Més informació de l'autor
Autor María José Bernuz Beneitez |
Documents disponibles escrits per aquest autor



¿Castigos (eficaces) para delitos contra los animales? / María José Bernuz Beneitez in Indret, núm. 1 (2020)
![]()
[article]
Títol : ¿Castigos (eficaces) para delitos contra los animales? : repensando la respuesta al maltrato animal Tipus de document : document electrònic Autors : María José Bernuz Beneitez, Autor Data de publicació : 2020 Article a la pàgina : 30 p. Matèries : Animals:Protecció
Animals:Protecció:Legislació
Delictes de danys
Delictes de lesions
PenesClassificació : 343.313 Lesions Resum : El estatus de los animales ha ido modificándose conforme la ciencia nos ha demostrado su capacidad para sentir y sufrir y según han pasado a ocupar un lugar (no solo instrumental) en el espacio social que compartimos. Sin embargo, se siguen sucediendo situaciones de maltrato y abandono que por su dureza y gravedad se han tipificado en el Código penal y se han seguido de un castigo que deberá ser proporcionado y eficaz. Ahora bien, para que el castigo logre algún efecto preventivo y se evite la reincidencia de los agresores o la delincuencia de quienes podrían serlo tenemos que analizar las penas previstas en la legislación penal para reforzar estos delitos y, en su caso, proponer otras que, a la postre, logren prevenir eficazmente situaciones de sufrimiento de los animales y mejore su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/364442/458768 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9278
in Indret > núm. 1 (2020) . - 30 p.[article] ¿Castigos (eficaces) para delitos contra los animales? : repensando la respuesta al maltrato animal [document electrònic] / María José Bernuz Beneitez, Autor . - 2020 . - 30 p.
in Indret > núm. 1 (2020) . - 30 p.
Matèries : Animals:Protecció
Animals:Protecció:Legislació
Delictes de danys
Delictes de lesions
PenesClassificació : 343.313 Lesions Resum : El estatus de los animales ha ido modificándose conforme la ciencia nos ha demostrado su capacidad para sentir y sufrir y según han pasado a ocupar un lugar (no solo instrumental) en el espacio social que compartimos. Sin embargo, se siguen sucediendo situaciones de maltrato y abandono que por su dureza y gravedad se han tipificado en el Código penal y se han seguido de un castigo que deberá ser proporcionado y eficaz. Ahora bien, para que el castigo logre algún efecto preventivo y se evite la reincidencia de los agresores o la delincuencia de quienes podrían serlo tenemos que analizar las penas previstas en la legislación penal para reforzar estos delitos y, en su caso, proponer otras que, a la postre, logren prevenir eficazmente situaciones de sufrimiento de los animales y mejore su bienestar. Enllaç al recurs electrònic : https://raco.cat/index.php/InDret/article/view/364442/458768 Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9278 La perspectiva de género ante la respuesta al maltrato de animales (domésticos) ¿contraria a la reparación restaurativa? / María José Bernuz Beneitez in Revista de victimología, núm. 15 (2023)
![]()
[article]
Títol : La perspectiva de género ante la respuesta al maltrato de animales (domésticos) ¿contraria a la reparación restaurativa? Tipus de document : document electrònic Autors : María José Bernuz Beneitez, Autor Data de publicació : 2023 Article a la pàgina : 32 p. Matèries : Animals:Protecció
Delictes contra animals domèstics
Mediació penalClassificació : 343.19 RESOLUCIÓ EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTES. MEDIACIÓ PENAL Resum : La literatura existente hasta el momento apunta a que una parte del feminismo ha hecho suya la causa animal y la investigación muestra que hay un mayor número de mujeres que comprenden el animal como ser sintiente susceptible de ser sujeto pasivo de derechos e intereses y entienden el vínculo afectivo y emocional entre los humanos y los animales. También perciben más fácilmente que el animal ocupa una posición social y familiar de mayor dependencia y vulnerabilidad, que puede ser utilizada por los agresores, mostrando una mayor crueldad y perversidad. Podríamos plantear la hipótesis de que, al menos en abstracto, cuando se cometan delitos de maltrato y abandono de animales, las mujeres exigirán castigos contundentes, que se impongan efectivamente, así como medidas de alejamiento de los animales propios o ajenos. La pretensión esencial del trabajo es la de revisar la literatura que permite sostener o desmontar esa hipótesis, así como construir una sobre la receptividad de las mujeres a la propuesta de resolver y reparar los daños del delito de maltrato animal mediante las herramientas que ofrece la justicia restaurativa. Para ello se revisa la bibliografía existente sobre la perspectiva de género y cuestión animal, así como la que se ha producido sobre género, punitivismo y justicia restaurativa. Estos elementos nos permitirán verificar los puntos de confluencia y pensar si lo prevalente a la hora de determinar una respuesta eficaz es el tipo de delito cometido (maltrato animal) o las vías para resolverlo (justicia restaurativa). Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/25 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10954
in Revista de victimología > núm. 15 (2023) . - 32 p.[article] La perspectiva de género ante la respuesta al maltrato de animales (domésticos) ¿contraria a la reparación restaurativa? [document electrònic] / María José Bernuz Beneitez, Autor . - 2023 . - 32 p.
in Revista de victimología > núm. 15 (2023) . - 32 p.
