Matèries



Consecuencias civiles al incumplimiento del deber de evaluar la solvencia del consumidor por el prestamista / Antonio Ismael Ruiz Arranz in Indret, núm. 3 (2025)
![]()
[article]
Títol : Consecuencias civiles al incumplimiento del deber de evaluar la solvencia del consumidor por el prestamista : o, dónde la dogmática jurídica es útil y dónde no Tipus de document : document electrònic Autors : Antonio Ismael Ruiz Arranz, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Europa. Directiva relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 2008/48/CE (2023/2225) Article a la pàgina : 38 p. Matèries : Consumidors:Protecció
Contractes bancaris
Contractes:Clàusules
Contractes:Interpretació
Contractes:Nul·litat
Contractes:Resolució
Dret de la Unió Europea
Liquidació d'interessos
Préstecs bancaris
Responsabilitat civilClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Las directivas europeas establecen la obligación de evaluar la solvencia del prestatario en los contratos de crédito al consumo e hipotecario con consumidores. Sin embargo, las consecuencias derivadas del incumplimiento de este deber quedan a discreción de los Estados Miembros. Mientras que algunos legisladores nacionales han establecido consecuencias civiles, el Derecho español no lo ha hecho. Ante esta ausencia, la doctrina española ha tratado de deducir una serie de consecuencias civil-contractuales. El trabajo defiende la tesis de que (1) el deber de evaluar la solvencia recogido en las Directivas constituye una norma de supervisión bancaria y de protección general de los consumidores, pero no reconoce una norma de protección individual al prestatario concreto (un derecho subjetivo), de la cual se puedan derivar directamente consecuencias civiles, si el legislador nacional no lo hace; y (2) dado que la introducción de este deber en el ordenamiento nacional afecta al derecho de contratos, es recomendable que el legislador nacional establezca una consecuencia civil al incumplimiento, con lo que se generaría un derecho subjetivo en favor del consumidor. En este sentido, se explicará (1) que las alternativas dogmáticas de lege lata (prohibición de contratar, nulidad, resolución y usura) no resultan convincentes; y (2) que, en este sentido, la dogmática no puede crear un derecho supliendo al legislador. Tras ello, se evaluarán las opciones del legislador español de lege ferenda. Aquí, la reducción de intereses se planteará como la opción que mejor permite conciliar los intereses en juego, junto con otras consecuencias adicionales. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.01 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11715
in Indret > núm. 3 (2025) . - 38 p.[article] Consecuencias civiles al incumplimiento del deber de evaluar la solvencia del consumidor por el prestamista : o, dónde la dogmática jurídica es útil y dónde no [document electrònic] / Antonio Ismael Ruiz Arranz, Autor . - 2025 . - 38 p.
Oeuvre : Europa. Directiva relativa a los contratos de crédito al consumo y por la que se deroga la Directiva 2008/48/CE (2023/2225)
in Indret > núm. 3 (2025) . - 38 p.
Matèries : Consumidors:Protecció
Contractes bancaris
Contractes:Clàusules
Contractes:Interpretació
Contractes:Nul·litat
Contractes:Resolució
Dret de la Unió Europea
Liquidació d'interessos
Préstecs bancaris
Responsabilitat civilClassificació : 347.446.5 Protecció consumidors en els contractes en general. Resum : Las directivas europeas establecen la obligación de evaluar la solvencia del prestatario en los contratos de crédito al consumo e hipotecario con consumidores. Sin embargo, las consecuencias derivadas del incumplimiento de este deber quedan a discreción de los Estados Miembros. Mientras que algunos legisladores nacionales han establecido consecuencias civiles, el Derecho español no lo ha hecho. Ante esta ausencia, la doctrina española ha tratado de deducir una serie de consecuencias civil-contractuales. El trabajo defiende la tesis de que (1) el deber de evaluar la solvencia recogido en las Directivas constituye una norma de supervisión bancaria y de protección general de los consumidores, pero no reconoce una norma de protección individual al prestatario concreto (un derecho subjetivo), de la cual se puedan derivar directamente consecuencias civiles, si el legislador nacional no lo hace; y (2) dado que la introducción de este deber en el ordenamiento nacional afecta al derecho de contratos, es recomendable que el legislador nacional establezca una consecuencia civil al incumplimiento, con lo que se generaría un derecho subjetivo en favor del consumidor. En este sentido, se explicará (1) que las alternativas dogmáticas de lege lata (prohibición de contratar, nulidad, resolución y usura) no resultan convincentes; y (2) que, en este sentido, la dogmática no puede crear un derecho supliendo al legislador. Tras ello, se evaluarán las opciones del legislador español de lege ferenda. Aquí, la reducción de intereses se planteará como la opción que mejor permite conciliar los intereses en juego, junto con otras consecuencias adicionales. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.31009/InDret.2025.i3.01 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11715 ¿Cuál es el dies a quo para el devengo de los intereses procesales en la jurisdicción social? / María Areta Martínez in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 7 (2023)
![]()
[article]
