Menció de data : 2024
|
Articles


Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano / Vincenzo Barba in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano Tipus de document : document electrònic Autors : Vincenzo Barba, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 88 p. Matèries : Dret comparat
Dret de successions:Casos pràctics
Dret de successions:Legislació:Itàlia
LlegatsClassificació : 347.674 Disposicions testamentàries. Llegats. Desheretaments Resum : El objeto de este estudio es analizar, distinguiendo todos los supuestos posibles, la regulación de los legados a favor del legitimario en el Derecho
español e italiano, con el fin de ofrecer una visión clara y dar indicaciones útiles a la hora de otorgar testamento.
Tras un breve análisis de las legislaciones italiana y española, se aclara que los legados ordenados a favor de legitimarios plantean dos tipos de problemas diferentes: el relativo a la relación entre el legado y legítima (para aclarar si existe o no una lesión del legitimario) y el relativo a la relación del legado con la posición del legitimario-heredero (para aclarar sobre qué personas debe recaer el legado). La combinación de estos distintos elementos genera una multiplicidad de supuestos que se analizan detenidamente, proponiendo también ejemplos con el fin de aclarar las diferencias que determina una u otra elección.
Por lo que se refiere a la cuestión de las personas sobre las que debe recaer el legado, la respuesta que ofrece el Derecho italiano y el español es sustancialmente la misma, de modo que en ambos ordenamientos jurídicos pueden distinguirse tres supuestos según que el legado grava a todos los herederos (prelegado), o a personas distintas del beneficiario, o, finalmente, al propio beneficiario.
Por lo que se refiere a la imputación del legado, la respuesta ofrecida por el Derecho español y el italiano es parcialmente diferente. En el Derecho italiano, en el que no existe la mejora, el legado otorgado a favor del legitimario puede ordenarse con o sin dispensa de imputación. En el Derecho español, en cambio, limitadamente a los legados otorgados a favor de descendientes, las posibilidades son más amplias, ya que es necesario establecer si el legado se debe imputar a mejora, legítima corta, o tercio de libre disposición. Se identifican así seis posibles casos.
De la combinación de uno y otro surge un panorama complejo, que da lugar a ocho supuestos en Derecho italiano y en el Derecho español limitantemente a los legados otorgados a favor del cónyuge o de ascendientes y a dieciocho supuestos en Derecho español en el supuesto de legados otorgados a favor de descendientes.
En la última parte, se examina una figura expresamente regulada en el Derecho italiano y no regulada en el Derecho español, cual es el legado en sustitución de la legítima, también con el objetivo de comprobar si puede ser útil en el Derecho español.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10421 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11484
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 88 p.[article] Legados otorgados a legitimarios. Función, imputación y asunción de la carga en el Derecho español e italiano [document electrònic] / Vincenzo Barba, Autor . - 2025 . - 88 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 88 p.
Matèries : Dret comparat
Dret de successions:Casos pràctics
Dret de successions:Legislació:Itàlia
LlegatsClassificació : 347.674 Disposicions testamentàries. Llegats. Desheretaments Resum : El objeto de este estudio es analizar, distinguiendo todos los supuestos posibles, la regulación de los legados a favor del legitimario en el Derecho
español e italiano, con el fin de ofrecer una visión clara y dar indicaciones útiles a la hora de otorgar testamento.
Tras un breve análisis de las legislaciones italiana y española, se aclara que los legados ordenados a favor de legitimarios plantean dos tipos de problemas diferentes: el relativo a la relación entre el legado y legítima (para aclarar si existe o no una lesión del legitimario) y el relativo a la relación del legado con la posición del legitimario-heredero (para aclarar sobre qué personas debe recaer el legado). La combinación de estos distintos elementos genera una multiplicidad de supuestos que se analizan detenidamente, proponiendo también ejemplos con el fin de aclarar las diferencias que determina una u otra elección.
Por lo que se refiere a la cuestión de las personas sobre las que debe recaer el legado, la respuesta que ofrece el Derecho italiano y el español es sustancialmente la misma, de modo que en ambos ordenamientos jurídicos pueden distinguirse tres supuestos según que el legado grava a todos los herederos (prelegado), o a personas distintas del beneficiario, o, finalmente, al propio beneficiario.
Por lo que se refiere a la imputación del legado, la respuesta ofrecida por el Derecho español y el italiano es parcialmente diferente. En el Derecho italiano, en el que no existe la mejora, el legado otorgado a favor del legitimario puede ordenarse con o sin dispensa de imputación. En el Derecho español, en cambio, limitadamente a los legados otorgados a favor de descendientes, las posibilidades son más amplias, ya que es necesario establecer si el legado se debe imputar a mejora, legítima corta, o tercio de libre disposición. Se identifican así seis posibles casos.
De la combinación de uno y otro surge un panorama complejo, que da lugar a ocho supuestos en Derecho italiano y en el Derecho español limitantemente a los legados otorgados a favor del cónyuge o de ascendientes y a dieciocho supuestos en Derecho español en el supuesto de legados otorgados a favor de descendientes.
