Matèries



Adolescencia y ocio desviado en redes sociales / María José Benitez Jiménez in Revista de victimología, núm. 19 (2025)
![]()
[article]
Títol : Adolescencia y ocio desviado en redes sociales Tipus de document : document electrònic Autors : María José Benitez Jiménez, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 24 p. Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Menors d'edat:Protecció
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El tema de la adolescencia y el ocio desviado en Internet es de gran relevancia en la actualidad, dado el acceso casi universal de los jóvenes a las tecnologías digitales y a la Red. El objeto de este estudio es recoger información en institutos de secundaria para conocer el discurso de los adolescentes y poder acercarnos a su relación con Internet y con las redes sociales. Nuestro interés es meramente exploratorio y descriptivo y aspira a tener datos de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla y Málaga, llevándose a cabo diez grupos focales con chicos y chicas de 1º y de 3º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11788
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 24 p.[article] Adolescencia y ocio desviado en redes sociales [document electrònic] / María José Benitez Jiménez, Autor . - 2025 . - 24 p.
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 24 p.
Matèries : Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Menors d'edat:Protecció
Societat de la informació
Xarxes socialsClassificació : 342.973.8 INTERNET: legislació, activitat o control per part de l'administració, etc. Resum : El tema de la adolescencia y el ocio desviado en Internet es de gran relevancia en la actualidad, dado el acceso casi universal de los jóvenes a las tecnologías digitales y a la Red. El objeto de este estudio es recoger información en institutos de secundaria para conocer el discurso de los adolescentes y poder acercarnos a su relación con Internet y con las redes sociales. Nuestro interés es meramente exploratorio y descriptivo y aspira a tener datos de Institutos de Educación Secundaria de Sevilla y Málaga, llevándose a cabo diez grupos focales con chicos y chicas de 1º y de 3º de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de 1º de Bachiller y 1º de Formación Profesional de grado medio (FPGM) (12, 14, 16 años). En los grupos de discusión, se abordó la generación del discurso de un modo pautado, comenzando con actitudes y hábitos de consumo de Internet y redes sociales, continuando por indagar acerca de otras actividades paralelas distintas al contexto virtual y preguntando sobre conductas de riesgo, imitación de estas y posible visualización de consecuencias o victimización. Del mismo modo se pasaron cuestionarios individuales de cara a obtener más datos y a poder contrastarlos con el discurso de grupo. En líneas generales, podemos señalar que la edad es un indicador clave para analizar el modo de consumo de Internet como consecuencia del menor control parental y del cambio de expectativas y necesidades de los jóvenes.Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11788 Circular 8/2015, de 21 de diciembre, sobre los delitos contra la Propiedad Intelectual cometidos a través de los Servicios de la Sociedad de la Información tras la reforma operada por Ley Orgánica 1/2015. / Fiscalía General del Estado (2015)
![]()
![]()
Títol : Circular 8/2015, de 21 de diciembre, sobre los delitos contra la Propiedad Intelectual cometidos a través de los Servicios de la Sociedad de la Información tras la reforma operada por Ley Orgánica 1/2015. Tipus de document : document electrònic Autors : Fiscalía General del Estado, Autor Data de publicació : 2015 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la LO 10/1995, del Código Penal (1/2015) Nombre de pàgines : 74 p. Matèries : Delictes contra la propietat intel·lectual
Dret penal:Legislació:2015
Drets d'autor
Internet:Accés
Internet:BuscadorsClassificació : 343.441 Delictes contra la propietat intel·lectual Enllaç al recurs electrònic : https://www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/CIRCULAR_8-2015.pdf?i [...] Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 8/2015 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6468 Circular 8/2015, de 21 de diciembre, sobre los delitos contra la Propiedad Intelectual cometidos a través de los Servicios de la Sociedad de la Información tras la reforma operada por Ley Orgánica 1/2015. [document electrònic] / Fiscalía General del Estado, Autor . - 2015 . - 74 p.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica por la que se modifica la LO 10/1995, del Código Penal (1/2015)
Matèries : Delictes contra la propietat intel·lectual
Dret penal:Legislació:2015
Drets d'autor
Internet:Accés
Internet:BuscadorsClassificació : 343.441 Delictes contra la propietat intel·lectual Enllaç al recurs electrònic : https://www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/CIRCULAR_8-2015.pdf?i [...] Format del recurs electrònic : Accés a la Circular 8/2015 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=6468 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar Documents electrònics
![]()
Accés a la Circular 8/2015Adobe Acrobat PDF¿Cómo ejercer el derecho al olvido? / Sonia Vázquez Cobreros in Economist & Jurist, núm. 209 (abril 2017)
Efectos de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de la doctrina sentada en el caso "Google Spain" / Adrian Di Pizzo Chiacchio in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2016)
[article]
Títol : Efectos de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de la doctrina sentada en el caso "Google Spain" : la interpretación de la responsabilidad de los gestores de moteres de búsqueda en la implementación del derecho al olvido digital Tipus de document : text imprès Autors : Adrian Di Pizzo Chiacchio, Autor Data de publicació : 2016 Article a la pàgina : PP. 939-976 Matèries : Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret a l'oblit digital
Dret a la intimitat
Internet:BuscadorsClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7222
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2016) . - PP. 939-976[article] Efectos de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de la doctrina sentada en el caso "Google Spain" : la interpretación de la responsabilidad de los gestores de moteres de búsqueda en la implementación del derecho al olvido digital [text imprès] / Adrian Di Pizzo Chiacchio, Autor . - 2016 . - PP. 939-976.
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2016) . - PP. 939-976
Matèries : Dades personals:Dret al control
Dades personals:Protecció
Dret a l'oblit digital
Dret a la intimitat
Internet:BuscadorsClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=7222 El derecho al olvido y las hemerotecas digitales. La Sentencia del Tribunal Constitucional 58/2018, de 4 de junio / Rafael Sánchez Aristi in Actualidad jurídica Uría Menéndez, núm. 50 (gener 2019)
![]()
[article]
Títol : El derecho al olvido y las hemerotecas digitales. La Sentencia del Tribunal Constitucional 58/2018, de 4 de junio Tipus de document : text imprès Autors : Rafael Sánchez Aristi, Autor Data de publicació : 2019 Article a la pàgina : 8 p. Matèries : Dret a l'oblit digital
Dret a la intimitat
Dret de les noves tecnologies
Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Societat de la informacióClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : Los avances tecnológicos en materia de digitalización y accesibilidad universal de la información nos trasladan a una nueva realidad que incide sobre el ejercicio y protección de los derechos de la personalidad reconocidos en el artículo 18 CE, en su confrontación con la libertad de información. La difusión de una vieja noticia de prensa a través de la hemeroteca digital de un periódico puede afectar al derecho al honor e intimidad de la persona a la que la información se refería, aunque en origen la noticia fuese veraz y su publicación resultara amparable en la libertad de información. En este tipo de casos, el derecho al olvido respecto de los datos personales incluidos en la versión digital de la noticia permite exigir al medio titular de la hemeroteca que implante medidas para evitar que la noticia sea hallada por los motores de búsqueda de Internet, en respuesta a consultas hechas sobre el nombre y apellidos de la persona afectada, así como desindexar la noticia del robot de búsqueda interno de la propia hemeroteca. Sin embargo, es desproporcionado y supondría un sacrificio excesivo para la libertad de información del medio titular de la hemeroteca exigir la supresión del nombre y apellidos, o su sustitución por las iniciales, en el propio código fuente de la página web desde donde la noticia es accesible. Enllaç al recurs electrònic : https://www.uria.com/documentos/publicaciones/6305/documento/foro-Esp-11.pdf?id= [...] Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8659
in Actualidad jurídica Uría Menéndez > núm. 50 (gener 2019) . - 8 p.[article] El derecho al olvido y las hemerotecas digitales. La Sentencia del Tribunal Constitucional 58/2018, de 4 de junio [text imprès] / Rafael Sánchez Aristi, Autor . - 2019 . - 8 p.
in Actualidad jurídica Uría Menéndez > núm. 50 (gener 2019) . - 8 p.
Matèries : Dret a l'oblit digital
Dret a la intimitat
Dret de les noves tecnologies
Internet:Accés
Internet:Buscadors
Internet:Regulació
Societat de la informacióClassificació : 342.737 Protecció de dades personals Resum : Los avances tecnológicos en materia de digitalización y accesibilidad universal de la información nos trasladan a una nueva realidad que incide sobre el ejercicio y protección de los derechos de la personalidad reconocidos en el artículo 18 CE, en su confrontación con la libertad de información. La difusión de una vieja noticia de prensa a través de la hemeroteca digital de un periódico puede afectar al derecho al honor e intimidad de la persona a la que la información se refería, aunque en origen la noticia fuese veraz y su publicación resultara amparable en la libertad de información. En este tipo de casos, el derecho al olvido respecto de los datos personales incluidos en la versión digital de la noticia permite exigir al medio titular de la hemeroteca que implante medidas para evitar que la noticia sea hallada por los motores de búsqueda de Internet, en respuesta a consultas hechas sobre el nombre y apellidos de la persona afectada, así como desindexar la noticia del robot de búsqueda interno de la propia hemeroteca. Sin embargo, es desproporcionado y supondría un sacrificio excesivo para la libertad de información del medio titular de la hemeroteca exigir la supresión del nombre y apellidos, o su sustitución por las iniciales, en el propio código fuente de la página web desde donde la noticia es accesible. Enllaç al recurs electrònic : https://www.uria.com/documentos/publicaciones/6305/documento/foro-Esp-11.pdf?id= [...] Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8659 El encaje contractual de la cesión de datos de carácter personal / Óscar Conesa Caballero in Indret, núm. 2 (2024)
PermalinkEl funcionamiento de los motores de búsqueda en Internet y la política de protección de datos personales, ¿una relación imposible? / Ricardo Pazos Castro in Indret, núm. 1 (2015)
PermalinkEl gestor de un motor de búsqueda no está obligado a retirar los enlaces en todas las versiones de su motor de búsqueda (2019)
PermalinkEl mal llamado "derecho al olvido" en la era de internet / Ricardo Pazos Castro in Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 2183 (novembre 2015)
PermalinkInteligencia artificial aplicada por las plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño para mitigar los riesgos sistémicos en línea / Juan José Castelló Pastor in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 17, núm. 1 (2025)
PermalinkL'exercici del dret a l'oblit davant el gestor d'un motor de cerca (comentari de la sentència del Tribunal Suprem de 5 d'abril de 2016) / Marina Castells Marquès in Revista catalana de dret privat, núm. 17 (gener-maig 2017)
PermalinkPermalinkLa denominada “herencia digital”, ¿necesidad de regulación? / María José Santos Morón in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 10, núm 1 (2018)
PermalinkLa privacidad en el entorno del cloud computing / Jorge Villarino Marzo (2018)
PermalinkLa prohibición de tratar determinadas categorías de datos personales sensibles se aplica también a los gestores de los motores de búsqueda (2019)
PermalinkLa reforma de la Ley de Propiedad Intelectual / Pablo Hernández Arroyo in Economist & Jurist, núm. 186 (desembre 2014)
PermalinkLa responsabilidad de los intermediarios en Internet en materia de propiedad intelectual / Ignacio Garrote Fernández-Díez (2014)
PermalinkLa responsabilidad derivada de las plataformas de economía colaborativa / Torres Benito, Elvira in Revista de responsabilidad civil, circulación y seguro, núm. 3 (març 2018)
PermalinkLa tutela transfronteriza de los derechos de la personalidad en la Unión Europea / Marina Cedeño Hernán in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 13, núm. 1 (2021)
PermalinkLesión de derechos de la personalidad en internet y Derecho internacional privado / Celia M. Caamiña Domínguez in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 16, núm. 2 (2024)
PermalinkMercado digital / Susana Navas Navarro (2016)
PermalinkMercado relevante, posición de dominio y entornos digitales / Montserrat Ribot Garcia in Economist & Jurist, núm. 286 (febrer-març 2025)
PermalinkMotores de búsqueda y Derecho sui generis sobre bases de datos (sentencia del TJUE de 3 de junio de 2021, C-762/19) / Álvaro Seijo Bar in Actualidad jurídica Uría Menéndez, núm. 57 (setembre-desembre 2021)
PermalinkPracticum protección de datos 2018 / Javier Álvarez Hernando (2017)
PermalinkPropiedad intelectual y opinión pública al límite / Ana del Arco in Economist & Jurist, núm. 146 (desembre-gener 2011)
Permalink¿Qué responsabilidad civil se puede pedir en Internet? / Javier López Gutiérrez in Economist & Jurist, Núm. 205 (novembre 2016)
PermalinkReflexiones sobre el alcance territorial del derecho al olvido / Elisa Carolina Torralba Mendiola in Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT), vol. 13, núm. 2 (2021)
PermalinkResponsabilidad civil por daños ocasionados en la red / Álvaro Cruz González in Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, núm. 86 (2n trimestre 2023)
Permalink