Títol : ¿Cuál es el dies a quo para el devengo de los intereses procesales en la jurisdicción social? Tipus de document : document electrònic Autors : María Areta Martínez, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : 10 p. Matèries : Incapacitats laborals
Jurisdicció social
Liquidació d'interessos
Procediment del treballClassificació : 349.69 PROCEDIMENTS de SEGURETAT SOCIAL Resum : La STSJ de Madrid-SOC núm. 538/2023, siguiendo la doctrina de la Sala de lo Social del TS, dictamina que cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resulta condenado al pago de una cantidad líquida (en este caso, una pensión de incapacidad permanente total), el día inicial (dies a quo) para el devengo de los intereses procesales ha de ser el de notificación de la sentencia que le condena y no la fecha de la propia sentencia. El caso invita a reflexionar sobre: 1) los autos recurribles en suplicación y 2) el periodo de devengo y la doble finalidad de los intereses procesales en la jurisdicción social. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-L-2 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11141
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 7 (2023) . - 10 p.[article] ¿Cuál es el dies a quo para el devengo de los intereses procesales en la jurisdicción social? [document electrònic] / María Areta Martínez, Autor . - 2024 . - 10 p.
in Revista de Jurisprudencia Laboral > núm. 7 (2023) . - 10 p.
Matèries : Incapacitats laborals
Jurisdicció social
Liquidació d'interessos
Procediment del treballClassificació : 349.69 PROCEDIMENTS de SEGURETAT SOCIAL Resum : La STSJ de Madrid-SOC núm. 538/2023, siguiendo la doctrina de la Sala de lo Social del TS, dictamina que cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) resulta condenado al pago de una cantidad líquida (en este caso, una pensión de incapacidad permanente total), el día inicial (dies a quo) para el devengo de los intereses procesales ha de ser el de notificación de la sentencia que le condena y no la fecha de la propia sentencia. El caso invita a reflexionar sobre: 1) los autos recurribles en suplicación y 2) el periodo de devengo y la doble finalidad de los intereses procesales en la jurisdicción social. Enllaç al recurs electrònic : https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-L-2 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11141 Derecho de daños 2020 (2020)
Títol : Derecho de daños 2020 : cuestiones actuales Tipus de document : text imprès Autors : Mariano José Herrador Guardia, Director Editorial : Madrid : Francis Lefebvre Data de publicació : 2020 Col·lecció : Manual Nombre de pàgines : 649 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-18190-29-2 Matèries : Arquitectes superiors
Arquitectes tècnics
Assegurances
Assegurances:Contractes
Assegurances:Procediment de reclamació
Consentiment informat del malalt
Construcció
Constructors:Responsabilitat
Contractes:Clàusules
Dades personals:Protecció
Dades personals:Tractament
Danys i perjudicis
Danys i perjudicis:Valoració
Defensa de la competència
Demanda
Internet:Accés
Liquidació d'interessos
Metges i personal sanitari:Responsabilitat
Metges:Responsabilitat civil
Precontractes
Presó provisional:Indemnitzacions
Procediment civil
Responsabilitat civil
Responsabilitat patrimonial [150]
Robòtica i intel·ligència artificial
Tribunal Suprem:Jurisprudència
Xarxes socialsClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Nota de contingut : [..]
Parte I. Parte general
1. Jurisprudencia consolidada y vigente del Tribual Supremo en los pleitos por daños
2. Revisión conceptual de la imputación y prueba de la culpa aquilina
3. Responsabilidad civil y grandes riesgos
4. Criterios relevantes de la sala primera del Tribunal Supremo sobre el proceso judicial de daños: jurisdicción, competencia, capacidad, legitimación, arquitectura de la demanda, contenido de la audiencia previa, prueba, efectos prejudiciales y acceso a las recursos extraordinarios
Parte II. Parte especial
5. Indemizaciones por daños y perjuicios en materia de defensa de la competencia
6. Daños causados por las cosas: una nueva visión a raíz de la robótica y de la inteligencia articial
7. Responsabilidad de las redes sociales y otros prestadores de servicios de alojamiento por los contenidos generados por sus agentes
8. Protección de datos pesonales y responsabilidad civil
Parte III. Sobre el daño
9. Responsabilidad y daño por prisión provisional cuando existe sentencia absolutoria
10. Daño derivado de la falta de información médica
11. Veinte años de la Ley de Ordenación de la Edificación en la jurisprudencia
12. Daño indemnizable en la responsabilidad precontractual
Parte IV. Sobre el seguro
13. Responsabilidad de la Administración Pública sanitaria versus acción directa del art. 76 de la Ley del Contrato de Seguro
14. Intereses moratorios del art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro: supuestos de inaplicación y "dies a quo"
15. Cláusulas "claim made": problemas y soluciones de aplicación
Parte V. Propuestas para la mejora de la justicia
16. Propuesta sobre la oralidad en la segunda instancia
17. Propuestas sobre la responsabilidad proporcional como solución a la incertidumbre causal: fundamento, ámbito de aplicación y posición del juez ante la llamada responsabilidad por oportunidad perdida, causa anónima y cuota de mercado
18. Propuesta de mejora sobre la fijacion de indemnizaciones en violencia de géneroPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9621 Derecho de daños 2020 : cuestiones actuales [text imprès] / Mariano José Herrador Guardia, Director . - Madrid : Francis Lefebvre, 2020 . - 649 p. ; 24 cm. - (Manual) .
ISBN : 978-84-18190-29-2
Matèries : Arquitectes superiors
Arquitectes tècnics
Assegurances
Assegurances:Contractes
Assegurances:Procediment de reclamació
Consentiment informat del malalt
Construcció
Constructors:Responsabilitat
Contractes:Clàusules
Dades personals:Protecció
Dades personals:Tractament
Danys i perjudicis
Danys i perjudicis:Valoració
Defensa de la competència
Demanda
Internet:Accés
Liquidació d'interessos
Metges i personal sanitari:Responsabilitat
Metges:Responsabilitat civil
Precontractes
Presó provisional:Indemnitzacions
Procediment civil
Responsabilitat civil
Responsabilitat patrimonial [150]
Robòtica i intel·ligència artificial
Tribunal Suprem:Jurisprudència
Xarxes socialsClassificació : 347.5 ALTRES OBLIGACIONS. RESPONSABILITAT CIVIL Nota de contingut : [..]
Parte I. Parte general
1. Jurisprudencia consolidada y vigente del Tribual Supremo en los pleitos por daños
2. Revisión conceptual de la imputación y prueba de la culpa aquilina
3. Responsabilidad civil y grandes riesgos
4. Criterios relevantes de la sala primera del Tribunal Supremo sobre el proceso judicial de daños: jurisdicción, competencia, capacidad, legitimación, arquitectura de la demanda, contenido de la audiencia previa, prueba, efectos prejudiciales y acceso a las recursos extraordinarios
Parte II. Parte especial
5. Indemizaciones por daños y perjuicios en materia de defensa de la competencia
6. Daños causados por las cosas: una nueva visión a raíz de la robótica y de la inteligencia articial
7. Responsabilidad de las redes sociales y otros prestadores de servicios de alojamiento por los contenidos generados por sus agentes
8. Protección de datos pesonales y responsabilidad civil
Parte III. Sobre el daño
9. Responsabilidad y daño por prisión provisional cuando existe sentencia absolutoria
10. Daño derivado de la falta de información médica
11. Veinte años de la Ley de Ordenación de la Edificación en la jurisprudencia
12. Daño indemnizable en la responsabilidad precontractual
Parte IV. Sobre el seguro
13. Responsabilidad de la Administración Pública sanitaria versus acción directa del art. 76 de la Ley del Contrato de Seguro
14. Intereses moratorios del art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro: supuestos de inaplicación y "dies a quo"
15. Cláusulas "claim made": problemas y soluciones de aplicación
Parte V. Propuestas para la mejora de la justicia
16. Propuesta sobre la oralidad en la segunda instancia
17. Propuestas sobre la responsabilidad proporcional como solución a la incertidumbre causal: fundamento, ámbito de aplicación y posición del juez ante la llamada responsabilidad por oportunidad perdida, causa anónima y cuota de mercado
18. Propuesta de mejora sobre la fijacion de indemnizaciones en violencia de géneroPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9621 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131009253 347.5 DER Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible El régimen jurídico de la oferta motivada de indemnización / Somalo Álvarez, José M. in Revista de responsabilidad civil, circulación y seguro, núm. 5 (maig 2016)
Inaplicación del tipo de interés negativo. La cláusula cero en préstamos hipotecarios / Javier Domínguez Romero in Indret, núm. 1 (2016)
![]()
[article]
Títol : Inaplicación del tipo de interés negativo. La cláusula cero en préstamos hipotecarios Tipus de document : document electrònic Autors : Javier Domínguez Romero, Autor Data de publicació : 2016 Article a la pàgina : 20 p. Matèries : Consumidors
Contractes bancaris
Contractes:Clàusules abusives
Hipoteques immobiliàries
Liquidació d'interessos
Préstecs bancarisClassificació : 347.734 Banca.Operacions bancàries Resum : El presente trabajo tiene por objeto llamar la atención sobre una cláusula que está apareciendo en los préstamos hipotecarios a tipo variable, como consecuencia de una posible caída del Euribor anual en negativo, contingencia de la que son conscientes los bancos pero no los consumidores. La imposición de dicha estipulación podría traer consigo un suelo hipotecario encubierto, mas su leimotiv es vetar la aplicación de un eventual tipo de interés negativo, que ya es una realidad en préstamos interbancarios europeos. Enllaç al recurs electrònic : http://www.indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/1208_es.pdf Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6706
in Indret > núm. 1 (2016) . - 20 p.[article] Inaplicación del tipo de interés negativo. La cláusula cero en préstamos hipotecarios [document electrònic] / Javier Domínguez Romero, Autor . - 2016 . - 20 p.
in Indret > núm. 1 (2016) . - 20 p.
Matèries : Consumidors
Contractes bancaris
Contractes:Clàusules abusives
Hipoteques immobiliàries
Liquidació d'interessos
Préstecs bancarisClassificació : 347.734 Banca.Operacions bancàries Resum : El presente trabajo tiene por objeto llamar la atención sobre una cláusula que está apareciendo en los préstamos hipotecarios a tipo variable, como consecuencia de una posible caída del Euribor anual en negativo, contingencia de la que son conscientes los bancos pero no los consumidores. La imposición de dicha estipulación podría traer consigo un suelo hipotecario encubierto, mas su leimotiv es vetar la aplicación de un eventual tipo de interés negativo, que ya es una realidad en préstamos interbancarios europeos. Enllaç al recurs electrònic : http://www.indret.com/wp-content/themes/indret/pdf/1208_es.pdf Format del recurs electrònic : Accés al document Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6706 Intereses de demora / Juan Ángel Moreno García in Boletín de derecho de la circulación, núm. 60 (febrer 2012)
PermalinkIntereses moratorios y procesales en la ejecución social: compatibles, pero autónomos e independientes en su aplicación. Los moratorios deben ser pedidos para ser concedidos / Juan Martínez Moya in Revista de Jurisprudencia Laboral, núm. 6 (2023)
PermalinkInteressos de demora i altres possibles clàusules abusives / Ángel Serrano de Nicolás in Revista catalana de dret privat, núm. 15-2 (desembre 2015)
PermalinkLa aplicación del art. 20 de la Ley del Contrato de Seguro en reclamaciones derivadas de R.C. (casuística y última jurisprudencia) / Montserrat Peña Rodríguez in Revista de responsabilidad civil y seguro, núm. 3 (març 2023)
PermalinkLa Directiva (UE) 2023/2225, relativa a los contratos de crédito al consumo, en el derecho alemán y español: crédito responsable y evaluación de la solvencia. / Samuel Miguel Walsh in Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 2284 (2025)
PermalinkLa hipoteca y el procedimento hipotecario / María José Achón Bruñén (2019)
PermalinkLa oferta y la respuesta motivadas en los accidentes de circulación / José A. Badillo Arias in Revista de responsabilidad civil, circulación y seguro, núm. 8 (setembre 2014)
PermalinkLa responsabilidad civil derivada de accidentes de circulación / María José Achón Bruñén (2010)
PermalinkLa tasación de costas y la liquidacion de intereses y sus impugnaciones en los órdenes jurisdiccionales civil, penal, contencioso-administrativo y social (legislación, doctrina, jurisprudencia y casos prácticos) / Luis Martín Contreras (2001)
PermalinkLa valoración del daño como crédito de valor y los intereses moratorios / José A. Badillo Arias in Revista de responsabilidad civil y seguro, núm. 3 (març 2022)
PermalinkLos contratos de préstamo inmobiliario / Klaus Jochen Albiez Dohrmann ; María Luisa Moreno-Torres Herrera (2020)
PermalinkLos créditos procesales de procuradores, abogados, peritos y testigos / Miguel Ángel López Muñoz (2011)
PermalinkLos créditos revolving y los intereses usurarios / Enrich Guillén, Daniel (2019)
PermalinkLos créditos revolving y los intereses usurarios / Aranda Jurado, Mar (2024)
PermalinkManual práctico de derecho de la circulación / Juan José Hurtado Yelo (2007)
PermalinkTomo IX: 57.Extensión objetiva de la hipoteca.Tercer poseedor.58.Extensión de la hipoteca respecto al crédito, intereses y costas.59.Determinación de la hipoteca en cuanto al bienes y obligaciones.Cotitularidad en el crédito.60.Hipoteca de tráfico y de... / Ramon M. Roca Sastre (2009)
Permalink