Matèries : Animals:Protecció
Delictes contra animals domèstics
Mediació penalClassificació : 343.19 RESOLUCIÓ EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTES. MEDIACIÓ PENAL Resum : La literatura existente hasta el momento apunta a que una parte del feminismo ha hecho suya la causa animal y la investigación muestra que hay un mayor número de mujeres que comprenden el animal como ser sintiente susceptible de ser sujeto pasivo de derechos e intereses y entienden el vínculo afectivo y emocional entre los humanos y los animales. También perciben más fácilmente que el animal ocupa una posición social y familiar de mayor dependencia y vulnerabilidad, que puede ser utilizada por los agresores, mostrando una mayor crueldad y perversidad. Podríamos plantear la hipótesis de que, al menos en abstracto, cuando se cometan delitos de maltrato y abandono de animales, las mujeres exigirán castigos contundentes, que se impongan efectivamente, así como medidas de alejamiento de los animales propios o ajenos. La pretensión esencial del trabajo es la de revisar la literatura que permite sostener o desmontar esa hipótesis, así como construir una sobre la receptividad de las mujeres a la propuesta de resolver y reparar los daños del delito de maltrato animal mediante las herramientas que ofrece la justicia restaurativa. Para ello se revisa la bibliografía existente sobre la perspectiva de género y cuestión animal, así como la que se ha producido sobre género, punitivismo y justicia restaurativa. Estos elementos nos permitirán verificar los puntos de confluencia y pensar si lo prevalente a la hora de determinar una respuesta eficaz es el tipo de delito cometido (maltrato animal) o las vías para resolverlo (justicia restaurativa). Enllaç al recurs electrònic : http://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/25 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10954 ¿Reparar lo imperdonable? Sobre justicia restaurativa y violencia sexual / María José Bernuz Beneitez in Revista de victimología, núm. 19 (2025)
![]()
[article]
Títol : ¿Reparar lo imperdonable? Sobre justicia restaurativa y violencia sexual Tipus de document : document electrònic Autors : María José Bernuz Beneitez, Autor ; Andrés García Inda, Autor Data de publicació : 2025 títols uniformes : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022)
Espanya. Ley orgánica de protección integral contra la violencia de género (1/2004)Article a la pàgina : 40 p. Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Mediació penal
Penes:Suspensió
Procediment penal:Parts
Victimologia
Violència domèstica i de gènereClassificació : 343.19 RESOLUCIÓ EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTES. MEDIACIÓ PENAL Resum : El objetivo fundamental de la justicia restaurativa (JR), cuya herramienta más conocida es la mediación penal, es la reparación significativa de la víctima y la responsabilización efectiva del agresor. Aunque la Directiva del Parlamento Europeo de 2012 y el Estatuto de la Víctima (2015) establecieron normas para garantizar el acceso de las víctimas a servicios de JR, en España su implementación es muy limitada, entre otras circunstancias por la prohibición de utilizar la mediación en los casos de violencia de género (establecida por la L. O. 1/2004), que la L. O. 10/2022 ha ampliado a los casos de violencia sexual. En el presente artículo se hace una revisión crítica normativa y doctrinal de los argumentos de tales prohibiciones. Entendemos que son tres las principales hipótesis explicativas: Una visión paternalista de las víctimas, que limita su libertad y sus posibilidades de reparación, y demonizadora del agresor, entendido como irrecuperable; una concepción errónea de la mediación penal comprendida como justicia menor para casos leves; y una homogeneización de todos los supuestos de violencia sexual calificados como imperdonables. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11796
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 40 p.[article] ¿Reparar lo imperdonable? Sobre justicia restaurativa y violencia sexual [document electrònic] / María José Bernuz Beneitez, Autor ; Andrés García Inda, Autor . - 2025 . - 40 p.
Oeuvre : Espanya. Ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual (10/2022)
Espanya. Ley orgánica de protección integral contra la violencia de género (1/2004)
in Revista de victimología > núm. 19 (2025) . - 40 p.
Matèries : Delictes contra la llibertat i indemnitat sexuals
Mediació penal
Penes:Suspensió
Procediment penal:Parts
Victimologia
Violència domèstica i de gènereClassificació : 343.19 RESOLUCIÓ EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTES. MEDIACIÓ PENAL Resum : El objetivo fundamental de la justicia restaurativa (JR), cuya herramienta más conocida es la mediación penal, es la reparación significativa de la víctima y la responsabilización efectiva del agresor. Aunque la Directiva del Parlamento Europeo de 2012 y el Estatuto de la Víctima (2015) establecieron normas para garantizar el acceso de las víctimas a servicios de JR, en España su implementación es muy limitada, entre otras circunstancias por la prohibición de utilizar la mediación en los casos de violencia de género (establecida por la L. O. 1/2004), que la L. O. 10/2022 ha ampliado a los casos de violencia sexual. En el presente artículo se hace una revisión crítica normativa y doctrinal de los argumentos de tales prohibiciones. Entendemos que son tres las principales hipótesis explicativas: Una visión paternalista de las víctimas, que limita su libertad y sus posibilidades de reparación, y demonizadora del agresor, entendido como irrecuperable; una concepción errónea de la mediación penal comprendida como justicia menor para casos leves; y una homogeneización de todos los supuestos de violencia sexual calificados como imperdonables. Enllaç al recurs electrònic : https://www.huygens.es/journals/index.php/revista-de-victimologia/article/view/3 [...] Permalink : https://icater.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11796