[article] Títol : |
Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español |
Tipus de document : |
document electrònic |
Autors : |
Cristina Villó Travé, Autor |
Data de publicació : |
2025 |
Article a la pàgina : |
84 p. |
Matèries : |
Compensacions econòmiques per raó de treball Règim de separació de béns
|
Classificació : |
347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) |
Resum : |
El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486 |
in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p.
[article] Visión crítica de la compensación por trabajo doméstico en el derecho civil español [document electrònic] / Cristina Villó Travé, Autor . - 2025 . - 84 p. in Anuario de derecho civil > núm. 1 (2024) . - 84 p. Matèries : |
Compensacions econòmiques per raó de treball Règim de separació de béns
|
Classificació : |
347.627.038 Compensacions per desequilibri econòmic (pensió compensatòria i indemnització per raó de treball) |
Resum : |
El régimen económico de separación de bienes se caracteriza por la independencia absoluta entre los patrimonios de los cónyuges, lo que se traduce en importantes perjuicios para el consorte que se ha dedicado al trabajo doméstico durante la vigencia del matrimonio.
Frente a ello, la compensación económica por razón de trabajo del artículo 1438 del Código Civil nace como remedio al que puede acogerse el cónyuge que se ha dedicado a las tareas del hogar, como medio de contribución a las cargas familiares.
Si bien el reconocimiento de esta compensación por la dedicación al trabajo doméstico significa un avance en el sentido de reconocer y dar valor económico a este trabajo, el problema reside en que ni la escueta regulación del artículo 1438 del Código Civil ni la jurisprudencia del Tribunal Supremo –ni de las Audiencias Provinciales– han aclarado por el momento el fundamento de esta institución. Ello tiene como consecuencia que no haya sido posible, a su vez, fijar unos requisitos claros para el reconocimiento de la compensación ni tampoco determinar cuáles deberían ser sus reglas de cuantificación.
El presente trabajo gira en torno a la necesidad de establecer unos parámetros objetivos y claros para el reconocimiento de la compensación, pues la necesidad de fijar unas bases sólidas que permitan dilucidar cuándo el trabajo realizado en el hogar debe dar lugar al nacimiento del derecho a ser compensado constituye un importante reto que se debe afrontar en aras a una óptima comprensión de la institución y a la resolución de los problemas prácticos que plantea. Más, si tomamos en consideración que cada vez es más frecuente que los matrimonios que se rigen por el Código Civil decidan voluntariamente someterse a este régimen económico. |
Enllaç al recurs electrònic : |
https://doi.org/10.53054/adc.v77i1.10424 |
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11486 |
|  |