Matèries



Deberes de transparencia del Reglamento 2019/1150 (P2B Regulation) para prevenir la discriminación algorítmica del consumidor en los sistemas de prelación de oferta / Cristina Argelich Comelles in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 15, núm. 1 (2023)
![]()
[article]
Títol : Deberes de transparencia del Reglamento 2019/1150 (P2B Regulation) para prevenir la discriminación algorítmica del consumidor en los sistemas de prelación de oferta Tipus de document : document electrònic Autors : Cristina Argelich Comelles, Autor Data de publicació : 2023 títols uniformes : Europa. Reglamento sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea (2019/1150) Article a la pàgina : 7 p. Matèries : Competència deslleial
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Defensa de la competència
Economia col·laborativaClassificació : 347.776 Competència deslleial Resum : Este trabajo examina los deberes empresariales relativos a la transparencia en los sistemas de prelación de ofertas de las plataformas en línea, regulados en el Reglamento 2019/1150 –conocido como P2B Regulation–, a los efectos de configurar un tratamiento legal preventivo de la discriminación algorítmica en la elección final del consumidor. Por ello, se atenderá a los deberes en materia de Condiciones Generales de la Contratación, en la prelación de ofertas, así como otros deberes sobre información en la oferta, tratamiento de datos personales, buena fe contractual y remedios privados de ineficacia en sentido estricto. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/7535/5896 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10720
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 15, núm. 1 (2023) . - 7 p.[article] Deberes de transparencia del Reglamento 2019/1150 (P2B Regulation) para prevenir la discriminación algorítmica del consumidor en los sistemas de prelación de oferta [document electrònic] / Cristina Argelich Comelles, Autor . - 2023 . - 7 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea (2019/1150)
in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT) > vol. 15, núm. 1 (2023) . - 7 p.
Matèries : Competència deslleial
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Defensa de la competència
Economia col·laborativaClassificació : 347.776 Competència deslleial Resum : Este trabajo examina los deberes empresariales relativos a la transparencia en los sistemas de prelación de ofertas de las plataformas en línea, regulados en el Reglamento 2019/1150 –conocido como P2B Regulation–, a los efectos de configurar un tratamiento legal preventivo de la discriminación algorítmica en la elección final del consumidor. Por ello, se atenderá a los deberes en materia de Condiciones Generales de la Contratación, en la prelación de ofertas, así como otros deberes sobre información en la oferta, tratamiento de datos personales, buena fe contractual y remedios privados de ineficacia en sentido estricto. Enllaç al recurs electrònic : https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/7535/5896 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10720 La ausencia de negociación en la contratación digital a propósito del Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea / Klaus Jochen Albiez Dohrmann in Anuario de derecho civil, núm. 4 (2022)
![]()
[article]
Títol : La ausencia de negociación en la contratación digital a propósito del Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea Tipus de document : document electrònic Autors : Klaus Jochen Albiez Dohrmann, Autor Data de publicació : 2023 títols uniformes : Europa. Reglamento sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea (2019/1150) Article a la pàgina : 54 p. Matèries : Comerç electrònic
Comerç electrònic:Legislació:2019
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes:Clàusules
Obligacions i contractesClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Se examina en el presente trabajo la contratación entre plataformas y usuarios profesionales según el Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, en particular el significado de las condiciones generales de acuerdo con la definición dada en el artícu lo 2.10 Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Format del recurs electrònic : Accés a la revista Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10789
in Anuario de derecho civil > núm. 4 (2022) . - 54 p.[article] La ausencia de negociación en la contratación digital a propósito del Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea [document electrònic] / Klaus Jochen Albiez Dohrmann, Autor . - 2023 . - 54 p.
Oeuvre : Europa. Reglamento sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea (2019/1150)
in Anuario de derecho civil > núm. 4 (2022) . - 54 p.
