual
2.1 Introducción
2.2 Concepto. La distinción entre cuarta vidual y derecho a la cuarta vidual
2.3 Finalidad y naturaleza jurídica
2.4 Nacimiento del derecho
2.5 Cuantía de la cuarta vidual
2.6 El cómputo de la cuarta vidual
2.7 Reclamación y pago de a cuarta vidual
2.8 La reducción de legados, donaciones y otras atribuciones por causa de muerte
3. La cuarta falcidia del heredero
3.1 Origen y fundamento
3.2 La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima en el Código Civil de Cataluña
4. La reducción de los legados para el pago de las atribuciones determinadas por ley
4.1 Introducción
4.2 La reducción de los legados excesivos
4.3 Orden y práctica de la reducciónPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9618 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131009201 347.661 VIL Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español / Cristina Villó Travé in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español Tipus de document : document electrònic Autors : Cristina Villó Travé, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 84 p. Matèries : Compensacions econòmiques per raó de treball
Règim de separació de bénsClassificació : 347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) Resum : El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p.[article] Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español [document electrònic] / Cristina Villó Travé, Autor . - 2025 . - 84 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p.
Matèries : Compensacions econòmiques per raó de treball
Règim de separació de bénsClassificació : 347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) Resum : El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486