Matèries
Fer un suggeriment Refinar la cercaAportaciones del Guardian ad Litem en la protección de los derechos de la infancia en los juzgados de familia / Marta Blanco Carrasco in Indret, núm. 1 (gener 2025)
![]()
[article]
Títol : Aportaciones del Guardian ad Litem en la protección de los derechos de la infancia en los juzgados de familia : análisis comparado e instituciones afines en el sistema español Tipus de document : document electrònic Autors : Marta Blanco Carrasco, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Convenció sobre els drets de l'infant (New York,1989) Article a la pàgina : 38 p. Idioma : Castellà (spa) Matèries : Defensor judicial
Dret de família
Dret internacional privat
Drets dels infants
Fiscals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Menors d'edat:Protecció:Legislació
Procediment civil:PartsClassificació : 341.231.1 DRETS DELS INFANTS (aspectes internacionals) Resum : Este artículo tiene como objetivo principal examinar la figura del guardian ad litem (GAL) y su papel esencial en la promoción de la participación y representación de los intereses de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los procedimientos judiciales de familia. En primer lugar, se analizan las dificultades encontradas en la implementación el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. A pesar de la normativa existente, los estudios demuestran que los NNA no se sienten escuchados ni partícipes en la toma de decisiones que les afectan. En segundo lugar, se examinan las contribuciones de los GAL, con una larga tradición en países como Estados Unidos y el Reino Unido, a la hora de garantizar que la voz de los niños y niñas sea escuchada y sus intereses tomados en cuenta. Se analizarán sus orígenes, funciones y principales aportaciones para una mejor resolución de los conflictos familiares en sede judicial. A pesar de la falta de homogeneidad normativa, metodológica e incluso terminológica, los estudios confirman los beneficios y ventajas de su intervención. Finalmente, se explora la posible integración de esta figura en el ordenamiento jurídico español, mediante un análisis terminológico, jurisprudencial y doctrinal que permite identificar semejanzas y diferencias con figuras afines como el defensor judicial o el Ministerio Fiscal. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/wp-content/uploads/2025/01/1922-numerada-1.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11692
in Indret > núm. 1 (gener 2025) . - 38 p.[article] Aportaciones del Guardian ad Litem en la protección de los derechos de la infancia en los juzgados de familia : análisis comparado e instituciones afines en el sistema español [document electrònic] / Marta Blanco Carrasco, Autor . - 2025 . - 38 p.
Oeuvre : Convenció sobre els drets de l'infant (New York,1989)
Idioma : Castellà (spa)
in Indret > núm. 1 (gener 2025) . - 38 p.
Matèries : Defensor judicial
Dret de família
Dret internacional privat
Drets dels infants
Fiscals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Menors d'edat:Protecció:Legislació
Procediment civil:PartsClassificació : 341.231.1 DRETS DELS INFANTS (aspectes internacionals) Resum : Este artículo tiene como objetivo principal examinar la figura del guardian ad litem (GAL) y su papel esencial en la promoción de la participación y representación de los intereses de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en los procedimientos judiciales de familia. En primer lugar, se analizan las dificultades encontradas en la implementación el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. A pesar de la normativa existente, los estudios demuestran que los NNA no se sienten escuchados ni partícipes en la toma de decisiones que les afectan. En segundo lugar, se examinan las contribuciones de los GAL, con una larga tradición en países como Estados Unidos y el Reino Unido, a la hora de garantizar que la voz de los niños y niñas sea escuchada y sus intereses tomados en cuenta. Se analizarán sus orígenes, funciones y principales aportaciones para una mejor resolución de los conflictos familiares en sede judicial. A pesar de la falta de homogeneidad normativa, metodológica e incluso terminológica, los estudios confirman los beneficios y ventajas de su intervención. Finalmente, se explora la posible integración de esta figura en el ordenamiento jurídico español, mediante un análisis terminológico, jurisprudencial y doctrinal que permite identificar semejanzas y diferencias con figuras afines como el defensor judicial o el Ministerio Fiscal. Enllaç al recurs electrònic : https://indret.com/wp-content/uploads/2025/01/1922-numerada-1.pdf Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11692 Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial / Manuel José García Rodríguez (2025)
![]()
![]()
Títol : Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial Tipus de document : document electrònic Autors : Manuel José García Rodríguez, Autor Editorial : Barcelona : Atelier Data de publicació : 2025 Nombre de pàgines : 188 p ISBN/ISSN/DL : 979-13878-67843-- Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La presente investigación estudia las diferentes medidas articuladas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual con ocasión de su declaración judicial, y propone las buenas prácticas que deben ser observadas por todos los profesionales que participen en ella para dar una respuesta adaptada a sus necesidades con ocasión de sus relaciones con el sistema penal y paliar, de este modo, los riesgos de sufrir una doble victimización. Con este objetivo, el cap. I examina los estándares internacionales y europeos destinados a garantizar una eficaz tutela de estos colectivos en el marco del procedimiento judicial en atención a su especial vulnerabilidad. El cap. II, describe y valora los progresos registrados en el ordenamiento jurídico español para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual durante su declaración judicial, analizando las reformas de la LO 8/2021, LO 10/2022 y LO 1/2025. Lo que se completa en el cap. III con el examen y comentario de la nueva regulación de la prueba preconstituida para facilitar la declaración de los niños, niñas y adolescentes víctimas en este tipo de casos. Y concluye, con el cap. IV, donde se analizan las ventajas que ofrece la implantación del modelo Barnahus en nuestro país, describiendo sus normas de funcionamiento y estándares de calidad para conseguir una justicia amigable y adaptada a la infancia, mediante la necesaria cooperación y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Nota de contingut : [..] Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.71237/G3C17R7S Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11854 Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual en su declaración judicial [document electrònic] / Manuel José García Rodríguez, Autor . - Barcelona : Atelier, 2025 . - 188 p.
ISBN : 979-13878-67843--
Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Menors d'edat
Menors d'edat:Protecció
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Testimonis
Procediment penal:Víctimes
VictimologiaClassificació : 343.318 Delictes contra els infants Resum : La presente investigación estudia las diferentes medidas articuladas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual con ocasión de su declaración judicial, y propone las buenas prácticas que deben ser observadas por todos los profesionales que participen en ella para dar una respuesta adaptada a sus necesidades con ocasión de sus relaciones con el sistema penal y paliar, de este modo, los riesgos de sufrir una doble victimización. Con este objetivo, el cap. I examina los estándares internacionales y europeos destinados a garantizar una eficaz tutela de estos colectivos en el marco del procedimiento judicial en atención a su especial vulnerabilidad. El cap. II, describe y valora los progresos registrados en el ordenamiento jurídico español para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexual durante su declaración judicial, analizando las reformas de la LO 8/2021, LO 10/2022 y LO 1/2025. Lo que se completa en el cap. III con el examen y comentario de la nueva regulación de la prueba preconstituida para facilitar la declaración de los niños, niñas y adolescentes víctimas en este tipo de casos. Y concluye, con el cap. IV, donde se analizan las ventajas que ofrece la implantación del modelo Barnahus en nuestro país, describiendo sus normas de funcionamiento y estándares de calidad para conseguir una justicia amigable y adaptada a la infancia, mediante la necesaria cooperación y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Nota de contingut : [..] Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.71237/G3C17R7S Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11854 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
Accés al document Buenas prácticas para proteger a la infancia y adolescencia víctima de violencia sexualAdobe Acrobat PDFCircular 1/2018, de 1 de junio, sobre algunas cuestiones que suscita la nueva regulación de la segunda instancia en materia penal / Fiscalía General del Estado (2018)
![]()
![]()
Títol : Circular 1/2018, de 1 de junio, sobre algunas cuestiones que suscita la nueva regulación de la segunda instancia en materia penal Tipus de document : document electrònic Autors : Fiscalía General del Estado, Autor Data de publicació : 2018 Nombre de pàgines : 61 p. Matèries : Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Procediment penal
Prova penal
Prova penal:Valoració
Recurs d'apel·lació
Recurs d'apel·lació:Procediment
Recurs de cassació penalClassificació : 343.156 Apel·lació penal Nota de contingut : [..]
1. Ideas generales 2. Incidencias durante la sustanciación del recurso 3. Intervención del Fiscal que llevó el asunto en primera instancia 4. Preparación del recurso de casación contra la sentencia dictada por el TSJ 5. Novedades en los motivos del recurso de apelación 5.1 Introducción 5.2 Recurso por error en la valoración de la prueba contra sentencias absolutorias 5.2.1 Fundamentación del recurso 5.2.2 Alcance de la nulidad decretada en segunda instancia 5.3 Recurso por error en la valoración de la prueba contra sentencias condenatorias 5.4 Recurso por infracción de Ley 5.5 Recurso por quebrantamiento de forma o garantías 5.5.1 Ideas generales 5.5.2 Vicios in procedendo 5.5.3 Vicios in iudicando 5.5.4 Apelación por infracción de precepto constitucional 5.5.5 Efectos de la sentencia de apelación 6. Otras cuestiones 6.1 Resoluciones de las Audiencias Provinciales susceptibles de apelación 6.2 Celebración de vista 6.3 Visualización de la grabación 6.4 Tratamiento de la prueba practicada en segunda instancia 6.5 Cómputo de los plazos para recurrir en apelación 6.6 Apelación adhesiva 6.7 Recurso de apelación y prisión provisional 6.8 Motivación 7. Cláusula general referida a las Fiscalías de Área 8. El recurso de apelación en el proceso penal de menores 9. Referencia al nuevo recurso de casación en unificación de doctrina 10. Cláusula de vigencia 11. ConclusionesEnllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/2kSz0DD Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 1/2018 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8130 Circular 1/2018, de 1 de junio, sobre algunas cuestiones que suscita la nueva regulación de la segunda instancia en materia penal [document electrònic] / Fiscalía General del Estado, Autor . - 2018 . - 61 p.
Matèries : Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Procediment penal
Prova penal
Prova penal:Valoració
Recurs d'apel·lació
Recurs d'apel·lació:Procediment
Recurs de cassació penalClassificació : 343.156 Apel·lació penal Nota de contingut : [..]
1. Ideas generales 2. Incidencias durante la sustanciación del recurso 3. Intervención del Fiscal que llevó el asunto en primera instancia 4. Preparación del recurso de casación contra la sentencia dictada por el TSJ 5. Novedades en los motivos del recurso de apelación 5.1 Introducción 5.2 Recurso por error en la valoración de la prueba contra sentencias absolutorias 5.2.1 Fundamentación del recurso 5.2.2 Alcance de la nulidad decretada en segunda instancia 5.3 Recurso por error en la valoración de la prueba contra sentencias condenatorias 5.4 Recurso por infracción de Ley 5.5 Recurso por quebrantamiento de forma o garantías 5.5.1 Ideas generales 5.5.2 Vicios in procedendo 5.5.3 Vicios in iudicando 5.5.4 Apelación por infracción de precepto constitucional 5.5.5 Efectos de la sentencia de apelación 6. Otras cuestiones 6.1 Resoluciones de las Audiencias Provinciales susceptibles de apelación 6.2 Celebración de vista 6.3 Visualización de la grabación 6.4 Tratamiento de la prueba practicada en segunda instancia 6.5 Cómputo de los plazos para recurrir en apelación 6.6 Apelación adhesiva 6.7 Recurso de apelación y prisión provisional 6.8 Motivación 7. Cláusula general referida a las Fiscalías de Área 8. El recurso de apelación en el proceso penal de menores 9. Referencia al nuevo recurso de casación en unificación de doctrina 10. Cláusula de vigencia 11. ConclusionesEnllaç al recurs electrònic : https://bit.ly/2kSz0DD Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 1/2018 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8130 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
Accés a la Circular 1/2018, [...] nueva regulación de la segunda instancia en materia penalAdobe Acrobat PDFDerecho procesal penal / Vicente Gimeno Sendra (2015)
Títol : Derecho procesal penal : incluye las novedades de la LO 13/2015, y Ley 41/2015, ambas de 5 de octubre, por las que se modifica la Ley de Enjuicimiento Criminal Tipus de document : text imprès Autors : Vicente Gimeno Sendra, Autor Menció d'edició : 2ª ed Editorial : Cizur Menor : Civitas Thomson Reuters Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 1055 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-470-5088-8 Nota general : Disponible també a Proview Matèries : Competència judicial
Cosa jutjada
Delictes de calúmnies i injúries:Procediment
Delictes lleus
Delictes lleus:Procediment
Denúncia
Habeas corpus
Judici oral
Judici ràpid
Llibertat condicional
Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Presó provisional
Procediment del jurat
Procediment penal abreujat
Procediment penal sumarial
Procediment penal:Acusat
Procediment penal:Acusat:Conformitat
Procediment penal:Competència
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Interrogatori
Procediment penal:Legislació:2015
Procediment penal:Mesures cautelars
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Prejudicialitat
Procediment penal:Sobreseïment
Procediment penal:Víctimes
Prova de confessió
Prova penal
Prova pericial
Prova testifical
Querella
Recurs d'apel·lació
Recurs de cassació penal
Recurs de revisió
Sentències penalsClassificació : 343.1 (46) Dret processal penal Nota de contingut : [..]
INTRODUCCIÓN
1. Función y reforma del proceso penal
1.1 La fuentes del derecho procesal penal
1.2 Las diversas funciones del proceso penal
1.3 La reforma del proceso penal
1.4 La reforma del proceso penal español
1.5 La reforma "global" de la justicia penal
PRIMERA PARTE: Constitución y proceso penal
2. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales de derecho judicial orgánico
3. Los derechos fundamentales materiales a la legalidad y al "non bis in idem"
4. El derecho fundamental a un proceso con todas la garantías
5. El derecho a la presunción de inocencia
6. Los derechos fundamentales procsales (II): a la publicidad del juicio, a los recursos y a un proceso penal sin dilaciones indebidas
PARTE SEGUNDA: Los presupuestos procesales
7. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
8. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
9. Los presupuestos procesales de las partes
10. Las cuestiones prejudiciales
PARTE TERCERA: El objeto del proceso penal
11. El derecho de acción penal
12. El derecho de defensa
13. El objeto del proceso penal
PARTE CUARTA: La instrucción
14. La iniciación del procedimiento
15. La fase introductora (I)
16. La fase introductora (II)
17. La fase introductora (III)
18. Actos de imputación
19. El contenido de la istrucción: actos instroductorios y de prueba
20. La prueba preconstituida de la policía judicial
21. La prueba preconstituida del juez de instrucción (I)
22. La prueba preconstituida del juez de instrucción (II). La intervención de las comunicaciones postales, telefónicas y telemáticas
23. La prueba preconstituida del juez de instrucción (III). La intervención de las comunicaciones electrónicas
24. Los actos de investigación (II)
25. Los actos de investigación (III)
26. La prueba instructora anticipada y los actos de investigación (I)
PARTE QUINTA: Las medidas cautelares
27. Las medidas cautelares personales y las resoluciones provisionales (I): la detención
28. Las medidas cautelares personales (II): la detención policial y judicial
29. Las medidas cautelares personales (III) el proceso de "habeas corpus"
30. Las medidas cautelares personales (IV): prisión provisional, libertad provisional y otras medidas
31. Las medidas cautelares reales (IV)
PARTE SEXTA: La fase intermedia
32. El sobreseimiento
33. Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
PARTE SÉPTIMA: El juicio oral
34. El juicio oral
35. Los actos de prueba
36. Los medios de prueba
37. Conclusiones y sentencia
38. La cosa juzgada
PARTE OCTAVA: Los recursos en el proceso penal
39. Régimen general. Recursos no devolutivos y recurso de revisión contra los decretos
40. El recurso de apelación
41. El recurso de casación
42. Los medios de rescisión de sentencias firmes
PARTE NOVENA: Los procesos ordinarios
43. El "sumario ordinario", el proceso penal abreviado y el proceso ante el jurado
44. El proceso para el juicio de los delitos leves
45. El proceso penal de menores
PARTE DÉCIMA: Los procesos especiales
46. Los procesos especiales: I. los juicios rápidos, II. El proceso por aceptación de decreto
47. Otros procesos especiales: por delito privado, medios de comunicación y enjuiciamiento de diputados y senadoresPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6986 Derecho procesal penal : incluye las novedades de la LO 13/2015, y Ley 41/2015, ambas de 5 de octubre, por las que se modifica la Ley de Enjuicimiento Criminal [text imprès] / Vicente Gimeno Sendra, Autor . - 2ª ed . - Cizur Menor : Civitas Thomson Reuters, 2015 . - 1055 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-470-5088-8
Disponible també a Proview
Matèries : Competència judicial
Cosa jutjada
Delictes de calúmnies i injúries:Procediment
Delictes lleus
Delictes lleus:Procediment
Denúncia
Habeas corpus
Judici oral
Judici ràpid
Llibertat condicional
Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Presó provisional
Procediment del jurat
Procediment penal abreujat
Procediment penal sumarial
Procediment penal:Acusat
Procediment penal:Acusat:Conformitat
Procediment penal:Competència
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Interrogatori
Procediment penal:Legislació:2015
Procediment penal:Mesures cautelars
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Prejudicialitat
Procediment penal:Sobreseïment
Procediment penal:Víctimes
Prova de confessió
Prova penal
Prova pericial
Prova testifical
Querella
Recurs d'apel·lació
Recurs de cassació penal
Recurs de revisió
Sentències penalsClassificació : 343.1 (46) Dret processal penal Nota de contingut : [..]
INTRODUCCIÓN
1. Función y reforma del proceso penal
1.1 La fuentes del derecho procesal penal
1.2 Las diversas funciones del proceso penal
1.3 La reforma del proceso penal
1.4 La reforma del proceso penal español
1.5 La reforma "global" de la justicia penal
PRIMERA PARTE: Constitución y proceso penal
2. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales de derecho judicial orgánico
3. Los derechos fundamentales materiales a la legalidad y al "non bis in idem"
4. El derecho fundamental a un proceso con todas la garantías
5. El derecho a la presunción de inocencia
6. Los derechos fundamentales procsales (II): a la publicidad del juicio, a los recursos y a un proceso penal sin dilaciones indebidas
PARTE SEGUNDA: Los presupuestos procesales
7. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
8. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
9. Los presupuestos procesales de las partes
10. Las cuestiones prejudiciales
PARTE TERCERA: El objeto del proceso penal
11. El derecho de acción penal
12. El derecho de defensa
13. El objeto del proceso penal
PARTE CUARTA: La instrucción
14. La iniciación del procedimiento
15. La fase introductora (I)
16. La fase introductora (II)
17. La fase introductora (III)
18. Actos de imputación
19. El contenido de la istrucción: actos instroductorios y de prueba
20. La prueba preconstituida de la policía judicial
21. La prueba preconstituida del juez de instrucción (I)
22. La prueba preconstituida del juez de instrucción (II). La intervención de las comunicaciones postales, telefónicas y telemáticas
23. La prueba preconstituida del juez de instrucción (III). La intervención de las comunicaciones electrónicas
24. Los actos de investigación (II)
25. Los actos de investigación (III)
26. La prueba instructora anticipada y los actos de investigación (I)
PARTE QUINTA: Las medidas cautelares
27. Las medidas cautelares personales y las resoluciones provisionales (I): la detención
28. Las medidas cautelares personales (II): la detención policial y judicial
29. Las medidas cautelares personales (III) el proceso de "habeas corpus"
30. Las medidas cautelares personales (IV): prisión provisional, libertad provisional y otras medidas
31. Las medidas cautelares reales (IV)
PARTE SEXTA: La fase intermedia
32. El sobreseimiento
33. Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
PARTE SÉPTIMA: El juicio oral
34. El juicio oral
35. Los actos de prueba
36. Los medios de prueba
37. Conclusiones y sentencia
38. La cosa juzgada
PARTE OCTAVA: Los recursos en el proceso penal
39. Régimen general. Recursos no devolutivos y recurso de revisión contra los decretos
40. El recurso de apelación
41. El recurso de casación
42. Los medios de rescisión de sentencias firmes
PARTE NOVENA: Los procesos ordinarios
43. El "sumario ordinario", el proceso penal abreviado y el proceso ante el jurado
44. El proceso para el juicio de los delitos leves
45. El proceso penal de menores
PARTE DÉCIMA: Los procesos especiales
46. Los procesos especiales: I. los juicios rápidos, II. El proceso por aceptación de decreto
47. Otros procesos especiales: por delito privado, medios de comunicación y enjuiciamiento de diputados y senadoresPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6986 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1131008482 343.1 GIM Llibre (setmanal) Biblioteca Sala de consulta Disponible Derecho procesal penal / Vicente Gimeno Sendra (2015)
Títol : Derecho procesal penal : incluye las novedades de la LO 13/2015, y Ley 41/2015, ambas de 5 de octubre, por las que se modifica la Ley de Enjuicimiento Criminal Tipus de document : document electrònic Autors : Vicente Gimeno Sendra, Autor Menció d'edició : 2ª ed Editorial : Cizur Menor : Civitas Thomson Reuters Data de publicació : 2015 Nombre de pàgines : 1055 p. Nota general : Descripció del recurs: 28 de juliol de 2016
Accés en línia només des de la BibliotecaMatèries : Competència judicial
Cosa jutjada
Delictes de calúmnies i injúries:Procediment
Delictes lleus
Delictes lleus:Procediment
Denúncia
Habeas corpus
Judici oral
Judici ràpid
Llibertat condicional
Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Presó provisional
Procediment del jurat
Procediment penal abreujat
Procediment penal sumarial
Procediment penal:Acusat
Procediment penal:Acusat:Conformitat
Procediment penal:Competència
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Interrogatori
Procediment penal:Legislació:2015
Procediment penal:Mesures cautelars
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Prejudicialitat
Procediment penal:Sobreseïment
Procediment penal:Víctimes
Prova de confessió
Prova penal
Prova pericial
Prova testifical
Querella
Recurs d'apel·lació
Recurs de cassació penal
Recurs de revisió
Sentències penalsClassificació : 343.1 (46) Dret processal penal Nota de contingut : [..]
INTRODUCCIÓN
1. Función y reforma del proceso penal
1.1 La fuentes del derecho procesal penal
1.2 Las diversas funciones del proceso penal
1.3 La reforma del proceso penal
1.4 La reforma del proceso penal español
1.5 La reforma "global" de la justicia penal
PRIMERA PARTE: Constitución y proceso penal
2. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales de derecho judicial orgánico
3. Los derechos fundamentales materiales a la legalidad y al "non bis in idem"
4. El derecho fundamental a un proceso con todas la garantías
5. El derecho a la presunción de inocencia
6. Los derechos fundamentales procsales (II): a la publicidad del juicio, a los recursos y a un proceso penal sin dilaciones indebidas
PARTE SEGUNDA: Los presupuestos procesales
7. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
8. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
9. Los presupuestos procesales de las partes
10. Las cuestiones prejudiciales
PARTE TERCERA: El objeto del proceso penal
11. El derecho de acción penal
12. El derecho de defensa
13. El objeto del proceso penal
PARTE CUARTA: La instrucción
14. La iniciación del procedimiento
15. La fase introductora (I)
16. La fase introductora (II)
17. La fase introductora (III)
18. Actos de imputación
19. El contenido de la istrucción: actos instroductorios y de prueba
20. La prueba preconstituida de la policía judicial
21. La prueba preconstituida del juez de instrucción (I)
22. La prueba preconstituida del juez de instrucción (II). La intervención de las comunicaciones postales, telefónicas y telemáticas
23. La prueba preconstituida del juez de instrucción (III). La intervención de las comunicaciones electrónicas
24. Los actos de investigación (II)
25. Los actos de investigación (III)
26. La prueba instructora anticipada y los actos de investigación (I)
PARTE QUINTA: Las medidas cautelares
27. Las medidas cautelares personales y las resoluciones provisionales (I): la detención
28. Las medidas cautelares personales (II): la detención policial y judicial
29. Las medidas cautelares personales (III) el proceso de "habeas corpus"
30. Las medidas cautelares personales (IV): prisión provisional, libertad provisional y otras medidas
31. Las medidas cautelares reales (IV)
PARTE SEXTA: La fase intermedia
32. El sobreseimiento
33. Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
PARTE SÉPTIMA: El juicio oral
34. El juicio oral
35. Los actos de prueba
36. Los medios de prueba
37. Conclusiones y sentencia
38. La cosa juzgada
PARTE OCTAVA: Los recursos en el proceso penal
39. Régimen general. Recursos no devolutivos y recurso de revisión contra los decretos
40. El recurso de apelación
41. El recurso de casación
42. Los medios de rescisión de sentencias firmes
PARTE NOVENA: Los procesos ordinarios
43. El "sumario ordinario", el proceso penal abreviado y el proceso ante el jurado
44. El proceso para el juicio de los delitos leves
45. El proceso penal de menores
PARTE DÉCIMA: Los procesos especiales
46. Los procesos especiales: I. los juicios rápidos, II. El proceso por aceptación de decreto
47. Otros procesos especiales: por delito privado, medios de comunicación y enjuiciamiento de diputados y senadoresPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7012 Derecho procesal penal : incluye las novedades de la LO 13/2015, y Ley 41/2015, ambas de 5 de octubre, por las que se modifica la Ley de Enjuicimiento Criminal [document electrònic] / Vicente Gimeno Sendra, Autor . - 2ª ed . - Cizur Menor : Civitas Thomson Reuters, 2015 . - 1055 p.
Descripció del recurs: 28 de juliol de 2016
Accés en línia només des de la Biblioteca
Matèries : Competència judicial
Cosa jutjada
Delictes de calúmnies i injúries:Procediment
Delictes lleus
Delictes lleus:Procediment
Denúncia
Habeas corpus
Judici oral
Judici ràpid
Llibertat condicional
Menors d'edat
Menors d'edat:Procediment
Menors d'edat:Responsabilitat
Presó provisional
Procediment del jurat
Procediment penal abreujat
Procediment penal sumarial
Procediment penal:Acusat
Procediment penal:Acusat:Conformitat
Procediment penal:Competència
Procediment penal:Diligències prèvies
Procediment penal:Instrucció penal
Procediment penal:Interrogatori
Procediment penal:Legislació:2015
Procediment penal:Mesures cautelars
Procediment penal:Parts
Procediment penal:Prejudicialitat
Procediment penal:Sobreseïment
Procediment penal:Víctimes
Prova de confessió
Prova penal
Prova pericial
Prova testifical
Querella
Recurs d'apel·lació
Recurs de cassació penal
Recurs de revisió
Sentències penalsClassificació : 343.1 (46) Dret processal penal Nota de contingut : [..]
INTRODUCCIÓN
1. Función y reforma del proceso penal
1.1 La fuentes del derecho procesal penal
1.2 Las diversas funciones del proceso penal
1.3 La reforma del proceso penal
1.4 La reforma del proceso penal español
1.5 La reforma "global" de la justicia penal
PRIMERA PARTE: Constitución y proceso penal
2. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales de derecho judicial orgánico
3. Los derechos fundamentales materiales a la legalidad y al "non bis in idem"
4. El derecho fundamental a un proceso con todas la garantías
5. El derecho a la presunción de inocencia
6. Los derechos fundamentales procsales (II): a la publicidad del juicio, a los recursos y a un proceso penal sin dilaciones indebidas
PARTE SEGUNDA: Los presupuestos procesales
7. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I)
8. Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II)
9. Los presupuestos procesales de las partes
10. Las cuestiones prejudiciales
PARTE TERCERA: El objeto del proceso penal
11. El derecho de acción penal
12. El derecho de defensa
13. El objeto del proceso penal
PARTE CUARTA: La instrucción
14. La iniciación del procedimiento
15. La fase introductora (I)
16. La fase introductora (II)
17. La fase introductora (III)
18. Actos de imputación
19. El contenido de la istrucción: actos instroductorios y de prueba
20. La prueba preconstituida de la policía judicial
21. La prueba preconstituida del juez de instrucción (I)
22. La prueba preconstituida del juez de instrucción (II). La intervención de las comunicaciones postales, telefónicas y telemáticas
23. La prueba preconstituida del juez de instrucción (III). La intervención de las comunicaciones electrónicas
24. Los actos de investigación (II)
25. Los actos de investigación (III)
26. La prueba instructora anticipada y los actos de investigación (I)
PARTE QUINTA: Las medidas cautelares
27. Las medidas cautelares personales y las resoluciones provisionales (I): la detención
28. Las medidas cautelares personales (II): la detención policial y judicial
29. Las medidas cautelares personales (III) el proceso de "habeas corpus"
30. Las medidas cautelares personales (IV): prisión provisional, libertad provisional y otras medidas
31. Las medidas cautelares reales (IV)
PARTE SEXTA: La fase intermedia
32. El sobreseimiento
33. Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
PARTE SÉPTIMA: El juicio oral
34. El juicio oral
35. Los actos de prueba
36. Los medios de prueba
37. Conclusiones y sentencia
38. La cosa juzgada
PARTE OCTAVA: Los recursos en el proceso penal
39. Régimen general. Recursos no devolutivos y recurso de revisión contra los decretos
40. El recurso de apelación
41. El recurso de casación
42. Los medios de rescisión de sentencias firmes
PARTE NOVENA: Los procesos ordinarios
43. El "sumario ordinario", el proceso penal abreviado y el proceso ante el jurado
44. El proceso para el juicio de los delitos leves
45. El proceso penal de menores
PARTE DÉCIMA: Los procesos especiales
46. Los procesos especiales: I. los juicios rápidos, II. El proceso por aceptación de decreto
47. Otros procesos especiales: por delito privado, medios de comunicación y enjuiciamiento de diputados y senadoresPermalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7012 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar El conocimiento del propio origen biológico / Glòria Ortega Puente (2023)
PermalinkEl consentimiento informado y el rechazo a la intervención o tratamiento médico por el menor de edad tras la reforma de 2015 / Davinia Cadenas Osuna in Anuario de derecho civil, núm. 3 (2018)
PermalinkEl ejercicio de la capacidad jurídica / Ana Fernández-Tresguerres García (2021)
PermalinkEl interés superior del menor en el caso de los hijos nacidos en España de madres que no transmiten su nacionalidad por aplicación del Derecho islámico. En particular, la reforma del Derecho marroquí / Isabel Zurita Martín in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm 1 (2018)
PermalinkEl interés superior del menor, nuevo canon del derecho de familia / Eugenio Pizarro Moreno in Revista de derecho de familia (doctrina, jurisprudencia, sección práctica, noticias), núm. 100 (juliol-setembre 2023)
PermalinkEl nuevo artículo 1.2 del Real Decreto 8/2004 conforme a la modificación operada tras la aprobación de la Ley 35/2015 / Fernando Talens Aguiló in Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, núm. 59 (3r trimestre 2016)
PermalinkEl papel de los hijos menores en el proceso de mediación familiar / Eduardo Váquez de Castro in Revista de derecho de familia (doctrina, jurisprudencia, sección práctica, noticias), núm. 67 (2015)
PermalinkEl proxenetismo digital y la captación de menores en redes sociales: un análisis sobre la hipersexualización y el empoderamiento en plataformas online / Leyre Padilla López in Revista de victimología, núm. 19 (2025)
PermalinkEl rechazo del tratamiento médico por los menores de edad en grave riesgo / Rafael Ojeda Rivero in Indret, núm. 3 (2015)
PermalinkEl secreto de las comunicaciones en el derecho de familia (control parental y valor probatorio de comunicaciones entre integrantes de un núcleo familiar) / José Luis Rodríguez Lainz in Revista de derecho de familia (doctrina, jurisprudencia, sección práctica, noticias), núm. 65 (2014)
Permalink¿Es acertado el reconocimiento jurídico de la progresiva capacidad del menor de edad? / Laura López de la Cruz in Indret, núm. 1 (gener 2025)
PermalinkInvestigación y prueba en el acoso escolar / Iñaki Riaño Brun (2018)
PermalinkLa capacidad de obrar de los menores ante las Administraciones públicas / Almudena González García in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2017)
PermalinkLa evolución de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el acogimiento familiar y el derecho a mantener el vínculo familiar con los padres biológicos / María Elósegui Itxaso in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 14, núm. 2 (2022)
PermalinkPermalinkLa rectificación registral del sexo en la ley trans. Especial referencia a las personas menores de edad / Sonia Nuez Rivera in Boletín Comisión Privado, núm. 33 (2023)
PermalinkLas edades de la Ley, derecho civil / Pablo Piñeyro Merry del Val in Economist & Jurist, núm. 258 (març 2022)
PermalinkLas edades en la ley administrativa / Nathalie Klefisch in Economist & Jurist, núm. 202 (juliol-agost 2016)
PermalinkLas edades en la ley civil / Mónica Ruiz Butragueño in Economist & Jurist, núm. 202 (juliol-agost 2016)
PermalinkLas edades en la Ley, derecho penal / Ana Belén Spínola Pérez in Economist & Jurist, núm. 259 (abril 2022)
PermalinkLas edades en la ley laboral / Rodrigo Martín Jiménez in Economist & Jurist, núm. 202 (juliol-agost 2016)
PermalinkLas edades en la ley penal / J. Ignacio Fuster-Fabra Toapanta in Economist & Jurist, núm. 202 (juliol-agost 2016)
PermalinkPermalinkMenors d'edat, responsables parentals i xarxes socials / María Planas Ballvé in Revista jurídica de Catalunya, núm. 1 (2020)
PermalinkPersonas. Tomo I, vol. 2 (2003)
PermalinkProtección jurídica del menor (2016)
PermalinkRedes sociales y menores in Revista de derecho de familia (doctrina, jurisprudencia, sección práctica, noticias), núm. 81 (octubre-diciembre 2018)
PermalinkReforma civil y procesal de apoyo a personas con discapacidad / Tania Folgueral Gutiérrez ; Carmen Tamara Pérez Castro ; Elena Tenreiro Busto (2021)
PermalinkPermalinkTransexualidad y conflictos jurídicos familiares / José Antonio García González in Revista jurídica de Catalunya, núm. 3 (2023)
PermalinkTratado sobre delincuencia juvenil y responsabilidad penal del menor (2021)
PermalinkTratamiento de la kafala en España y posterior constitución de una adopción. Ley Nacional del Menor que prohíbe la adopción, flexibilización de la cláusula limitativa (auto de la AP de Cádiz [sección 5ª] de 27 de noviembre de 2021 / Mónica Herranz Ballesteros in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 13, núm. 2 (2021)
PermalinkTutela vs curatela / Calderón, Carmen in Economist & Jurist, núm. 219 (abril 2018)
PermalinkVentajas de la nueva regulación de la prueba preconstituida para la declaración de las víctimas menores de edad y con discapacidad necesitadas de especial protección en el proceso penal / Manuel José García Rodríguez in Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 2258 (desembre 2022)
Permalink