Matèries : Comerç electrònic
Comerç electrònic:Legislació:2019
Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes:Clàusules
Obligacions i contractesClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Se examina en el presente trabajo la contratación entre plataformas y usuarios profesionales según el Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, en particular el significado de las condiciones generales de acuerdo con la definición dada en el artícu lo 2.10 Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-2 [...] Format del recurs electrònic : Accés a la revista Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10789 La transición del derecho de consumo hacia el paradigma de la economía circular / Guillem Izquierdo Grau in Indret, núm. 2 (2023)
![]()
[article]
Títol : La transición del derecho de consumo hacia el paradigma de la economía circular Tipus de document : document electrònic Autors : Guillem Izquierdo Grau, Autor Data de publicació : 2023 Article a la pàgina : 38 p. Matèries : Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes electrònics
Dret de la Unió Europea
Economia col·laborativaClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : La Directiva (UE) 2019/771 derogó la Directiva 1999/44/CE e instauró un nuevo régimen para la conformidad de los bienes y los remedios en los contratos de compraventa concluidos entre un vendedor y un consumidor. La propia directiva prevé en su art. 24 que su transposición debía llevarse a cabo el día 1 de julio de 2021 y que la entrada en vigor de las normas de transposición se produciría el día 1 de enero de 2022. Tras un año de la aplicación del nuevo régimen jurídico la doctrina ha comenzado a plantearse cuáles deben ser los ejes de la futura revisión de la Directiva (UE) 2019/771 prevista para junio de 2024. El art. 25 de la Directiva ya prevé algunas materias que deben ser objeto de consideración en la futura reforma. No obstante, en aras a alcanzar los objetivos marcados por el legislador europeo en materia de sostenibilidad se está planteando una reforma más profunda, abarcando, también, algunos derechos de los consumidores reconocidos en la Directiva 2011/83/UE. El objetivo del presente trabajo es, pues, abordar el contenido de las Directivas 2011/83/UE y (UE) 2019/771 para impulsar el derecho contractual europeo hacia el paradigma de la economía circular. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/415766/510571 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10780
in Indret > núm. 2 (2023) . - 38 p.[article] La transición del derecho de consumo hacia el paradigma de la economía circular [document electrònic] / Guillem Izquierdo Grau, Autor . - 2023 . - 38 p.
in Indret > núm. 2 (2023) . - 38 p.
Matèries : Consumidors:Protecció
Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes electrònics
Dret de la Unió Europea
Economia col·laborativaClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : La Directiva (UE) 2019/771 derogó la Directiva 1999/44/CE e instauró un nuevo régimen para la conformidad de los bienes y los remedios en los contratos de compraventa concluidos entre un vendedor y un consumidor. La propia directiva prevé en su art. 24 que su transposición debía llevarse a cabo el día 1 de julio de 2021 y que la entrada en vigor de las normas de transposición se produciría el día 1 de enero de 2022. Tras un año de la aplicación del nuevo régimen jurídico la doctrina ha comenzado a plantearse cuáles deben ser los ejes de la futura revisión de la Directiva (UE) 2019/771 prevista para junio de 2024. El art. 25 de la Directiva ya prevé algunas materias que deben ser objeto de consideración en la futura reforma. No obstante, en aras a alcanzar los objetivos marcados por el legislador europeo en materia de sostenibilidad se está planteando una reforma más profunda, abarcando, también, algunos derechos de los consumidores reconocidos en la Directiva 2011/83/UE. El objetivo del presente trabajo es, pues, abordar el contenido de las Directivas 2011/83/UE y (UE) 2019/771 para impulsar el derecho contractual europeo hacia el paradigma de la economía circular. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/415766/510571 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10780 Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») / Alberto Hidalgo Cerezo in Anuario de derecho civil, núm. 2 (2024)
![]()
[article]
Títol : Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») Tipus de document : document electrònic Autors : Alberto Hidalgo Cerezo, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales (2019/770) Article a la pàgina : 50 p. Matèries : Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes d'arrendament de serveis
Contractes de compravenda:Drets del comprador
Contractes de compravenda:Legislació
Contractes de compravenda:Responsabilitat del venedor
Dret de la Unió Europea
Medi ambient:Protecció
Medi ambient:Responsabilitat
Responsabilitat per productesTags : obsolescència Classificació : 347.451 Compravenda Resum : El fenómeno de la obsolescencia programada, nacida en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1920, ha sido objeto de análisis en la doctrina, pero carece de una regulación unificada que aborde de manera integral sus implicaciones. Su impacto adverso se percibe desde las perspectivas del derecho del consumidor, derecho de la competencia y derecho al medio ambiente, dado que contribuye a la generación de residuos de difícil gestión. Las reformas actuales y futuras (recientemente, el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre pilas y baterías) probablemente abordarán esta cuestión en clave de promoción de un modelo de economía más sostenible y empoderamiento del consumidor, lo que podría calificarse como un avance en beneficio del interés general, la solidaridad intergeneracional y la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. No obstante, la «obsolescencia provocada» o «forzada» representa una nueva manifestación más sofisticada de la obsolescencia programada original. En este caso, la pérdida de rendimiento del producto no se debe al desgaste natural o fatiga por el uso, sino a actualizaciones realizadas en el dispositivo, ya sea por acción del consumidor instigado por el fabricante o incluso por iniciativa directa del fabricante. Estas actualizaciones provocan la pérdida de rendimiento o funcionalidades que conducen a una falta de conformidad sobrevenida y antes no existente, afectando al consumidor que, de no haber actualizado su dispositivo, no habría experimentado este perjuicio. En la actualidad, la posibilidad de realizar «downgrade» a versiones anteriores del firmware o sistema operativo está limitada contractual y técnicamente de forma artificial, impidiendo en muchos casos revertir la situación mediante un simple mecanismo de «restauración del sistema». En este trabajo, abordaremos la existencia de instrumentos jurídicos que permitan reconocer el «derecho al regreso a la versión anterior» en caso de pérdida de rendimiento causada por actualizaciones, es decir, en situaciones de «obsolescencia provocada». Existe un número creciente de casos históricos que involucran a importantes fabricantes como Apple con iOS y sus teléfonos iPhone, Samsung con Android y Marshmallow, o Sony y PlayStation, donde las autoridades ya se han pronunciado, considerando estas prácticas como contrarias a derecho, y que son la viva representación de este nuevo fenómeno de «obsolescencia provocada». En última instancia, cabría afirmar que la Directiva 2019/770 relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, sí ofrece un instrumento adecuado en su artículo 19 para proteger a los consumidores frente a estas situaciones. Por consiguiente, se considera que existen bases normativas suficientes para abordar tanto la «obsolescencia provocada» como el «derecho al regreso a la versión anterior» de manera viable. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10508 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11492
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 50 p.[article] Obsolescencia programada y obsolescencia provocada. La falta de conformidad sobrevenida por las actualizaciones de contenidos digitales y el derecho al regreso a la versión anterior («the right to downgrade») [document electrònic] / Alberto Hidalgo Cerezo, Autor . - 2025 . - 50 p.
Oeuvre : Europa. Directiva relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales (2019/770)
in Anuario de derecho civil > núm. 2 (2024) . - 50 p.
Matèries : Consumidors:Protecció:Legislació
Consumidors:Protecció:Legislació:2019
Contractes d'arrendament de serveis
Contractes de compravenda:Drets del comprador
Contractes de compravenda:Legislació
Contractes de compravenda:Responsabilitat del venedor
Dret de la Unió Europea
Medi ambient:Protecció
Medi ambient:Responsabilitat
Responsabilitat per productesTags : obsolescència Classificació : 347.451 Compravenda Resum : El fenómeno de la obsolescencia programada, nacida en el contexto de la crisis económica de la Gran Depresión de la década de 1920, ha sido objeto de análisis en la doctrina, pero carece de una regulación unificada que aborde de manera integral sus implicaciones. Su impacto adverso se percibe desde las perspectivas del derecho del consumidor, derecho de la competencia y derecho al medio ambiente, dado que contribuye a la generación de residuos de difícil gestión. Las reformas actuales y futuras (recientemente, el Reglamento (UE) 2023/1542 sobre pilas y baterías) probablemente abordarán esta cuestión en clave de promoción de un modelo de economía más sostenible y empoderamiento del consumidor, lo que podría calificarse como un avance en beneficio del interés general, la solidaridad intergeneracional y la protección de los legítimos intereses económicos de los consumidores. No obstante, la «obsolescencia provocada» o «forzada» representa una nueva manifestación más sofisticada de la obsolescencia programada original. En este caso, la pérdida de rendimiento del producto no se debe al desgaste natural o fatiga por el uso, sino a actualizaciones realizadas en el dispositivo, ya sea por acción del consumidor instigado por el fabricante o incluso por iniciativa directa del fabricante. Estas actualizaciones provocan la pérdida de rendimiento o funcionalidades que conducen a una falta de conformidad sobrevenida y antes no existente, afectando al consumidor que, de no haber actualizado su dispositivo, no habría experimentado este perjuicio. En la actualidad, la posibilidad de realizar «downgrade» a versiones anteriores del firmware o sistema operativo está limitada contractual y técnicamente de forma artificial, impidiendo en muchos casos revertir la situación mediante un simple mecanismo de «restauración del sistema». En este trabajo, abordaremos la existencia de instrumentos jurídicos que permitan reconocer el «derecho al regreso a la versión anterior» en caso de pérdida de rendimiento causada por actualizaciones, es decir, en situaciones de «obsolescencia provocada». Existe un número creciente de casos históricos que involucran a importantes fabricantes como Apple con iOS y sus teléfonos iPhone, Samsung con Android y Marshmallow, o Sony y PlayStation, donde las autoridades ya se han pronunciado, considerando estas prácticas como contrarias a derecho, y que son la viva representación de este nuevo fenómeno de «obsolescencia provocada». En última instancia, cabría afirmar que la Directiva 2019/770 relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales, sí ofrece un instrumento adecuado en su artículo 19 para proteger a los consumidores frente a estas situaciones. Por consiguiente, se considera que existen bases normativas suficientes para abordar tanto la «obsolescencia provocada» como el «derecho al regreso a la versión anterior» de manera viable. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.53054/adc.v77i2.10508 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11492