En la última parte, se examina una figura expresamente regulada en el Derecho italiano y no regulada en el Derecho español, cual es el legado en sustitución de la legítima, también con el objetivo de comprobar si puede ser útil en el Derecho español.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10421 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11484 La recuperación de las cuotas por concepto alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación- pagadas exclusivamente por la madre. Dos experiencias en comparación / Carmine Lazzaro in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : La recuperación de las cuotas por concepto alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación- pagadas exclusivamente por la madre. Dos experiencias en comparación Tipus de document : document electrònic Autors : Carmine Lazzaro, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 38 p. Matèries : Dret comparat
Dret de família:Legislació:Itàlia
Pensions alimentàriesClassificació : 347.627.033 Pensions alimentícies Resum : Este trabajo examina dos experiencias profundamente diferentes (italiana y española) en un tema que aborda intereses de especial relevancia como el del mantenimiento del menor y aquel de la madre, con respecto a la recuperación de las cuotas anticipadas por concepto de alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación–, con el objetivo de intentar sugerir, en una perspectiva reconstructiva, una solución de compromiso que pueda equilibrar los opuestos intereses en juego, que de hecho parecen dignos de una protección efectiva. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10422 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11485
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 38 p.[article] La recuperación de las cuotas por concepto alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación- pagadas exclusivamente por la madre. Dos experiencias en comparación [document electrònic] / Carmine Lazzaro, Autor . - 2025 . - 38 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 38 p.
Matèries : Dret comparat
Dret de família:Legislació:Itàlia
Pensions alimentàriesClassificació : 347.627.033 Pensions alimentícies Resum : Este trabajo examina dos experiencias profundamente diferentes (italiana y española) en un tema que aborda intereses de especial relevancia como el del mantenimiento del menor y aquel de la madre, con respecto a la recuperación de las cuotas anticipadas por concepto de alimentos –correspondientes al padre y anteriores al establecimiento de la filiación–, con el objetivo de intentar sugerir, en una perspectiva reconstructiva, una solución de compromiso que pueda equilibrar los opuestos intereses en juego, que de hecho parecen dignos de una protección efectiva. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10422 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11485 Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español / Cristina Villó Travé in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español Tipus de document : document electrònic Autors : Cristina Villó Travé, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 84 p. Matèries : Compensacions econòmiques per raó de treball
Règim de separació de bénsClassificació : 347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) Resum : El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p.[article] Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español [document electrònic] / Cristina Villó Travé, Autor . - 2025 . - 84 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p.
Matèries : Compensacions econòmiques per raó de treball
Règim de separació de bénsClassificació : 347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) Resum : El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486 El reconocimiento de la diversidad de modelos familiares en el proyecto de Ley de Familias / Jordi Ribot Igualada in Anuario de derecho civil, núm. 1 (2024)
![]()
[article]
Títol : El reconocimiento de la diversidad de modelos familiares en el proyecto de Ley de Familias Tipus de document : document electrònic Autors : Jordi Ribot Igualada, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 34 p. Matèries : Dret de família
Famílies monoparentals
Famílies reconstituïdes
Treballadors:Llicències i permisos
Unions estables de parella
Unions estables de parella:LegislacióClassificació : 347.62 MATRIMONI CIVIL Resum : Este trabajo se ocupa del reconocimiento jurídico de la diversidad de modelos familiares en el proyecto de Ley de Familias presentado en abril de 2023.
Este proyecto de ley perseguía sentar las bases de una nueva política estatal de apoyo y protección a la familia, que fuese coherente con la diversidad de modelos familiares existente en nuestra sociedad.
El trabajo comienza describiendo los objetivos de una política familiar orientada a superar el modelo de la familia matrimonial biparental. Revisa después qué proponía el proyecto de ley con relación a tres modelos familiares no tradicionales: las parejas no casadas, las familias monoparentales y las reconstituidas. En los tres casos, se concluye que no conseguía superar el reto de establecer un marco legal eficaz para ofrecer reconocimiento y apoyo a estas realidades familiares.Recursos electrònics addicionals : 121/000151 Proyecto de Ley de Familias (caducat per dissolució de les Cambres)/Real Decreto-ley 5/2023 (recull la part de transposició de la Directiva (UE) 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores) Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10423 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11487
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 34 p.[article] El reconocimiento de la diversidad de modelos familiares en el proyecto de Ley de Familias [document electrònic] / Jordi Ribot Igualada, Autor . - 2025 . - 34 p.
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 34 p.
Matèries : Dret de família
Famílies monoparentals
Famílies reconstituïdes
Treballadors:Llicències i permisos
Unions estables de parella
Unions estables de parella:LegislacióClassificació : 347.62 MATRIMONI CIVIL Resum : Este trabajo se ocupa del reconocimiento jurídico de la diversidad de modelos familiares en el proyecto de Ley de Familias presentado en abril de 2023.
Este proyecto de ley perseguía sentar las bases de una nueva política estatal de apoyo y protección a la familia, que fuese coherente con la diversidad de modelos familiares existente en nuestra sociedad.
El trabajo comienza describiendo los objetivos de una política familiar orientada a superar el modelo de la familia matrimonial biparental. Revisa después qué proponía el proyecto de ley con relación a tres modelos familiares no tradicionales: las parejas no casadas, las familias monoparentales y las reconstituidas. En los tres casos, se concluye que no conseguía superar el reto de establecer un marco legal eficaz para ofrecer reconocimiento y apoyo a estas realidades familiares.Recursos electrònics addicionals : 121/000151 Proyecto de Ley de Familias (caducat per dissolució de les Cambres)/Real Decreto-ley 5/2023 (recull la part de transposició de la Directiva (UE) 2019/1158, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores) Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10423 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11487
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |