Títol : |
GPS Concursal |
Tipus de document : |
text imprès |
Autors : |
Ana Belén Campuzano Laguillo, Autor ; Enrique Sanjuán Muñoz, Autor |
Menció d'edició : |
5a ed |
Editorial : |
Valencia : Tirant lo Blanch |
Data de publicació : |
2022 |
Col·lecció : |
GPS Tirant |
títols uniformes : |
Espanya. Ley concursal (22/2003) Espanya. Ley de reforma del texto refundido de la ley concursal, aprobado por el real decreto legis. 1/2020, para la transp. de la directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos de reestruct. preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones .. (16/2022)
|
Nombre de pàgines : |
1114 p. |
Dimensions : |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-11-47430-6 |
Nota general : |
A la coberta: Actualizado a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de Reforma del Texto refundido de la Ley Concursal |
Matèries : |
Dret concursal:Legislació:2003 Dret concursal:Legislació:2022 Procediment concursal:Administradors concursals Procediment concursal:Concurs Procediment concursal:Concurs de persones físiques Procediment concursal:Contractes de treball Procediment concursal:Convenis Procediment concursal:Creditors Procediment concursal:Deutors Procediment concursal:Mesures cautelars Procediment concursal:Pla de reestructuració Societats mercantils:Insolvència
|
Classificació : |
347.736 Dret concursal. Concurs de creditors |
Nota de contingut : |
[..]
I El derecho de la insolvencia. La reforma del Texto refundido de la Ley Concursal
1.1 El derecho de la insolvencia. La reforma del Texto refundido de la Ley Concursal
1.2 El derecho preconcursal
1.3 El derecho paraconcursal
1.4 El procedimiento especial para microempresas
1.5 El derecho concursal internacional
II. El proceso concursal
2.1 El proceso concursal
2.2 Las fases del concurso de acreedores
2.3 La estructura del proceso concursal
2.4 El concurso ordinario y el derogado concurso abreviado
2.5 El concurso consecutivo de vigencia transitoria
2.6 El incidente concursal
2.7 Los recursos
III. Los presupuestos del concurso
3.1 El presupuesto subjetivo
3.2 El presupuesto objetivo
3.3 La pluralidad de acreedores
3.4 La insuficiencia de masa
IV. La declaración de concurso
4.1 La solucitud de concurso
4.2 La declaración judicial de concurso
4.3 El concurso voluntario y el concurso necesario
4.4 La acumulación de concursos. Los concursos conexos
4.5 La declaración del concurso sin masa
4.6 La publicidad del concurso
V. La administración concursal
5.1 La naturaleza de la administración concursal
5.2 Los colaboradores de la administración concursal. El experto para recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva
5.3 El modelo de acceso a la administración concursal
5.4 Las incompatibilidades y prohibiciones para el cargo de administrador concursal
5.5 El nombramiento de la administración concursal
5.6 El ejercicio del cargo de administrador concursal
5.7 La retribución de la administración concursal
5.8 La responsabilidad de la administración concursal
5.9 el cese de la administración concursal
VI. Los efectos del concurso sobre el deudor
6.1 Los efectos de concurso de acreedores sobre el deudor concursado
6.2 La limitación de las facultades patrimoniales del deudor concursado
6.3 Los deberes de colaboración del deudor concursado
6.4 La limitación delos derechos y libertades fundamentales del deudor concursado
6.5 El derecho de alimentos
6.6 La exoneración del pasivo insatisfecho
6.7 Los efectos del concurso de acreedores sobre el deudor persona jurídica
6.8 Los efectos del concurso sobre los órganos del deudor persosa jurídica
6.9 Los efectos del concurso sobre los socios del deudor persona jurídica
VII. Los efectos del concurso sobre los créditos
7.1 La formación de la masa pasiva en el concurso de acreedores
7.2 Los efectos del concurso sobre las acciones individuales
7.3 Los acreedores con garantía real
7.4 Los acreedores con garantía personal
7.5 Los efectos del concurso sobre los créditos
VIII. Los efectos del concurso sobre los contratos
8.1 Los efectos de la declaración de concurso sobre los contratos celebrados con anterioridad por el concursado
8.2 El régimen general de efectos de la declaración de concurso sobre contratos bilaterales pendientes de cumplimiento por ambas partes
8.3 Los regímenes especiales de efectos de la declaración de concurso sobre contratos bilaterales pendientes de cumplimiento por ambas partes
8.4 La rehabilitación de contratos en el concurso
IX. El concurso y el régimen económico matrimonial. El concurso de persona física
9.1 El régimen aplicable a la persona natural no empresario
9.2 La coordinación con la liquidación de la sociedad de gananciales. La remisión a la normativa civil
9.3 Algunas cuestiones discutidas en el tratamiento del concurso de personas físicas
9.4 La exoneración del pasivo insatisfecho
X. La masa activa del concurso
10.1 La masa activa del concurso
10.2 El inventario de bienes
10.3 La formación de la masa activa del concurso
10.4 La separación de bienes
XI. La reintegración de la masa
11.1 El sistema de reintegración
11.2 La acción rescisoria concursal
11.3 La reintegración de la masa en el concurso consecutivo a efectos de régimen transitorio
11.4 La acción rescisoria concursal en la legislación especial
11.5 Los efectos de la acción rescisoria concursal
XII. La masa pasiva del concurso
12.1 La formación de la masa pasiva
12.2 La verificación de créditos
12.3 La comunicación de créditos
12.4 El reconocimiento de créditos
12.5 La lista de acreedores
12.6 La clasificación de créditos
12.7 Los créditos con privilegio especial
12.8 Los créditos con privilegio general
12.9 Los créditos subordinados
12.10 Las personas especialmente relacionadas con el concursado
XIII. El informe de la administración concursal
13.1 Las funciones de la administración concursal
12.2 La presentación del informe
12.3 El contenido y la estructura del informe
12.4 Las supervisión por el juez de la actuación de la administración concursal
XIV. Los créditos contra la masa
14.1 El concepto de crédito contra la masa
14.2 La delimitación legal de los créditos contra la masa
14.3 Supuestos conflictivos
14.4 Las nuevas deudas del concursado
14.5 El régimen jurídico de los créditos contra la masa
XV. El convenio concursal
15.1 El convenio como solución del concurso de acreedores
15.2 El concepto y el contenido del convenio
15.3 La propuesta de convenio
15.4 La tramitación del convenio
15.5 La aceptación del convenio
15.6 La aprobación judicial del convenio
15.7 La eficacia del convenio
15.8 El cumplimiento del convenio
15.9 La modificación del convenio
15.10 El incumplimiento del convenio
XVI. La liquidación concursal
16.1 La liquiación como solución del concurso de acreedores
16.2 La apertura de la fase de la liquidación
16.3 La liquidación voluntaria
16.4 La liquidación necesaria
16.5 Los efectos de la liquidación
16.6 Los efectos específicos de la liquidación sobre el concursado
16.7 Los efectos específicos de la liquidación sobre los créditos
16.8 La apertura de la fase de liquidación tras la aprobación judicial de un convenio
16.9 Las operaciones de liquidación
16.10 Las reglas de liquidación
16.11 Las reglas generales supletorias
16.12 La administración concursal durante la fase de liquidación
16.13 El pago de los créditos
16.14 La satisfacción delos créditos con privilegio especial
16.15 Los créditos contra la masa
16.16 La graduación de créditos
XVII. La calificación concursal
17.1 La calificación del concurso
17.2 La tramitación de la calificación
17.3 El concurso culpable
17.4 Los efectos personales del concurso culpable
17.5 Los efectos patrimoniales del concurso culpable
17.6 La responsabilidad concursal
XVIII. La conclusión del concurso
18.1 La conclusión del concurso de acreedores
18.2 Los efectos de la conclusión
18.3 La rendición de cuentas en la administración concursal
18.4 La exoneración del pasivo insatisfecho
18.5 La reapertura del concurso
XIX. El concurso y los trabajadores
19.1 El concurso del empresario como vicisitud de las relaciones laborales
19.2 El expediente concursal de regulación de empleo
19.3 La resolución individual de los contratos de trabajo
19.4 El incidente concursal laboral
19.5 La extinción y suspensión de los contratos de trabajo de alta dirección
19.6 Los efectos del concurso sobre los créditos de los trabajadores
19.7 La transmisión de la empresa. Efectos laborales y de Seguridad Social
XX. El derecho preconcursal. Los planes de reestructuración
20.1 El derecho preconcursal
20.2 Los presupuestos del preconcurso
20.3 La comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores
20.4 Los planes de reestructuración
20.5 La homologación de los planes de reestructuración
20.6 El experto en reestructuración
XXI. El procedimiento especial para microempresas
21.1 Los principios de la Directiva (UE) 2019/1023 de Reestructuración e Insolvencias aplicables
21.2 El procedimiento especial para microempresas: ámbito y presupuestos
21.3 La comunicación de negociaciones en el procedimiento especial
21.4 La solicitud de apertura del procedimiento especial. Elección y conversión del procedimiento especial
21.5 Efectos y medidas de la apertura del procedimiento especial. Exoneración
21.6 El procedimiento de continuación
21.7 El procedimiento de liquidación
21.8 La exoneración del pasivo insatisfecho
21.9 Conclusión
XXII. La legislación concursal especial
22.1 La Legislación concursal especial y el concurso con especialidades
22.2 Las crisis de las entidades de crédito
22.3 Las crisis de las entidades del Mercado de Valores
22.4 Las crisis de las entidades aseguradoras
22.5 Especialidades en concursos de concesionarias de obras y servicios públicos
22.6 Especialidades del concurso de entidades deportivas
|
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10606 |
GPS Concursal [text imprès] / Ana Belén Campuzano Laguillo, Autor ; Enrique Sanjuán Muñoz, Autor . - 5a ed . - Valencia : Tirant lo Blanch, 2022 . - 1114 p. ; 24 cm. - ( GPS Tirant) . ISBN : 978-84-11-47430-6 Oeuvre : Espanya. Ley concursal (22/2003)Espanya. Ley de reforma del texto refundido de la ley concursal, aprobado por el real decreto legis. 1/2020, para la transp. de la directiva (UE) 2019/1023 sobre marcos de reestruct. preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones .. (16/2022)A la coberta: Actualizado a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de Reforma del Texto refundido de la Ley Concursal Matèries : |
Dret concursal:Legislació:2003 Dret concursal:Legislació:2022 Procediment concursal:Administradors concursals Procediment concursal:Concurs Procediment concursal:Concurs de persones físiques Procediment concursal:Contractes de treball Procediment concursal:Convenis Procediment concursal:Creditors Procediment concursal:Deutors Procediment concursal:Mesures cautelars Procediment concursal:Pla de reestructuració Societats mercantils:Insolvència
|
Classificació : |
347.736 Dret concursal. Concurs de creditors |
Nota de contingut : |
[..]
I El derecho de la insolvencia. La reforma del Texto refundido de la Ley Concursal
1.1 El derecho de la insolvencia. La reforma del Texto refundido de la Ley Concursal
1.2 El derecho preconcursal
1.3 El derecho paraconcursal
1.4 El procedimiento especial para microempresas
1.5 El derecho concursal internacional
II. El proceso concursal
2.1 El proceso concursal
2.2 Las fases del concurso de acreedores
2.3 La estructura del proceso concursal
2.4 El concurso ordinario y el derogado concurso abreviado
2.5 El concurso consecutivo de vigencia transitoria
2.6 El incidente concursal
2.7 Los recursos
III. Los presupuestos del concurso
3.1 El presupuesto subjetivo
3.2 El presupuesto objetivo
3.3 La pluralidad de acreedores
3.4 La insuficiencia de masa
IV. La declaración de concurso
4.1 La solucitud de concurso
4.2 La declaración judicial de concurso
4.3 El concurso voluntario y el concurso necesario
4.4 La acumulación de concursos. Los concursos conexos
4.5 La declaración del concurso sin masa
4.6 La publicidad del concurso
V. La administración concursal
5.1 La naturaleza de la administración concursal
5.2 Los colaboradores de la administración concursal. El experto para recabar ofertas de adquisición de la unidad productiva
5.3 El modelo de acceso a la administración concursal
5.4 Las incompatibilidades y prohibiciones para el cargo de administrador concursal
5.5 El nombramiento de la administración concursal
5.6 El ejercicio del cargo de administrador concursal
5.7 La retribución de la administración concursal
5.8 La responsabilidad de la administración concursal
5.9 el cese de la administración concursal
VI. Los efectos del concurso sobre el deudor
6.1 Los efectos de concurso de acreedores sobre el deudor concursado
6.2 La limitación de las facultades patrimoniales del deudor concursado
6.3 Los deberes de colaboración del deudor concursado
6.4 La limitación delos derechos y libertades fundamentales del deudor concursado
6.5 El derecho de alimentos
6.6 La exoneración del pasivo insatisfecho
6.7 Los efectos del concurso de acreedores sobre el deudor persona jurídica
6.8 Los efectos del concurso sobre los órganos del deudor persosa jurídica
6.9 Los efectos del concurso sobre los socios del deudor persona jurídica
VII. Los efectos del concurso sobre los créditos
7.1 La formación de la masa pasiva en el concurso de acreedores
7.2 Los efectos del concurso sobre las acciones individuales
7.3 Los acreedores con garantía real
7.4 Los acreedores con garantía personal
7.5 Los efectos del concurso sobre los créditos
VIII. Los efectos del concurso sobre los contratos
8.1 Los efectos de la declaración de concurso sobre los contratos celebrados con anterioridad por el concursado
8.2 El régimen general de efectos de la declaración de concurso sobre contratos bilaterales pendientes de cumplimiento por ambas partes
8.3 Los regímenes especiales de efectos de la declaración de concurso sobre contratos bilaterales pendientes de cumplimiento por ambas partes
8.4 La rehabilitación de contratos en el concurso
IX. El concurso y el régimen económico matrimonial. El concurso de persona física
9.1 El régimen aplicable a la persona natural no empresario
9.2 La coordinación con la liquidación de la sociedad de gananciales. La remisión a la normativa civil
9.3 Algunas cuestiones discutidas en el tratamiento del concurso de personas físicas
9.4 La exoneración del pasivo insatisfecho
X. La masa activa del concurso
10.1 La masa activa del concurso
10.2 El inventario de bienes
10.3 La formación de la masa activa del concurso
10.4 La separación de bienes
XI. La reintegración de la masa
11.1 El sistema de reintegración
11.2 La acción rescisoria concursal
11.3 La reintegración de la masa en el concurso consecutivo a efectos de régimen transitorio
11.4 La acción rescisoria concursal en la legislación especial
11.5 Los efectos de la acción rescisoria concursal
XII. La masa pasiva del concurso
12.1 La formación de la masa pasiva
12.2 La verificación de créditos
12.3 La comunicación de créditos
12.4 El reconocimiento de créditos
12.5 La lista de acreedores
12.6 La clasificación de créditos
12.7 Los créditos con privilegio especial
12.8 Los créditos con privilegio general
12.9 Los créditos subordinados
12.10 Las personas especialmente relacionadas con el concursado
XIII. El informe de la administración concursal
13.1 Las funciones de la administración concursal
12.2 La presentación del informe
12.3 El contenido y la estructura del informe
12.4 Las supervisión por el juez de la actuación de la administración concursal
XIV. Los créditos contra la masa
14.1 El concepto de crédito contra la masa
14.2 La delimitación legal de los créditos contra la masa
14.3 Supuestos conflictivos
14.4 Las nuevas deudas del concursado
14.5 El régimen jurídico de los créditos contra la masa
XV. El convenio concursal
15.1 El convenio como solución del concurso de acreedores
15.2 El concepto y el contenido del convenio
15.3 La propuesta de convenio
15.4 La tramitación del convenio
15.5 La aceptación del convenio
15.6 La aprobación judicial del convenio
15.7 La eficacia del convenio
15.8 El cumplimiento del convenio
15.9 La modificación del convenio
15.10 El incumplimiento del convenio
XVI. La liquidación concursal
16.1 La liquiación como solución del concurso de acreedores
16.2 La apertura de la fase de la liquidación
16.3 La liquidación voluntaria
16.4 La liquidación necesaria
16.5 Los efectos de la liquidación
16.6 Los efectos específicos de la liquidación sobre el concursado
16.7 Los efectos específicos de la liquidación sobre los créditos
16.8 La apertura de la fase de liquidación tras la aprobación judicial de un convenio
16.9 Las operaciones de liquidación
16.10 Las reglas de liquidación
16.11 Las reglas generales supletorias
16.12 La administración concursal durante la fase de liquidación
16.13 El pago de los créditos
16.14 La satisfacción delos créditos con privilegio especial
16.15 Los créditos contra la masa
16.16 La graduación de créditos
XVII. La calificación concursal
17.1 La calificación del concurso
17.2 La tramitación de la calificación
17.3 El concurso culpable
17.4 Los efectos personales del concurso culpable
17.5 Los efectos patrimoniales del concurso culpable
17.6 La responsabilidad concursal
XVIII. La conclusión del concurso
18.1 La conclusión del concurso de acreedores
18.2 Los efectos de la conclusión
18.3 La rendición de cuentas en la administración concursal
18.4 La exoneración del pasivo insatisfecho
18.5 La reapertura del concurso
XIX. El concurso y los trabajadores
19.1 El concurso del empresario como vicisitud de las relaciones laborales
19.2 El expediente concursal de regulación de empleo
19.3 La resolución individual de los contratos de trabajo
19.4 El incidente concursal laboral
19.5 La extinción y suspensión de los contratos de trabajo de alta dirección
19.6 Los efectos del concurso sobre los créditos de los trabajadores
19.7 La transmisión de la empresa. Efectos laborales y de Seguridad Social
XX. El derecho preconcursal. Los planes de reestructuración
20.1 El derecho preconcursal
20.2 Los presupuestos del preconcurso
20.3 La comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores
20.4 Los planes de reestructuración
20.5 La homologación de los planes de reestructuración
20.6 El experto en reestructuración
XXI. El procedimiento especial para microempresas
21.1 Los principios de la Directiva (UE) 2019/1023 de Reestructuración e Insolvencias aplicables
21.2 El procedimiento especial para microempresas: ámbito y presupuestos
21.3 La comunicación de negociaciones en el procedimiento especial
21.4 La solicitud de apertura del procedimiento especial. Elección y conversión del procedimiento especial
21.5 Efectos y medidas de la apertura del procedimiento especial. Exoneración
21.6 El procedimiento de continuación
21.7 El procedimiento de liquidación
21.8 La exoneración del pasivo insatisfecho
21.9 Conclusión
XXII. La legislación concursal especial
22.1 La Legislación concursal especial y el concurso con especialidades
22.2 Las crisis de las entidades de crédito
22.3 Las crisis de las entidades del Mercado de Valores
22.4 Las crisis de las entidades aseguradoras
22.5 Especialidades en concursos de concesionarias de obras y servicios públicos
22.6 Especialidades del concurso de entidades deportivas
|
Permalink : |
https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10606 |
|  |